2,049 research outputs found
Option Valuation As an Expectation in The Complex Domain: The Black-Scholes Case
It is very well known that the first succesful valuation of a stock option was done by solving a deterministic partial differential equation (PDE) of the parabolic type with some complementary conditions specific for the option. In this approach, the randomness in the option value process is eliminated through a no-arbitrage argument. An alternative approach is to construct a replicating portfolio for the option. From this viewpoint the payoff function for the option is a random process which, under a new probabilistic measure, turns out to be of a special type, a martingale. Accordingly, the value of the replicating portfolio (equivalently, of the option) is calculated as an expectation, with respect to this new measure, of the discounted value of the payoff function. Since the expectation is, by definition, an integral, its calculation can be made simpler by resorting to powerful methods already available in the theory of analytic functions. In this paper we use precisely two of those techniques to find the well-known value of a European call.european call, fourier transform, generalized function, laplace transform, error function.
EPOC y Tabaquismo
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada principalmente al humo de tabaco. Se trata de una enfermedad infradiagnosticada y con una elevada morbimortalidad, lo que implica un problema de salud pública de gran magnitud. Constituye la quinta causa de muerte en los países de nuestro entorno y se prevé que su prevalencia siga aumentando, llegando a representar un elevado coste sanitario. La EPOC es una enfermedad compleja y multifactorial. Los síntomas principales son la disnea, la tos y la expectoración. Su presentación clínica es muy heterogénea y, dentro de lo que hoy denominamos EPOC, se pueden definir diversos fenotipos con repercusión clínica, pronóstico y tratamiento terapéutico diferenciado. Aunque la EPOC no es una enfermedad curable, la deshabituación del consumo de tabaco es la medida más eficaz para prevenir y frenar su progresión
Comunidades de aprendizaje: ¿la solución al fracaso escolar y a las desigualdades sociales?
Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic: 2017/2018El siguiente trabajo surge de la curiosidad por conocer las Comunidades de Aprendizaje, ya que
muchos estudios avalan el proyecto como una solución ideal ante el fracaso escolar y ante las
desigualdades sociales. A lo largo del tiempo, los métodos en educación han ido evolucionando,
desde las escuelas más tradicionales hasta las más abiertas y progresistas, teniendo como referencia
las necesidades sociales. En este punto es donde encontramos las Comunidades de Aprendizaje y
sus posibles soluciones ante unos problemas cada día más comunes. Los objetivos principales del
trabajo son: conocer las bases científicas del proyecto, conocer la concepción del aprendizaje que
promueven, conocer las fases de transformación de un centro en una Comunidad de Aprendizaje,
comprobar la existencia o no de referencias legales al respecto y valorar los resultados que ofrece.
Los resultados obtenidos son: el descubrimiento del Proyecto INCLUD-ED, el conjunto de las
Actuaciones Educativas de Éxito en las que se basan las Comunidades de Aprendizaje y que son
universales, el rigor científico que hay detrás del proyecto, la existencia de centros que se basan en
ciertos principios de las Comunidades de Aprendizaje pero oficialmente no lo son y los exitosos
resultados en lo referente a la mejora de la convivencia, actitudes solidarias y resultados académicos
en centros transformados en Comunidad de Aprendizaje
Impactos geográficos de la sojización en Argentina
El objetivo de este trabajo es analizar los impactos geográficos que el proceso de sojización ha tenido en el espacio argentino para evaluar, a modo de balance, los aspectos positivos y negativos de sus consecuencias.
Argentina tiene un papel fundamental a nivel global en el comercio de soja y sus derivados. Tradicionalmente el área sembrada con cereales y oleaginosas en Argentina corresponde al sector pampeano. En la actualidad se ha producido una extensión hacia el noroeste, noreste y oeste del país, fuera del área pampeana.
El proceso de sojización ha sido temporalmente rápido y espacialmente muy extendido en el territorio nacional. Esta situación ha traído consecuencias que se manifiestan en las áreas ambientales, sociales y económicas.
Todos estos impactos tienen su impronta en el territorio. En general los impactos negativos se producen como consecuencia de la práctica del monocultivo.
A pesar de la tradicional vocación agroexportadora del país, el desarrollo agrícola alcanzado ha traído consecuencias positivas en las que se destaca la integración campo-industria. Anhelo no consolidado para lograr el desarrollo productivo del país.
Tal vez estamos en el momento histórico de lograr una economía agroindustrial integrada
A generic framework for the analysis and specialization of logic programs
The relationship between abstract interpretation and partial
deduction has received considerable attention and (partial) integrations have been proposed starting from both the partial deduction and abstract interpretation perspectives. In this work we present what we argüe is the first fully described generic algorithm for efñcient and precise integration of abstract interpretation and partial deduction. Taking as starting point state-of-the-art algorithms for context-sensitive, polyvariant abstract interpretation and (abstract) partial deduction, we present
an algorithm which combines the best of both worlds. Key ingredients include the accurate success propagation inherent to abstract interpretation and the powerful program transformations achievable by partial deduction. In our algorithm, the calis which appear in the analysis graph
are not analyzed w.r.t. the original definition of the procedure but w.r.t. specialized definitions of these procedures. Such specialized definitions are obtained by applying both unfolding and abstract executability. Our framework is parametric w.r.t. different control strategies and abstract domains. Different combinations of such parameters correspond to existing algorithms for program analysis and specialization. Simultaneously, our approach opens the door to the efñcient computation of strictly more
precise results than those achievable by each of the individual techniques.
The algorithm is now one of the key components of the CiaoPP analysis
and specialization system
Algunos facultativos militares con ejercicio en las comarcas de Tarragona en los dos primeros tercios del siglo XVIII
- …
