4 research outputs found

    Estudios : en memoria del Toto Schmucler

    No full text
    Número especial y extraordinario de la revista Estudios, elaborado en homenaje a Héctor Naúm Schmucler. Para los interesados en el clima de ideas y el universo político intelectual de la segunda mitad del siglo XX en Argentina, este es un número excepcional. A través de la vida de un intelectual comprometido no solo con el cambio social sino también con el devenir humano a la sazón, fundador de esta revista en 1993 irrumpen amalgamadas e hibridas vetas que alimentan varios enfoques: la historia de los intelectuales, los estudios de Memoria, las miradas desde cultura política, la sociología política y la historia intelectual, entre otros. Contrariando por única vez la regla que es tradicional en Estudios, la mayor parte de los artículos no tienen el formato académico de rigor, sino que incursionan a través de distintos géneros el epistolar, la poesía, las memorias parcialmente autobiográficas, los ensayos introspectivos en filones de pensamiento, ansiedades, traumas e ilusiones que marcaron al menos a tres generaciones de intelectuales argentinos

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 6 1983)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 6 1983)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe

    Historias que hacen historia

    Get PDF
    Resultado del diplomado "Enseñanza de la historia en el marco del bicentenario". Incluye temas retomas de experiencias vivenciales de las maestras y los maestros en el aula, relacionado con el pensamiento histórico, las teorías de la historia, didáctica de la enseñanza, el entrecuzamiento de la historia con las ciencias sociales y aspectos académico-curriculares relacionados con el tema. El lector encontrará en estos escritos un amplio mundo de cuestiones relativas a la historia, que no sólo dan cuenta de épocas pretéritas sino que, desde allí, enlazan con la historia reciente de de Colombia, evidenciando los problemas no resueltos de nuestra construcción como Estado y Nación a lo largo de dos siglos de independencia política. Tiene como valor agregado, académico y disciplinar-histórico, la capacidad de generar en estudiantes y docentes un diálogo-reflexión acerca de la importancia de la historia dentro de las ciencias sociales específicamente, lo cual equivale a examinar la interrelación estructural entre las disciplinas.Presentación El quehacer pedagógico y sus rutas en la enseñanza de la historia.... 9 Primera parte Las rutas pedagógicas y sus antecedentes.... 15 Ruth Amanda Cortés Salcedo, M ireya González, Raúl Barrantes y María Carlota Ortiz Segunda parte Lugares y trayectorias de la enseñanza de la historia.... 29 Ruth Amanda Cortés Salcedo, M ireya González, Raúl Barrantes y María Carlota Ortiz I. Desarrollo del pensamiento ¿Para qué enseñar ciencias sociales? Diversas estrategias didácticas en la enseñanza de la historia y la geografía: una manera de despertar el deseo de conocimiento de forma interdisciplinar.... 47 Flor Ángela Castellanos Enseñar a pensar históricamente: un compromiso del docente de ciencias sociales.... 63 Ángela Velasco Yo soy, yo vengo, yo voy Una propuesta de construcción de pensamiento histórico para estudiantes del ciclo cuarto... 71 Carlos Abril El periódico histórico como herramienta pedagógica en la enseñanza de las ciencias sociales.... 79 Anjie Natalia Pinilla II. Historias de vida y su lugar en la enseñanza El papel liberador del maestro en la sociedad actual..... 87 Ingrid Yisela Calderón Rodríguez Memorias que abren caminos.... 95 Ana Margot Barrantes Clavijo Mi vida: una historia pedagógica .... 103 Martha Consuelo Romero Sánchez Más allá de la condición docente: historias de vida del profesorado 2004.... 111 Humberst Álvarez III. Reflexiones teóricas sobre la enseñanza de la historia y las ciencias sociales De la historia escolar tradicional a la historia de la reconstrucción de la memoria colectiva.... 119 Gloria Bermúdez Las ciencias sociales: ¡Un cambio!... a gritos..... 131 Yised Martínez Cabrera Historia, memoria y subjetividades políticas en la cátedra de Economía y Política..... 139 Margoth Ardila Ariza IV. Didáctica de la historia y las ciencias sociales En torno al entorno: elemento para la enseñanza de las ciencias sociales Construyendo historia de las historias... 147 Nelson Efrén Borda Aprendiendo historia e investigando con las nuevas tecnologías.... 155 Francis Guiomar Córdoba M. Conociendo la historia de Bogotá: una experiencia pedagógica.... 165 Bernardo Amaya Historia, Independencia y América Latina: escenarios para el aprendizaje de las ciencias sociales.... 171 Luz Cristina Rodríguez Pérez V. Memoria e historia reciente en el currículo ¿Memoria o memorias?.... 181 Alejandro Hernández Neira La enseñanza de la historia reciente, un debate pendiente en las ciencias sociales escolares en Colombia. Reflexión sobre la inclusión de la toma y retoma del Palacio de Justicia en el currículo escolar.... 187 Claudia Marcela Castillo Jiménez Investigando con el Bicentenario.... 195 María Angélica Arévalo Salaza
    corecore