8 research outputs found

    Importancia de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria de turismo

    Get PDF
    La aparición y posterior evolución de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), han supuesto un gran cambio en el entorno en el que se desarrolla la industria turística. La formación de la mano de obra especializada para cubrir la demanda del sector turístico a nivel universitario se encuentra en pleno proceso de cambio ante la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior que está suponiendo el surgimiento y modificación de nuevas titulaciones y planes de estudio. En el caso de los estudios universitarios en turismo, el Espacio Europeo de Educación Superior implica la desaparición de la Diplomatura en Turismo y la aparición del nuevo Grado en Turismo. En cualquier caso, la formación en materia turística debe cubrir las necesidades que en diversas áreas de conocimiento, como la de las TIC, tienen las empresas del sector. En el presente estudio se ha analizado la relevancia que un grupo de seis destacadas universidades españolas otorgan a las TIC en sus estudios turísticos a través de dos medios: el análisis de las competencias a desarrollar por los alumnos de turismo y de la importancia real otorgada a dichas asignaturas, medida según su peso en créditos, en los planes de estudio

    Valoración del sector hotelero con opciones reales basadas en indicadores de la gestión del conocimiento

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es establecer una metodología, apoyada en indicadores de capital intelectual y en las opciones reales, para valorar el efecto del capital intelectual sobre la valoración de empresas. La importancia del capital intelectual cada vez está más presente en la empresa, aspectos tales como la globalización, la mayor volatilidad de los mercados, las nuevas normas internacionales de contabilidad, entre otros, hacen fundamental la valoración de dicho capital y el efecto del mismo sobre la valoración de empresas. La metodología propuesta, sobre la base de la valoración de la empresa en función del cash flow libre, se incorpora a través de indicadores de capital intelectual y, finalmente se utilizan las opciones reales para valorar la capacidad del equipo directivo. De esta manera, con esta metodología se reduce la infravaloración que suelen proporcionar los métodos tradicionales

    Eficiencia en la venta electrónica del turismo: una aproximación al “mobile” como nuevo canal de ventas

    Get PDF
    La realidad que vivimos día a día no puede pasar desapercibida ante la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs); tanto es así que en algunos casos están llevando al cambio del paradigma de negocio tradicional, o en su caso, directamente está teniendo lugar la creación de empresas con base tecnológica. En este sentido, el turismo se encuadra como sector puntero, no sólo en nuestro país, sino en el resto del mundo, tal cual nos indica la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta situación nos lleva a analizar el espectro en el que nos movemos, qué herramientas son empleadas en la comercialización electrónica del turismo y como deben ser utilizadas éstas para su máximo rendimiento. Son muchas las empresas turísticas españolas que se engancharon al carro del comercio electrónico (e-commerce), y no habiendo consumado esta fase de adaptación, el mobilecommerce (m-commerce) comienza a invadir nuestro país, con importantes niveles de éxito contrastado en países como Reino Unido y Japón. Es por ello, que nos vemos inducidos no sólo a estudiar lo que ha ocurrido y está ocurriendo en el e-commerce, sino también a trabajar a fondo sobre la realidad del mobile como un potente instrumento de venta en el sector turístico.The reality we live day to day cannot go unnoticed in the presence of the Technologies of Information and Communication Technologies (ICTs), so much so that in some cases those ones are leading the traditional business paradigm, or in any case, it has taken place the directly creation of technology-based businesses. In this sense, tourism is considered as a leading sector, not only in our country, but throughout the world, as it is indicatedbythe World Tourism Organization (WTO). This situation moves us to analyze the spectrum in which we move, what tools are used in the tourism electronic marketing and how these should be used for maximum performance. Many Spanish tourism companies adopted the electronic commerce (e-commerce) model, but without have finished this adaptation phase the mobile commerce (m-commerce) began to invade our country, with significant levels of success in countries as United Kingdom and Japan. This reason we are studying what has happened and is happening in e-commerce, and work very hard about mobile as a powerful sales tool in the tourism sector

    An Empirical-Mathematical Approach for Calibration and Fitting Cell-Electrode Electrical Models in Bioimpedance Tests

    Get PDF
    This paper proposes a new yet efficient method allowing a significant improvement in the on-line analysis of biological cell growing and evolution. The procedure is based on an empirical-mathematical approach for calibration and fitting of any cell-electrode electrical model. It is valid and can be extrapolated for any type of cellular line used in electrical cell-substrate impedance spectroscopy (ECIS) tests. Parameters of the bioimpedance model, acquired from ECIS experiments, vary for each cell line, which makes obtaining results difficult and—to some extent-renders them inaccurate. We propose a fitting method based on the cell line initial characterization,and carry out subsequent experiments with the same line to approach the percentage of well filling and the cell density (or cell number in the well). To perform our calibration technique, the so-called oscillation-based test (OBT) approach is employed for each cell density. Calibration results are validated by performing other experiments with different concentrations on the same cell line with the same measurement technique. Accordingly, a bioimpedance electrical model of each cell line is determined, which is valid for any further experiment and leading to a more precise electrical model of the electrode-cell system. Furthermore, the model parameters calculated can be also used by any other measurement techniques. Promising experimental outcomes for three different cell-lines have been achieved, supporting the usefulness of this technique

