2 research outputs found

    Descripción y relaciones filogenéticas de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) y notas sobre el grupo de L. montanus de Perú

    Get PDF
    Se describe una nueva especie de lagartija del grupo de Liolaemus montanus, endémico de lavertiente occidental de los Andes, en la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica,Perú. Esta nueva especie de Liolaemus, es de tamaño medio (máximo LHC 70,1 mm),se caracteriza por presentar un patrón de coloración único en los machos, donde numerosasescamas celestes se destacan sobre el dorso del cuerpo y el vientre es de color amarillo intenso.Además tiene las escamas del dorso y lados del cuerpo subimbricadas, con quilla leve y deforma redondeada a triangular. Tanto machos como hembras tienen poros precloacales. Lacombinación de varios estados de caracteres morfológicos, morfométricos, de escamación, yen el patrón de coloración, diferencian claramente este nuevo taxón de las demás especies deLiolaemus, especialmente de los integrantes del grupo de L. montanus descritos para el centroy sur del Perú. Asimismo, en este trabajo, presentamos una revisión del estado taxonómico ydistribución de las especies del grupo de L. montanus descritas o citadas para Perú.Fil: Gutierrez Roberto C.. Universidad Nacional de San Agustin. Facultad de Cs. Biológicas. Departamento Academico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Chaparro, Juan C.. Universidad Nacional de San Agustin. Facultad de Cs. Biológicas. Departamento Academico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Vásquez, Meylin Y.. Universidad Nacional de San Agustin. Facultad de Cs. Biológicas. Departamento Academico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Quiroz, Aaron J.. Universidad Nacional de San Agustin. Facultad de Cs. Biológicas. Departamento Academico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Aguilar Kiriguin, A.. Colección Boliviana de Fauna; BoliviaFil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentin

    Increasing knowledge of the denizens of saline environments through integrative taxonomy: new Argentinian endemic taxa of Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) and their evolutionary relationships

    No full text
    The known diversity of the genus Liolaemus continues to increase, principally due to its great degree of endemism, the increasing number of researchers working on it, and advances in the taxonomic and phylogenetic knowledge of the genus. This diversity positions Liolaemus as the second most species-rich tetrapod genus. The present work adds to evidence for the great diversity of Liolaemus through the description of two new species, endemic to saline environments in the Argentinian Puna. Both species are members of the Liolaemus montanus group within the subgenus Eulaemus. To determine the taxonomic status of these lizards, we used integrative taxonomy as a tool, incorporating phylogenetic, morphological, and molecular genetic evidence, as well as the anatomy of hemipenes, statistical morphological analysis, and ecological characteristics. Our analyses supported the conclusion that both sampled populations of lizards are species new to science. One of these is found along the margins of the Antofalla salt flats in the Catamarca Province and the Hombre Muerto salt flats in the Salta Province. The other new species inhabits saline habitats vegetated by Lycium humile, principally between the salt crusts of the Antofalla salt flats. Both species are small to medium sized and can be distinguished from all other species of the L. montanus group by unique combinations of morphological characters, primarily pholidosis and dorsal and ventral colour patterns. urn:lsid:zoobank.org:act:29B39613-3298-4B43-A13A-9F950051BD04 urn:lsid:zoobank.org:act:A97A5AA8-7295-4882-9809-CEFAD72E7202.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Paz, Marcos Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: García, Noelia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Aguilar Kiriguin, A.. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Valladares, Pablo. Universidad de Tarapaca.; ChileFil: Gutierrez Poblete, Roberto. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento Académico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Quipildor, Matías A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valdes, José Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Langstroth, R.. Universidad Mayor de San Andrés; Bolivi
    corecore