9 research outputs found

    Uso de agentes espesantes en el desarrollo de nieve funcional baja en calorías adicionada con inulina y antioxidantes obtenidos de maíz azul (Zea mays l.)

    Get PDF
    El exceso de tejido adiposo en el organismo de niños representa un problema grave en México, por lo que se busca formular alimentos funcionales altos en fibra, y antioxidantes, es por esto que para el presente proyecto se incorpora el prebiótico inulina a un producto congelado, la cual es una fibra vegetal soluble contenida principalmente en la raíz de la achicoria (Cichorium intybus), así mismo, es adicionado extracto acuoso de maíz azul, lo que le da capacidad antioxidante al mismo, debido al compuesto cianidina 3-glucosido, el ensayo llevado a cabo fue ABTS obteniendo un resultado de 40948±0.003 µmol eq. Trolox/g de muestra y 286±0.002 mg eq. Ácido Gálico/100g de muestra para el análisis de fenoles totales. La formulación de la nieve fue elaborada usando diferentes concentraciones de goma guar, xanthana, harina de algarrobo y glicerina como espesante, incorporándose por un tiempo total de 40 minutos en una propela IKA ®Eurostar 60 digital modelo S001 a 900 rpm. para generar una micro cristalización lo que dará una textura suave, más agradable al consumidor

    Microbiota presente durante la fermentación natural de frijol (Phaseolus vulgaris) variante pinto americano.

    Get PDF
    El frijol (Phaseolus vulgaris) es una leguminosa que representa una importante fuente de carbohidratos complejos y de proteína, además de aportar compuestos bioactivos a la dieta de los latinoamericanos. Sin embargo, presenta factores que limitan su consumo, los cuales disminuyen significativamente por la fermentación natural, mejorandoademás la calidad nutritiva. Adicionalmente, este bioproceso puede incrementar el potencial de P. vulgaris como ingrediente funcional en alimentos. El objetivo de este trabajo fue determinar los niveles de indicadores microbiológicos y bacterias ácido lácticas presentes durante un proceso de fermentación natural de frijol (P.vulgaris) var. Pinto americano, además de aislar e identificar bacterias ácido lácticas fermentadoras presentes durante el proceso. El frijol fue fermentado naturalmente a 42 ºC por 72 h, se determinaron indicadores de calidad microbiológica, pH y bacterias ácido lácticas (BAL) durante el proceso. Los niveles de mesófilos aerobios y coliformes totales se mantuvieron, mientras que los enterococos totales y las BAL aumentaron. El pH se redujo en un 20 %. Las BAL aisladas fueron identificadas como Enterocccus spp

    Desarrollo de aderezos con harina de amaranto y harina de quinua.

    Get PDF
    El uso de aderezos es muy amplio debido al sabor que aportan a nuestras comidas, dentro de los ingredientes que se usan para su elaboración se encuentra la yema de huevo. El inconveniente es que posee gran cantidad de colesterol, un huevo contiene aproximadamente 200 mg de colesterol, que casi cumple con el límite de la ingesta alimentaria establecido por la American Heart Association de <300mg/día (Sun et al., 2011). El objetivo de este trabajo fue desarrollar aderezos empleando harina de quinua y amaranto como emulsificantes, sustituyendo a la yema de huevo. Se elaboraron los aderezos empleando: sal, vinagre, azúcar y agua; como emulsificantes: yema de huevo, harina de amaranto y harina de quinua. Las formulaciones se presentan en la Tabla I. Se midieron las curvas de flujo y el tamaño de partícula de los aderezos. Las tasas de cremado para los aderezos ADCtrl (Aderezo Control), AD Quinoa (Aderezo Quinoa) y AD Amaranto (Aderezo Amaranto) fueron: 3.67 x 10-7, 1.33 x 10-7 y 4.67 x 10-7. Todos los aderezos presentaron n < 1 (índice de fujo), siendo todos pseudoplásticos. Es posible elaborar aderezos estables empleando la harina de quinua y amaranto

    Desarrollo de emulsiones con aceite esencial de naranja formuladas con diferentes biopolímeros.

