4 research outputs found

    Acarofauna associated to papaya orchards in Veracruz, Mexico

    Get PDF
    Productores agrícolas en México recientemente notaron un fuerte incremento en las infestaciones de ácaros en las huertas de papayo (Carica papaya L. 1753). Se elaboró una lista de las especies de ácaros asociados con hojas de papayo para determinar las especies responsables de las altas infestaciones y para identificar a los ácaros depredadores. Los ácaros fueron colectados de tres estratos (alto, medio y bajo) en siete muncipios del centro del estado de Veracruz. Las hojas fueron procesadas por lavado y tamizado. Las especies identificadas incluyeron cuatro tetraníquidos: Eotetranychus lewisi (McGregor 1943), Eutetranychus banksi (McGregor 1914), Tetranychus merganser Boudreaux 1954 y Tetranychus urticae Koch 1836; tres fitoseidos: Euseius hibisci (Chant 1959), Galendromus helveolus (Chant 1959) y Phytoseiulus macropilis (Banks 1904), donde las dos primeras especies fueron las más abundantes. El ácaro eriófido errante Calacarus citrifolii Keifer 1955 fue colectado en tres municipios, en el estrato bajo. El ácaro blanco, Polyphagotarsonemus latus (Banks 1904), y el ácaro carmín, Tetranychus cinnabarinus (Boisduval 1867), no fueron colectados, aunque estas dos especies fueron registradas previamente en esta área. Ninguno de los fitoseidos encontrados puede ser considerado de reciente establecimiento en el área; se discute su potencial como agentes de control biológico

    Dinámica poblacional de ácaros de las familias Tetranychidae y Phytoseiidae asociados al papayo (Carica papaya L., 1753)

    Get PDF
    Since the pesticide use has augmented in papaya (Carica papaya L., 1753), phytophagous mite populations have increased, because of the unbalance in populations, causing considerable damage. Thus, the population dynamics and the space-temporary correlation between phytophagous and predatory mites were determined in a papaya agroecosystem in Manlio F. Altamirano, Veracruz, Mexico, with conventional management including pesticides and fertilizers. Collections of three leaves per plant were performed (high, middle and low strata, one leaf each one) in 20 plants, in nine samplings from May 2007 to September 2008. Eotetranychus lewisi (McGregor, 1943) was the most abundant species in all three strata, followed by Eutetranychus banksi (McGregor, 1914) that had major populations in the low and middle strata. The generalist predator Euseius hibisci (Chant, 1959) and the tetranychid-specialized predator Galendromus helveolus (Chant, 1959) were found. Two synchronic population peaks between the group of predatory and phytophagous mite species were found. Positive correlations (r2 from 0.5 to 0.6) between populations of phytophagous and predatory mites were found. Mean temperatures above 30 °C and monthly-accumulated rain above 200 mm caused the decline of E. banksi. Based on the above data, we recommend mite sampling to begin two months from transplant, since favorable environmental conditions for the development of phytophagous mites are present in the Central zone of the State of Veracruz.En el cultivo de papayo (Carica papaya L., 1753), los ácaros fitófagos se han incrementado como resultado de un desbalance en las poblaciones por el uso excesivo de plaguicidas. Dentro de los programas de manejo integrado de plagas, es importante conocer los factores que afectan la densidad poblacional de éstas. Por ello se buscó determinar la correlación espacio temporal de ácaros fitófagos y depredadores en el cultivo de papayo en Manlio F. Altamirano, Veracruz, México. Se utilizó una huerta con manejo convencional, que incluyó la aplicación de fertilizantes y plaguicidas. Se realizaron muestreos de los ácaros en hojas colectadas en los estratos alto, medio y bajo de cada planta, una por estrato, en un total de 20 plantas. Se realizaron nueve muestreos de mayo 2007 a septiembre 2008. Eoetranychus lewisi (McGregor, 1943) fue la especie más abundante en los tres estratos, seguida de Eutetranychus banksi (McGregor, 1914), que tuvo sus mayores poblaciones en los estratos bajo y medio. Se encontró a Euseius hibisci (Chant, 1959), ácaro depredador generalista, y a Galendromus helveolus (Chant, 1959), ácaro depredador especializado en alimentarse de tetraníquidos. Se presentaron dos picos poblacionales sincrónicos entre los grupos de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Se mostraron correlaciones positivas (r2 de 0.5 a 0.6) entre las poblaciones de ácaros fitófagos y depredadores. Temperaturas medias superiores a 30 °C y lluvia mensual acumulada superior a 200 mm abatieron las poblaciones de E. banksi. Se recomienda iniciar el muestreo de ácaros desde dos meses después del trasplante, ya que en la zona Centro del estado de Veracruz existen condiciones ambientales favorables para su desarrollo

    Caracterización de huertos urbanos y periurbanos de Xalapa de Enríquez, Veracruz

    Get PDF
    La necesidad de adquirir alimentos de forma adecuada y sana ha llevado a buscar y fortalecer alternativas para su producción; en las ciudades se practica la agricultura urbana y periurbana (AUyP) y Xalapa, Veracruz, México, es un ejemplo de ello. Desde el año 2013 se autogestiono la Red de Agricultura Urbana y Periurbana de Xalapa (RAUPX), en la cual se centró el objetivo de la presente investigación, que consistió en caracterizar los huertos de la RAUPX, en función de las variables: tamaño de huerto, diversidad (índice de Shannon), presencia de artropofauna y prácticas de manejo fitosanitarias; con el fin de diagnosticar y aportar propuestas para mejorar el manejo integrado de plagas. Los resultados incluyen datos generales productor-huerto tales como rango de edad, nivel de estudios, superficie, familias botánicas representativas, presencia de artropofauna en relación con las especies cultivadas y manejo de prácticas fitosanitarias de acuerdo con su complejidad. Las prácticas fitosanitarias que realizan los productores son de forma correctiva en vez de preventiva y están moderadamente relacionadas con la presencia de plagas

    Manejo integrado de la acarofauna del papayo y su transferencia en el estado de Veracruz.

