1 research outputs found

    La Influencia de la familia o tutores en el rendimiento escolar de j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad: un estudio de casos de alumnos del cuarto medio A y D del Liceo Alberto Hurtado de San Francisco de Mostazal

    Get PDF
    Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educaci贸n)El presente Seminario de Grado pretende comprender que la vulnerabilidad tiene relaci贸n con complejidades sociales, entendiendo por una parte, que existen factores de orden m谩s estructural en su origen, que no radican en los sujetos, y que el asistencialismo promovido por el, que se limita a satisfacer las necesidades b谩sicas para la supervivencia, no incide en la superaci贸n de los factores que causan la vulnerabilidad. Por ende, aunque el concepto de vulnerabilidad pasa a ser central en las pol铆ticas p煤blicas no favorece al desarrollo humano. Espec铆ficamente, se define vulnerabilidad como "Condici贸n din谩mica que resulta de la interacci贸n de una multiplicidad de factores de riesgo y protectores, que ocurren en el ciclo vital de un sujeto y que se manifiestan en conductas o hechos de mayor o menor riesgo social, econ贸mico, psicol贸gico, cultural, ambiental y/o biol贸gico, produciendo una desventaja comparativa entre sujetos, familias y/o comunidades" (JUNAEB, 2005, p. 14). De este modo, una mayor vulnerabilidad implica mayor riesgo. La presente investigaci贸n se enmarca dentro del Paradigma Post-Positivista, ya que se caracteriza por tener un rol ontol贸gico, es decir, la realidad est谩 sujeta al investigador pues permite comprender el contexto donde se encuentran los j贸venes y as铆 tener una mirada emp铆ricamente fundada de influencia de la familia en el rendimiento acad茅mico de los j贸venes con un alto nivel de vulnerabilidad, a su vez esta investigaci贸n recopila datos en un solo momento 煤nico, por ende, este estudio es de tipo no experimental transeccional, ya que su prop贸sito es describir variables y analizar su incidencia e interrelaci贸n en un momento dado. El tipo de investigaci贸n es descriptivo, ya que busca especificar propiedades importantes de personas, grupos o comunidades que se ha sometido a an谩lisis. Adem谩s intenta demostrar que el supuesto que tiene relaci贸n con el rendimiento escolar, no solo depende de los factores personales, sino que tambi茅n a los factores contextuales familiares, dif铆ciles de describir y que las pol铆ticas p煤blicas actuales al no tomar en cuenta esta variable no ha sido efectiva. Para esta investigaci贸n se ha considerado como poblaci贸n de referencia a j贸venes que asisten al Liceo Alberto Hurtado, siendo la unidad de an谩lisis los alumnos de cuarto a帽o medio, en este caso cuarto a帽o A y cuarto a帽o D, la cantidad de j贸venes que ser谩n entrevistados son 4 por caso. A trav茅s de la informaci贸n obtenida y graficada, los resultados en cuanto al 谩mbito motivacional, establecen que los estudiantes desean en su mayor铆a aprender e investigar nuevos conocimientos, que desean comprender y entender lo que se les ense帽a, sin embargo, se observa una tendencia opuesta en especial el grupo de varones lo que indicar铆a desmotivaci贸n o falta de inter茅s de estos por experimentar y conocer nuevas realidades, de acuerdo a la informaci贸n de responsabilidad de los alumnos frente a sus estudios se observan los porcentajes m谩s altos de desinter茅s o indiferencia, lo cual podr铆a indicar que los alumnos no ven sus estudios como un factor de importancia o que sea relevante para ellos, finalmente el 谩mbito del apoyo familiar entrega la informaci贸n necesaria para poder mencionar de que la percepci贸n de los estudiantes respecto al apoyo que reciben en su hogar de familiares o sus tutores es positivo, osea que si cuentan en la mayor铆a de los casos con este factor de apoyo. No es el objetivo de este seminario dar una respuesta definitiva a la problem谩tica expuesta, sino iniciar una reflexi贸n a partir de experiencias y aportes te贸ricos que abordan una perspectiva similar a la orientaci贸n de esta investigaci贸n
    corecore