    Get PDF
    Recientemente se ha presentado un gran interés en la industria alimenticia y en la medicina preventiva por la búsqueda de antioxidantes naturales, principalmente obtenidos de extractos vegetales; actualmente se considera un antioxidante natural el aceite esencial de naranja, sin embargo, a la vez es muy inestable a ciertos factores ambientales como luz, oxígeno, humedad, pH, etc.; una manera de proteger la degradación es por medio de una emulsión. El propósito de este estudio fue desarrollar emulsiones de aceite esencial de naranja utilizando β-ciclodextrina, concentrado de proteína de suero y goma xantana. Las combinaciones de los biopolímeros fue de 0, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.4, 0.5, 0.8, 0.85, 0.9, 1 %, realizándose 10 fórmulas de emulsiones (identificadas como 1 a 10). El análisis de tamaño de partícula nos proporcionó un diámetro promedio superficial [D3,2] y diámetro promedio volumetrico [D 4,3] de 1.6 y 2 μm respectivamente. Se obtuvó la tasa de coalesencia de las emulsiones de 1.35x10-8 a 9.13 x10-9, en las emulsiones 1, 2, 6, 7, 8 y 9. Siendo estables solo 6 fórmulas y presentarse 4 inestables, de las cuales presentaron índices de cremado entre 15-40 %. Este estudio mostró que βCD, WPC, y XG son factibles para el uso como materiales de pared en las formulaciones de emulsiones para el aceite esencial de naranja

    Obtención de un complejo ovoalbúmina-antioxidantes provenientes del té verde (Camellia sinensis) por el método de gelación iónica.

    Get PDF
    En la obtención de un complejo ovoalbúmina-antioxidantes provenientes del té verde (Camellia sinensis) predominan las catequinas, se realizaron pruebas a distintos valores de pH, se obtuvo un mayor porcentaje de encapsulación a pH 4. Se emplearon distintas concentraciones de ovoalbúmina a pH4, obteniéndose una mayor eficiencia con 0.5% p/v de proteína. Esta metodología de encapsulación que se fundamenta en el método de gelación iónica, tiene como beneficio para la industria alimentaria y/o desarrollo de alimentos funcionales, la protección de los antioxidantes por medio de un complejo que se puede utilizar como aditivo en alimentos y evitar la degradación que originan diversos procesos o condiciones de almacenamiento

    Mayonesas y aderezos adicionados con extracto de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)

    Get PDF
    La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es una especie vegetal que destaca por sus propiedades medicinales como reducir el colesterol y disminuir la presión arterial. En México se cosechan 18 mil hectáreas de jamaica con un rendimiento promedio de 265 kg/ha. Posee una gran cantidad de antioxidantes, principalmente antocianinas. El objetivo de este trabajo fue emplear el extracto de Jamaica para la elaboración de mayonesas y aderezos con un valor agregado. Se elaboraron tres formulaciones: MCtrl (73% de aceite y 0% de extracto), MJ1 (64.15% de aceite y 20% de extracto) y ADJ2 (54.15% de aceite y 30% de extracto) a las cuales se les midió el tamaño de partícula, y para las formulaciones MJ1 y ADJ2 se realizó una descripción organoléptica. Los resultados de tamaño de partícula indicaron que la formulación ADJ2 es la más estable. En la prueba hedónica el 66.67% de los jueces dijo que les disgustaba ligeramente las formulación MJ1, y el 33.33% que le gustaba ligeramente. Por lo que en base a estos resultados hay que disminuir el sabor ácido que aporta el extracto de jamaica a las formulaciones empleando algún saborizante

    A Case Study of Funerary Cave Use from Je’reftheel, Central Belize

    No full text
    Bioarchaeological analysis of mortuary deposits from Je’reftheel, a small cave located in the Roaring Creek Works of central Belize, focused on characterizing the nature of mortuary activities conducted in the cave to determine whether the site was used for funerary or sacrificial purposes. In contrasting caves and cenotes, ethnographic, ethnohistoric, and epigraphic accounts of cave use by the Maya fairly consistently mention mortuary events that occur in caves, as funerary. The combined osteological and isotopic analyses from Je’reftheel are also consistent with models of funerary behavior among the Maya. The skeletal deposits comprise both primary, articulated bodies, and secondary deposits. Other data suggest that most of the individuals were of local origin and may have been closely related. Together, these results provide a strong analogy to funerary behavior documented in tombs throughout the Maya region and beyond
    corecore