    Remote Cell Growth Sensing Using Self-Sustained Bio-Oscillations

    Get PDF
    A smart sensor system for cell culture real-time supervision is proposed, allowing for a significant reduction in human effort applied to this type of assay. The approach converts the cell culture under test into a suitable “biological” oscillator. The system enables the remote acquisition and management of the “biological” oscillation signals through a secure web interface. The indirectly observed biological properties are cell growth and cell number, which are straightforwardly related to the measured bio-oscillation signal parameters, i.e., frequency and amplitude. The sensor extracts the information without complex circuitry for acquisition and measurement, taking advantage of the microcontroller features. A discrete prototype for sensing and remote monitoring is presented along with the experimental results obtained from the performed measurements, achieving the expected performance and outcomes

    Reciclaje del litoral malagueño: estrategias de turismo cultural y su optimización a través del Responsive Web Design.

    No full text
    El reciclaje turístico del litoral, estancado en el modelo de Sol y Playa encuentra en el turismo cultural y en la imprescindible incorporación de las TICs una oferta complementaria y por ende más competitiva. Las administraciones ya son conscientes de esta necesidad, aunque encuentran limitaciones en el uso de las tecnologías y en la aproximación patrimonial, carente de un rigor que el turista especializado demanda. El concepto de patrimonio en el turismo, limitado a monumentos que caracterizan las guías y plataformas de internet, debe implicar una dimensión social, urbana y territorial. Esta investigación propone la incorporación de nuestros camposantos a la experiencia culturaldel litoral malagueño, necesarios para entender el origen y desarrollo de nuestras ciudades. Con una visibilidad patrimonial consolidada en la cultura anglosajona, el interés creciente en Andalucía vislumbra su potencial turístico en el reciclaje litoral.Se propone una triple estrategia de turismo cultural: turismo efímero basado en acontecimientos –el día de Todos los Santos como conmemoración propia; itinerario urbano para integrarlos en la comprensión de la ciudad; itinerario temático, incorporando la complejidad territorial necesaria del turismo cultural. El conjunto de técnicas Responsive Web Design solventan las carencias de las páginas de accesibilidad de las webs institucionales. Visibles en los dispositivos móviles y en ordenadores de sobremesa, portátiles y tabletas, se adaptan a las distintas escalas, invirtiendo el proceso de diseño, asegurando al visitante una continuidad en la experiencia de la preparación del viaje, consulta y asistencia in situ, especialmente crítico en la preparación de unavisita cultura

    Evolución del software y herramientas de Revenue Management utilizados por hoteles

    No full text
    Este trabajo se centra en el estudio de la evolución y la utilización desoftware de Revenue Managementy de herramientas informáticas específicas de apoyo para la adopción de decisiones en este campo, empleadospor los hoteles, tanto pertenecientes a cadenas como independientes. Los resultados muestran que la oferta actual es muy diversa, el mercado goza de gran dinamismo y es un mercado en expansión como resultado del crecimiento paralelo de la disciplina. La utilización de software de Revenue Management se ha extendido en el territorio nacional en lenta progresión y aparece monopolizado por cadenas hoteleras, mientras que hay unanimidad en el uso de herramientas de apoyo (de análisis competitivo, gestión de canales y tratamiento de opiniones de clientes) con mayor extensión entre los independientes. Llama la atención, además, la utilización de forma complementaria y generalizada de las hojas de cálculo para la aplicación de Revenue Management

    Review of scientific publications about mobile technology and tourism

    No full text
    El binomio turismo-móvil es algo cada vez más presente en el sector turístico, un asunto sobre el que se ha vertido y vierte muchos ríos de tinta desde el mundo empresarial. Sin embargo, es poco lo que se ha escrito desde el ámbito científico, dándole rigor a aquello que ya se presupone o estableciendo patrones y modelos que ayuden a ser más eficaces y eficientes en la gestión de las empresas turísticas. Ante esta circunstancia, y a través de las dos principales bases de datos de literatura científica a nivel mundial (Web of Science y Scopus), el presente estudio hace un recorridopor aquellos artículos científicos que versan sobre la temática planteada, poniendo de manifiesto el escaso número de literatura científica sobre tal materia, a la vez que dilucidando qué países y universidades se encuentran a la vanguardia de la investigación sobre turismo y tecnología móvil.The tourism-mobile pairing is something increasingly present in the tourism sector, a matter on which has been poured and pours many rivers of ink from the business world. However, there is little literature that has been written from the scientific field, giving rigor to what already assumed or establishing patterns and models that help to be more effective and efficient in tourism enterprisesmanagement. Under this circumstance, and through the two main databases of scientific literature worldwide (Web of Science and Scopus), this study makes a review of those scientific articles about the topic proposed, highlighting the small number scientific literature on this subject, while elucidating what countries and universities are at the forefront of research on tourism and mobile technology
    corecore