7 research outputs found

    Las heladas en la producción naranjera

    Get PDF
    Entre los riesgos de la producción naranjera en nuestro país, puede decirse que, en la actualidad, El que supone la contingencia de heladas es el más importante. En los últimos diez años han ocurrido tres heladas severas, y la mayor parte de ellos, en alguna zona, la helada ha producido daños. Desde Oliva y Gandía a la Plana de Castellón, salvo pequeñas partidas, no hay ningún distrito que esté absolutamente libre de los daños del frío. Si a la extensión de las plantaciones de naranjos en el último cuarto de siglo en localidades y partidas más expuestas a las heladas que la primitiva y antigua zona del cultivo del naranjo en España, o a la mayor frecuencia con que las bajas temperaturas se producen en los últimos inviernos según supone la opinión corriente de cosecheros y comerciantes, es achacable el que el riesgo de helada haya aumentado, implica una cuestión poco dilucidada

    Cría de frutales

    No full text
    Peer reviewe

    Conservación de manzanas

    No full text
    El contenido de la presente publicación está seleccionado para ayudar a productores y comerciantes en la resolución de las dificultades que encuentran al conservar las manazanas, dentro y fuera de las cámaras frigoríficas, y para oirentar a las empresas constructoras de frigoríficos en algunos aspectos del empleo de los mismos para dicha fruta. Al redactarla se ha querido también dar a conecer temas que no han sido divulgados en castellano. Tales son: la regulación de los gases en la atmósfera de la cámaras; las condiciones de conservación de diversas variedades en particular; las enfermedades y daños que sufren las manzanas en frigorífico; y otros. Al mismo tiempo, abrir un camino para futuras experiencias y nuevos trabajos.Peer reviewe

    Plantación de frutales

    No full text
    Peer reviewe

    Frutas y verduras congeladas

    No full text
    Reseña de contenido: Preliminar, I. Terminología, II. Ventajas de la congelación rápida, III. Su estado actual en varios países, IV. Por qué se conservan los productos alimenticios congelados, V. Escaldado y otros medios para inactivar las enzimas, VI. Cambios que experimentan los tejidos vegetales congelados, VII. La fábrica de conservas vegetales congeladas, VIII. Envasado, IX. Congeladores, X. Mohos y microbios, XI. Almacenaje y transportes, XII. Congelación casera, XIII. Cámaras con armarios de alquiler, XIV. Las conservas congeladas en la alimentación, XV. Congelación industrial, XVI. Tipos comerciales, Bibliografía, Índice de materias.Peer reviewe

    El riego de los huertos : (con referencia al naranjo)

    No full text
    Peer reviewe

    Los aleurites y el aceite de madera

    No full text
    Peer reviewe
    corecore