2 research outputs found

    The job competencies for the public accountants of the Urabá region in the framework of the fourth industrial revolution

    Get PDF
    El propósito de esta investigación es caracterizar las competencias para el trabajo del Contador Público de la región de Urabá en el marco de la cuarta revolución industrial. El diseño metodológico de la investigación es de tipo cualitativo, cuyos principales hallazgos se generaron a partir de entrevistas a dos actores principales: los académicos del programa de Contaduría y profesionales contables de la región de Urabá, que a su vez estos resultados fueron contrastados con la bibliografía encontrada. Los principales resultados perfilan al Contador del futuro de la región como un profesional con capacidades de análisis y de toma de decisiones que se generan a partir del uso de todas estas herramientas que promete la cuarta revolución industrial, como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Blockchain, etc. Estos profesionales de la región deberán tener un enfoque especial en sus competencias para el trabajo de acuerdo con la actividad económica que predomina en la región.The purpose of this research is to characterize the job competencies of the Public Accountant of the Urabá region in the framework of the fourth industrial revolution. The methodological design of the research is qualitative, whose main findings were generated from interviews with two main actors: the academics of the Accounting program and accounting professionals from the Urabá region, who in turn these results were contrasted with the bibliography found. The main results outline the Accountant of the future of the region as a professional with analysis and decision-making capabilities that are generated from the use of all these tools that the fourth industrial revolution promises, such as Big Data, Artificial Intelligence and the Blockchain, etc. These professionals from the region should have a special focus on their skills for work in accordance with the economic activity that predominates in the region

    XIV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Inclusive digital transformation for technological and social progress"

    No full text
    Contenido: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG.Content: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG
    corecore