28 research outputs found

    Memoria del IV Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Esta memoria del IV Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales: Escenarios de la heterogeneidad, memorias y culturas, realizada por el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, CIDICER, en 2016, compila las ponencias presentadas, las cuales se organizan por ejes temáticos, en 7 apartados: Culturas, Identidades e Imaginarios, Literatura Cultura e Identidades, Estéticas de la Heterogeneidad, Pluriculturalidad y Grupos Minoritarios, Diversidad Cultural e Identidades, Literatura, Identidades y Género.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    La producción de vehículos de memoria colectiva y su recepción como problema metodológico en el contexto de la mundialización.

    No full text
    El objetivo de este trabajo es examinar algunos problemas metodológicos relacionados con recepción de los vehículos oficiales (producidos por el estado) de la memoria colectiva; también expone el problema del reduccionismo en que algunos trabajos historiográficos incurren al asumir al estado-nación como marco único de referencia

    LAS FUNDACIONES PÚBLICAS EN COSTA RICA. PAUTAS PARA UNA PROPUESTA DE LEGISLACIÓN

    No full text
    Las fundaciones son entidades no gubernamentales; sin embargo, durante los últimos quince años han sido utilizadas en Costa Rica para la administración de fondos públicos. Es decir, se ha desnaturalizado la razón básica y funcional de su existencia. En consecuencia, es necesario regular y establecer los mecanismos de control de estas nuevas entidades (las fundaciones públicas), aspectos que se abordan en el presente artículo

    Influjo de Kant en algunos pensadores políticos del siglo XX: Luhmann, Habermas y Kelsen

    No full text
    Aunque Kant no es reconocido en primera instancia como un pensador político, su influencia sobre el pensamiento político accidental se mantiene vigente. Sus ideas repercuten en algunas de las más importantes teorías jurídicas y políticas del siglo XX, tales como las de Luhmann, Habermas, Kelsen y otros pensadores. Los debates contemporáneos acerca de la democracia deliberativa, positivismo jurídico y derecho natural, opinión pública y argumentación racional, pueden ser fácilmente rastreados hasta Kant

    Naturaleza del derecho y su relación con la moral en la filosofía política de Kant

    No full text
    Se analiza el concepto del derecho de Kant y su ubicación frente a la ética, así como los elementos que distinguen ambos ámbitos y el papel atribuido en ellos a la libertad

    Conceptos y teorías en las investigaciones historiográficas. A propósito de las revoluciones atlánticas

    No full text
    Revolución es un tema de investigación científica y filosófica. Este ensayo examina la “revolución” como un concepto histórico y analiza varias cuestiones sobre el papel de la teoría en la historia como disciplina y con respecto a las Revoluciones Atlánticas

    EL CONCEPTO FUNDACIONAL ANALIZADO A LA LUZ DEL DERECHO COMPARADO CONTEMPORÁNEO IBEROAMERICANO

    No full text
    Se comparan diversas legislaciones iberoamericanas con el objetivo de resaltar los elementos comunes, así como las principales diferencias en el tratamiento del instituto jurídico de la “fundación”

    Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?

    No full text
    En años recientes, las alianzas estratégicas han llamado considerablemente la atención del campo estratégico. Una alianza estratégica puede ser vista como un término medio entre el mercado y la organización jerárquica. Este artículo examina la teoría de acceso al conocimiento de Grant y Baden-Fuller, quienes argumentan que el desarrollo de una efectiva teoría basada en el conocimiento de la formación de las alianzas se ha visto inhibida por una visión simplista de ellas como medios para el aprendizaje organizacional; sin embargo, la principal ventaja de las alianzas sobre las firmas y los mercados es el acceso más que la adquisición de conocimiento

    LA CLÁUSULA SOCIAL Y LA VENTAJA COMPARATIVA ILEGÍTIMA

    No full text
    La cláusula social es fuente de discrepancia entre los diferentes países e incluso sindicatos. Los argumentos son variados, desde acusaciones de proteccionismo velado hasta la defensa de derechos laborales que se consideran parte de los Derechos Humanos. En el presente artículo se analiza el concepto desde la perspectiva de las ventajas comparativas y se concluye que la cláusula social es innecesaria

    La cuarta crítica Kantiana. Primera parte: concepto y antecedentes

    No full text
    Las obras de Kant sobre filosofía de la historia, filosofía política y filosofía del derecho pertenecen a los últimos años productivos del filósofo, después de las tres críticas, y han sido consideradas la cuarta crítica kantiana. El pensamiento moral y político ocupa un puesto central y no meramente casual o secundario en el pensamiento kantiano. Kant realiza también aquí, en la filosofía política, un “giro copernicano”: intentará con una nueva perspectiva epistemológica entender el problema de la fundamentación y validez del poder político, no sólo desplazando el asunto al sujeto y reformulando a su vez el objeto sino la idea, abstracta, trascendental, del estado
    corecore