3 research outputs found

    Aplicación de las TIC en la enseñanza de L2: criterios metodológicos para el diseño de un diccionario multilingüe

    Get PDF
    El presente trabajo hace referencia a un proyecto cuyo objetivo es la construcción de una herramienta terminológica destinada a la enseñanza de lenguas específicamente español, italiano, portugués y quichua. Se trata de un diccionario visual multilingüe, en soporte informático que abarca diversos campos semánticos, dirigido  a estudiantes de niveles A1 y A2 de lenguas anteriormente mencionadas. En este trabajo se describen y comentan los aspectos más relevantes de este proyecto, con particular énfasis en aquellos vinculados a las TICs, brindando particular atención a los criterios metodológicos para el diseño de la herramienta, especialmente los relacionados a la iconoestructura. Atendiendo a las múltiples diversidades que ofrecen estas lenguas, el proyecto también presta atención hacia la variación lingüística entre la zona hispanohablante del NOA y el resto del país, entre la lengua estándar y el habla regional, y además contempla la apertura hacia las culturas y lenguas indígenas americanas. El contexto de producción se sitúa en el noroeste argentino, región influenciada histórica, lingüística y culturalmente por pueblos originarios de habla quichua, y en donde el aporte de la inmigración italiana en el siglo pasado ha sido significativo, a lo que debe sumarse en la actualidad, impulsado por el turismo y el comercio, el creciente interés por el aprendizaje del portugués

    Desafios en la diversidad 2. Desplazamiento lingüístico y revitalización: Reflexiones y metodologías emergentes

    Get PDF
    Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüismo, y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüistico-cultural a largo plazo, y ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción, desde nuestras propias realidades. Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y, sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología
    corecore