4 research outputs found

    Propuesta metodol?gica para el an?lisis y espacializaci?n de la vulnerabilidad ante amenazas hidroclim?ticas, para la gesti?n integral del riesgo en la planificaci?n ambiental de cuencas hidrogr?ficas

    No full text
    161 p. Recurso Electr?nicoLa gesti?n del riesgo es un componente fundamental para le gesti?n territorial y la ordenaci?n de cuencas no es la excepci?n, sin embargo los ejercicios de gesti?n del riesgo han sido hegemonizados desde las visiones parciales de las ciencias naturales y aplicadas, con lo que la gesti?n se ha centrado en la amenaza y no en la vulnerabilidad. El presente trabajo plantea una propuesta metodol?gica para el an?lisis y espacializaci?n de la vulnerabilidad, soportada en un marco te?rico hol?stico que identifica los factores del riesgo de desastre (amenaza y vulnerabilidad) y sus componentes. Dicha metodolog?a se valida aplic?ndola a nivel de una microcuenca, en la cuenca del r?o Combeima, ubicada en el departamento del Tolima.Risk management is a key component to her land management and watershed management is no exception, though the risk management exercises have been hegemonized from the partial views of the natural and applied sciences, so that management he has focused on hazard and vulnerability not. This paper presents a methodology for analysis and spatialization of vulnerability, supported in a holistic framework that identifies disaster risk factors (hazard and vulnerability) and its components. This methodology is validated by applying a micro basin, in the Combeima river basin, located in the department of Tolima

    C?tedra Ambiental ?Gonzalo Paolomino Ortiz? Volumen 3

    No full text
    "Como es bien sabido por nuestros lectores la C?tedra Ambiental ?Gonzalo Palomino Ortiz? de la Universidad del Tolima, desarrolla su apuesta formativa y acad?mica desde cuatro ejes problematizadores, pensamiento ambiental, saberes ecol?gicos, relaciones pol?tica ambiente y desarrollo, problemas y conflictos ambientales. El volumen I de esta c?tedra present? de manera rigurosa las preguntas orientadoras y los par?metros epistemol?gicos de cada uno de esto componentes. El segundo libro present? algunos desarrollos conceptuales propios de cada eje y para este tercer volumen se presentan tem?ticas concretas que hacen parte de la reflexi?n permanente de nuestras clases, diplomados y publicaciones, en relaci?n a situaciones ambientales del territorio propias de la formaci?n en pensamiento ambiental que gu?a nuestro actuar. En consecuenci este libro presenta los siguientes cap?tulos. Cap?tulo I. Ambientalizar la Universidad: Mutaciones Necesarias Frente a la Crisis Ambiental Cap?tulo II. Comprensi?n de las Pandemias Desde la Din?mica Ecol?gica Capitulo III. Una Breve Aproximaci?n para Entender lo Pol?tico, la Pol?tica y su Relaci?n con lo Ambiental en Tiempos de Crisis Cap?tulo IV. Hidroel?ctricas, Hidroenerg?a y Alteraciones del Ciclo Hidrosocial: Una Mirada Cr?tica Desde la Ecolog?a Pol?tica Cap?tulo V. El Agua como Elemento Articulador de la Educaci?n Ambiental en la Escuela Cap?tulo VI. Reconversi?n Ganadera en Tiempos de Crisis Global Conclusiones "El libro de texto C?tedra Ambiental ?Gonzalo Palomino Ortiz? Vol. III muestra la madurez conceptual, reflexiva, cr?tica y propositiva que ha alcanzado el colectivo de profesores de esta asignatura electiva de la Universidad del Tolima. Muestra adem?s la continuidad investigativa y las apuestas propositivas de estos profesores y colaboradores. En los diferentes cap?tulos es posible identificar claramente la perspectiva ambiental latinoamericana que ponen en tensi?n concepciones reduccionistas y antropoc?ntricas de lo ambiental; un pensar lo ambiental desde la universidad con la reflexi?n frente a la ambientalizaci?n, una cr?tica a los modos de habitar extractivistas y recursistas que objetivizan la naturaleza, entre otras tensiones; pero adem?s se propone el texto en sus cap?tulos finales en la posibilidad de proponer y pensar alternativas a estos modelos que crean injusticia social y da?os naturales a todo nivel. Estos textos se han ido construyendo en el marco de las clases, en conversaciones con los estudiantes y profesores y en el reconocimiento de la realidad del territorio.Presentaci?n Presentaci?n de la obra de arte que acompa?a el texto Cap?tulo I. Ambientalizar la universidad: mutaciones necesarias frente a la crisis ambiental Cap?tulo II. Comprensi?n de las pandemias desde la din?mica ecol?gica Cap?tulo III. Una breve aproximaci?n para entender lo pol?tico, la pol?tica y su relaci?n con lo ambiental en tiempos de crisis Cap?tulo IV. Hidroel?ctricas, hidroenerg?a y alteraciones del ciclo hidrosocial: una mirada cr?tica desde la ecolog?a pol?tica Cap?tulo V. El agua como elemento articulador de la educaci?n ambiental en la escuela Cap?tulo VI. Reconversi?n ganadera en tiempos de crisis global Conclusione
    corecore