5 research outputs found

    Análisis de la reincorporación en Colombia: experiencias pasadas y estado actual

    Get PDF
    La justicia transicional puede ser definida como la concepción de la justicia asociada con períodos de cambio político bien sea como consecuencia de un nuevo régimen o en razón del posconflicto. Para Angelika Rettberg, la justicia es uno de los temas de mayor relevancia para la construcción de paz, definida como “el tipo de arreglos judiciales y extrajudiciales que facilitan y permiten la transición de un régimen autoritario a una democracia o de una situación de guerra a una de paz” En los procesos de justicia transicional, los Estados adoptan diferentes medidas para el restablecimiento u obtención de la paz. Estas medidas implican que se pongan a disposición las instituciones encargadas en temas de construcción de paz.Fundación Universitaria Los Libertadore

    Les autorités de régulation des services publics en France et en Colombie

    Get PDF
    El presente texto ilustra un análisis de las autoridades que tienen a cargo la regu- lación en materia de servicios públicos domiciliarios, a través de un estudio de derecho comparado entre Francia y Colombia, países que presentan semejanzas y diferencias tanto en el sistema jurídico como en la reglamentación del derecho administrativo. En Colombia, la regulación de los servicios públicos corres- ponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a algunas Comisiones de regulación, mientras que en Francia radica en la labor que tienen a cargo algunas Autoridades Administrativas Independientes. El estudio consta principalmente de dos partes. La primera parte, estudia la esfera funcional de las autoridades de regulación y los controles a los que estas autoridades se enfrentan. La segunda parte, analiza el estatus de estas autoridades a través de la historia y el carácter de su independencia. El estudio concluye ilustrando la necesidad de un estatus de independencia por parte de estas auto- ridades al que es difícil de responder en ambos sistemas jurídicos. Así mismo, explica la concentración y separación de las funciones de regulación, inspección, vigilancia y control que para el caso colombiano están a cargo de dos autoridades, mientras que en Francia estas funciones residen solamente en las autoridades administrativas independientes.Francés: Le présent ouvrage est une analyse des autorités en charge de la régulation des services publics en France et en Colombie. Il utilise la méthode du droit comparé entre ces deux pays qui présentent des similitudes et des différences tant dans leur système juridique que dans leur réglementation du droit administratif. En Colombie, la régulation des services publics relève de la Surintendance (Superintendencia) des services publics ainsi que de certaines Commissions de régulation, tandis qu’en France, elle relève de la responsabilité de certaines autorités administratives indépendantes. La première partie du livre examine les fonctions des différentes autorités de régulation ainsi que les contrôles auxquels elles sont confrontées. La deuxième partie analyse le statut de ces autorités à travers l’histoire et leur niveau d’indépendance. Le livre revient également sur la concentration des fonctions de régulation, d’inspection, de surveillance et de contrôle au sein des autorités administratives. Enfin, l’étude conclut sur la nécessaire indépendance juridique et fonctionnelle de ce type d’autorité même si, tant la France que la Colombie, éprouvent des difficultés à la mettre en oeuvre.INTRODUCTION. PREMIÈRE PARTIE : LA SPHÈRE FONCTIONNELLE DES AUTORITÉS DE RÉGULATION. CHAPITRE I. LES POUVOIRS DES AUTORITÉS DE RÉGULATION ET LA MISSION DE LA RÉGULATION. CHAPITRE II. LES CONTRÔLES PORTANT SUR LES AUTORITÉS DE RÉGULATION, GAGE DE LÉGITIMITÉ. DEUXIÈME PARTIE LE STATUT DES AUTORITÉS DE RÉGULATION. CHAPITRE III. LA CRÉATION DES AUTORITÉS DE RÉGULATION AU SEIN DE L’ÉTAT. CHAPITRE IV. LE STATUT D´INDÉPENDANCE DANS LA RÉGULATION. CONCLUSION . BIBLIOGRAPHIE GÉNÉRALE1ª ed

    Climate change and sustainable development in Colombia

    No full text
    Este libro presenta un análisis de la Agenda 2030, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Acuerdo de París en el contexto colombiano, así como los retos que supone su implementación conjunta. La obra examina las relaciones políticas, económicas, jurídicas y sociales del cambio climático y el desarrollo sostenible en Colombia a través de once capítulos desarrollados por expertos en la materia. Se estudian los avances de dichos instrumentos en el país a la luz de la política pública y la normatividad. En los capítulos uno a seis tienen un abordaje internacional y nacional en el que se interpretan las sinergias entre las agendas, así como el rol de las instituciones públicas y los factores habilitadores en su cumplimiento. De otro lado, en los capítulos siete a once, se hace un énfasis territorial en donde se exploran experiencias regionales y locales.This book presents an analysis of the 2030 Agenda, its Sustainable Development Goals, the commitments of the Paris Agreement in the Colombian context, and the challenges of their joint implementation. The work examines the political, economic, legal, and social relationships between climate change and sustainable development in Colombia through eleven chapters developed by experts on the subject. The progress of these instruments in the country is studied in the light of public policy and regulations. Chapters 1 to 6 have an international and national approach, where the synergies between these agendas are interpreted, as well as the role of public institutions and the enabling factors in their compliance. On the other hand, Chapters 7 to 11 have a territorial emphasis and explore regional and local experiences
    corecore