3 research outputs found

    El efecto Evo

    Get PDF
    Utilizando un modelo de equilibrio general computable y aplicando una microsimulación sobre la Encuesta MECOVI del año 2007, el documento muestra que la inversión pública tiene un efecto positivo sobre la reducción de la pobreza en escenarios de inversión moderada, inversión actual e inversión alta. No obstante, la reducción de la pobreza no es muy significativa. Los resultados más importantes se evidencian en el índice de recuento, que se reduce alrededor de 3 puntos en un escenario de alta intervención, y 2 puntos en un escenario de inversión como el actual. Sin embargo, los resultados obtenidos para los indicadores de brecha y severidad de pobreza son más modestos.Pobreza; inversión pública; Modelo de Equilibrio General Computable; índice de recuento; brecha; severidad; MECOVI

    Bolivia: Perspectivas Económicas 2005 - 2014

    Get PDF
    La difícil situación por la que atraviesa Bolivia desde inicios del milenio, caracterizada por una confrontación de dos visiones de país y de futuro casi irreconciliables, es el resultado de dos fenómenos: Por una parte, un sistema político que ha sido incapaz de crear un espacio de representación, que permita un marco mínimo de gobernabilidad en un sistema de democracia representativa y, por la otra, un patrón de desarrollo económico excluyente, que ha sumido en la pobreza a una importante proporción de la población. En dicho contexto, el choque de civilizaciones en Bolivia – para utilizar la expresión de Huntington – va más allá de un enfrentamiento multicivilizacional, en tanto que se cruza con las posiciones reivindicativas de los excluidos y los marginados o, para decirlo de manera más coloquial, la lucha de los pobres. Asimismo, esta lucha por la búsqueda de identidad, en un ámbito de extrema pobreza, ha posibilitado que viejas concepciones ideológicas vuelvan a interpelar a la sociedad. Así, Bolivia vive un momento donde no solamente debe enfrentar los desafíos de una vertiginosa transformación en el orden económico internacional, sino también el tormento de las sombras del pasado. Sin embargo, más allá de las especificidades que caracterizan a la urdimbre económica – social de Bolivia, como lo destaca el Premio Nóbel de Economía, Gerard Debreau, la economía no es una cuestión de opinión, la economía es siempre una cuestión de ciencia y la globalización, más allá de nuestra simpatía o rechazo, es un dato. Es en ese marco en el que el equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Socio- Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana ha reflexionado sobre los posibles escenarios para la economía boliviana en los siguientes diez años, tratando de fotografiar nuestra realidad futura con una lente optimista y una lente pesimista. Este ensayo – y no más que ensayo – presenta en el punto 4 los resultados de los dos ejercicios propuestos, una perspectiva optimista y una perspectiva pesimista para la economía boliviana. En ambos casos el contexto internacional de base supone un ajuste suave (soft landing) del déficit de la economía norteamericana, es decir que en ambos escenarios el contexto internacional se supone que sin ser altamente favorable, será al menos amigable al desarrollo de los mercados emergentes y las economías de menor desarrollo relativo. Los resultados obtenidos, incluso en el caso del escenario optimista, no son los que todos desearíamos, sino más bien son el reflejo de las fuertes inflexibilidades que caracterizan a nuestra economía que, ciertamente, condicionan fuertemente el comportamiento económico en el corto y mediano plazo. Los ejercicios que se presentan en el punto 4 son el resultado de la aplicación de dos modelos desarrollados en el IISEC. El primero de ellos es un Modelo de Equilibro General Computable de más de mil ecuaciones que refleja, de las manera más adecuada posible, el comportamiento de los distintos agentes económicos; el segundo es un modelo de 25 2 ecuaciones simultaneas que fue desarrollado con el objeto de complementar al anterior en lo que hace a las variables del ámbito monetario-financiero. La metodología y presentación formal de los modelos se la hace en el punto 3. Para saber hacia donde se está yendo es necesario saber dónde se está, por ello, en el punto 2 se presenta una breve descripción de la economía boliviana al 2004, como punto de partida para las simulaciones del punto 4. Por último, se cierra el trabajo con un conjunto de conclusiones que se extraen de los resultados de las simulaciones realizadas. El equipo de investigadores del IISEC espera que estos ejercicios, resultado de una reflexión colectiva, pueden ser de utilidad para los tomadores de decisiones en materia de política económica.Perspectivas económicas; macroeconomía; Bolivia

    Clinical and Molecular Epidemiology of Extended-Spectrum Beta-Lactamase-Producing Klebsiella spp.: A Systematic Review and Meta-Analyses

    Get PDF
    Healthcare-related infections caused by extended-spectrum beta-lactamase (ESBL)-producing Klebsiella spp. are of major concern. To control transmission, deep understanding of the transmission mechanisms is needed. This systematic review aimed to identify risk factors and sources, clonal relatedness using molecular techniques, and the most effective control strategies for ESBL-producing Klebsiella spp. A systematic search of PubMed, Embase, and Outbreak Database was performed. We identified 2771 articles from November 25th, 1960 until April 7th, 2014 of which 148 were included in the systematic review and 23 in a random-effects meta-analysis study. The random-effects meta-analyses showed that underlying disease or condition (odds ratio [OR] = 6.25; 95% confidence interval [CI] = 2.85 to 13.66) generated the highest pooled estimate. ESBL-producing Klebsiella spp. were spread through person-to-person contact and via sources in the environment; we identified both monoclonal and polyclonal presence. Multi-faceted interventions are needed to prevent transmission of ESBL-producing Klebsiella spp
    corecore