    No full text
    Este trabajo integró información sobre la acarofauna presente en agroecosistemas papayeros de municipios del estado de Veracruz, México, con bases ecológicas observadas en la dinámica poblacional de los ácaros del papayo. Se determinó la efectividad de acaricidas y su selectividad a los ácaros que funcionan como depredadores, como alternativa a la aplicación excesiva de acaricidas al ambiente. En la difusión de estas innovaciones, se evaluó el modelo de transferencia de tecnología de Grupos de Crecimiento Productivo Simultáneo (GCPS). Un diagnóstico inicial con miembros del Consejo Estatal de Productores de Papayo (CEPP), corroboró a los ácaros como segundo problema en importancia en el cultivo. La acarofauna se identificó a través de la colecta de hojas de diferentes huertas, ubicadas en la zona Centro del Estado, procesadas mediante el método de extracción “lavado y tamizado”. Se encontraron los ácaros fitófagos Eutetranychus banksi, Eotetranychus lewisi, Tetranychus merganser y T. urticae de la familia Tetranychidae, así como Calacarus citrifolii de la familia Eriophydae. E. lewisi presentó dos picos poblacionales en enero y julio, y fue la especie dominante. E. banski prefiere temperaturas más altas que E. lewisi y sus máximas poblaciones ocurren en mayo. Los ácaros depredadores más abundantes pertenecieron a la familia Phytoseiidae: Euseius hibisci y Galendromus helveolus, utilizados comúnmente como agentes de control biológico en cítricos y aguacate, lo que indica su potencial en papayo. Se recomienda el muestreo continuo de ácaros desde el semillero, ya que las condiciones ambientales son favorables todo el año. Los plaguicidas con mayor efectividad biológica fueron aceite parafínico de petróleo, dicofol en rotación con bifentrina, el azufre en polvo y el régimen ácidos grasos, aceite parafínico de petróleo y azadiractina. Durante la transferencia de la innovación tecnológica mediante GCPS, el grupo objetivo estuvo integrado por productores líderes pertenecientes al CEPP, del municipio de Cotaxtla, Ver. La aceptación de la nueva tecnología fue de 75 %; 70 % de los participantes pudieron distinguir entre ácaro depredador y ácaro plaga y 83 % reconocieron que los acaricidas selectivos son menos dañinos a la fauna benéfica. Finalmente los productores estuvieron de acuerdo con el modelo de transferencia de tecnología GCPS. _______________ INTEGRATED MANAGEMENT OF THE PAPAYA ACAROFAUNA AND ITS TRANSFER IN THE STATE OF VERACRUZ. ABSTRACT: This work integrates information of the acarofauna present in papaya agroecosystems of municipalities of the state of Veracruz, Mexico, with the ecological bases observed on the population dynamics of the mites. The efficacy of acaricidas and their selectivity to mites working as predators was determined, as an alternative to the excesive spray of acaricidas to the environment. To difuse these innovations, the technology transfer model based on Groups of Simultaneous Productive Growth (GCPS) was evaluated. An initial diagnosis with members of the State Council of Papaya Growers (CEPP), corroborated mites as the second problem in importance in orchards. The acarofauna was identified across collections of leaves of different orchards, located in the Central zone of the State, processed with “wash and sift” extraction method. Phytophagous mites found were Eutetranychus banksi, Eotetranychus lewisi, Tetranychus merganser and T. urticae of the family Tetranychidae, as well as Calacarus citrifolii of the family Eriophydae. E. lewisi reached two population peaks in January and in July; and was the dominant species. E. banski prefers higher temperatures that E. lewisi and his maximum populations occurs in May. The most abundant predatory mites belonged to the family Phytoseiidae: Euseius hibisci and Galendromus helveolus, commonly used as biological control agents in citrus and avocado indicating their potential in papaya. Continuos mite sampling is recommended from the seedbed, since the environmental conditions are favorable all the year round. Pesticides with major biological efficacy were petroleum parafinic oil, dicofol followed by bifentrin, dust sulphur and the regime fat acids, parafinic oil and azadirachtin. During the transference of the technological innovation based on GCPS, the focal group was integrated by leading producers belonging to the CEPP. The acceptance of the new technology was 75 %; 70 % of the participants could distinguish by themselves between mite predator and pest mite, and 83 % admitted that selective acaricides are less harmful to the beneficial fauna. Finally, producers agreed with the technology transfer model GCPS.Tesis (Doctorado en Ciencias, especialista en Agroecosistemas Tropicales).- Colegio de Postgraduados, 2011.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
    corecore