2 research outputs found

    LIMITACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA Y SU IMPACTO SOCIAL: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL

    Get PDF
    Introducción: La lactancia materna es la acción natural de alimentar al bebé con leche producida por la madre, o por una madre sustituta que asuma ese papel, pero existen factores que la favorecen y la limitan. La leche materna es el primer alimento natural que proporciona al bebé energía y nutrientes necesarios durante los primeros meses, esta contribuye a la maduración neurológica, funcional del tracto gastrointestinal y renal, promueve desarrollo sensorial, cognitivo y desarrollo de los mecanismos de defensa inmunes, protegiendo al bebé de enfermedades e infecciones crónicas.Objetivo: Describir las limitaciones de la lactancia materna exclusiva, a partir de la revisión literaria de estudios de investigación en el período de 2005-2015.Materiales y métodos: El tipo de investigación fue una revisión documental integrativa no sistemática. La población estuvo conformada por 100 publicaciones que hicieron parte de la revisión, quedando 50 artículos que aportaron a construir el documento; la muestra la conformaron 15 artículos, los criterios de inclusión fueron artículos del periodo 2005-2015 y los criterios de exclusión fueron artículos no científicos, boletines informativos, artículos fuera del periodo 2005-2015.Resultados: La lactancia materna exclusiva, sin otros alimentos ni líquidos, durante los primeros 6 meses de vida tiene ventajas en comparación con la lactancia materna exclusiva durante solo 3 a 4 meses, seguida de la combinación de la lactancia materna con otros alimentos.Conclusión: Es vital fomentar la lactancia materna exclusiva porque es un compromiso social extenso y continuo no sólo con las madres, también con el personal de salud específicamente con las enfermeras

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología
    corecore