18 research outputs found

    Dinámica de los flujos de metano y del carbono orgánico disuelto en agua en diferentes tipos de turbera en la cuenca Pastaza-Marañón de la amazonía peruana

    Get PDF
    El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero que retiene más calor que el dióxido de carbono (25-38 veces), pero permanece menos tiempo en la atmósfera. Mientras, el carbono orgánico disuelto (DOC) es uno de los componentes menos estudiados del ciclo de carbono en turberas tropicales. Se determinó las tasas de emisión de CH4 y la concentración de DOC en suelos de las turberas presentes en la cuenca de los ríos Pastaza y Marañón (C-PM). Basados en la literatura previa se evaluó si algunas variables bióticas (tipo de vegetación, tipo de planta, densidad de neumatóforos) y abióticas (microtopografía, profundidad de napa freática, temperatura de aire y de suelo) están asociadas a las emisiones de CH4 y la cantidad de DOC: Las emisiones de CH4 (~70 mg m-2 d-1) de C-PM son altas comparadas con otras turberas tropicales. Mientras que la cantidad de DOC (~30 mg L-1) es menor que lo reportado en turberas de Indonesia. La densidad de neumatóforos (raíces especiales de la palmera aguaje) está asociada a ambos componentes del ciclo de carbono, sugiriendo un rol relevante del sistema raíz-suelo-microbios en la variación de las emisiones de CH4 y la concentración de DOC.Estados Unidos. Sustainable Wetlands Adaptation and Mitigation Program (SWAMP)Tesi

    El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico

    No full text
    Las características nutricionales que posee el “aguaje” (Mauritia flexuosa), han hecho que en los últimos años haya pasado de ser un alimento aprovechado por pobladores rurales a un producto en proceso de desarrollo industrial, pudiendo considerarse como un “súper-alimento” que va ampliando su aceptación en otros mercados, tal como sucede actualmente con el “huasaí” (Euterpe precatoria). Sin embargo, la forma de aprovechamiento destructivo – corta de palmeras femeninas - para la cosecha de los frutos de “aguaje” está causando la reducción del potencial económico de los aguajales, así como una fuerte erosión genética de la especie y desequilibrios ecológicos en el ecosistema. Actualmente, los aguajales son ecosistemas estratégicos por su importancia ecológica, económica y social en la Amazonía peruana. Sin embargo, el descubrimiento del enorme valor nutracéutico del fruto de “aguaje” está muy cerca de generar un boom comercial de incalculables consecuencias ambientales negativas. El incremento de la demanda de frutos de “aguaje” – 230,000 sacos por año consumidos en Iquitos antes de la pandemia podría echar a perder todo lo avanzado en materia de aprovechamiento sostenible de frutos y volver al sistema de extracción irracional, acentuando aún más la crítica situación por la que atraviesa la población, debido al contexto sanitario en el mundo. Por tal motivo, se debe establecer medidas urgentes orientadas a mitigar los efectos de estas acciones y convertir esta amenaza en una oportunidad

    The number of tree species on Earth

    No full text
    Una de las cuestiones más fundamentales de la ecología es saber cuántas especies habitan la Tierra. Sin embargo, debido a los enormes desafíos logísticos y financieros y a las dificultades taxonómicas relacionadas con la definición del concepto de especie, el número global de especies, incluidas las de formas de vida importantes y bien estudiadas como los árboles, sigue siendo en gran medida desconocido. Aquí, basándonos en datos globales de origen terrestre, estimamos la riqueza total de especies arbóreas a nivel global, continental y de bioma. Nuestros resultados indican que hay ∼73.000 especies arbóreas en todo el mundo, entre las cuales ∼9.000 especies arbóreas están aún por descubrir. Aproximadamente el 40% de las especies arbóreas no descubiertas se encuentran en Sudamérica. Además, casi un tercio de todas las especies arbóreas por descubrir pueden ser raras, con poblaciones muy bajas y una distribución espacial limitada (probablemente en tierras bajas tropicales y montañas remotas). Estos resultados ponen de manifiesto la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal mundial ante los cambios antropogénicos en el uso del suelo y el clima, que amenazan de forma desproporcionada a las especies raras y, por tanto, a la riqueza arbórea mundial.Revisión por pares

    Tropical peatland hydrology simulated with a global land surface model

    No full text
    Las turberas tropicales son humedales en los que el material vegetal se acumula en condiciones de anegamiento y se convierte en una densa capa de suelo orgánico. La alteración de su hidrología autorregulada por factores externos como el drenaje artificial, el cambio de uso del suelo y el cambio climático puede convertir rápidamente estas inmensas reservas de carbono en fuertes fuentes de gases de efecto invernadero. La inclusión de la hidrología de las turberas tropicales en los modelos del sistema Earth global nos permite comprender el impacto de estas perturbaciones externas. Hemos desarrollado los primeros módulos de hidrología para turberas tropicales naturales y drenadas que se incorporan al marco de modelización del Sistema de Observación de la Tierra Goddard de la NASA. Nuestros resultados muestran fuertes diferencias regionales e indican que la precisión de nuestro modelo está limitada por la calidad de los datos de precipitación y por nuestra comprensión de cómo difiere la hidrología de las turberas en las tres regiones que contienen las principales áreas de turberas tropicales (América Central y del Sur, la cuenca del Congo y el sudeste asiático). No obstante, las simulaciones con nuestros dos módulos se correlacionan mejor que el modelo por defecto con las observaciones de campo del nivel de agua y la evapotranspiración en las tres regionesRevisión por pares

    HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ

    Get PDF
    The carbon footprint of the sale of the fruit and the production beverages and ice creams of aguaje was estimated. The study was carried out in the city of Pucallpa, Callería district, where the products are sold, and in the Túpac Amaru hamlet, Manantay district where the fruits are extracted, which are both located in the province of Coronel Portillo, department of Ucayali. The carbon footprint of all the phases of the commercialization of the fruits, and the production of drinks and aguaje ice creams were studied, for which information on their CO2 emissions was collected through surveys carried out to 46 producers. It was estimated that the carbon footprint of the sale of the aguaje fruit was 0.07031 KgCO2eq for each fruit obtained by felling the palm tree and placed in the retail centers of the city of Pucallpa. Emissions were lower when the fruit was harvested without cutting down the palm tree, reducing the carbon footprint by 83.53%, that is, emitting only 0.001158 KgCO2eq per aguaje fruit. The carbon footprints of a 250 ml glass of aguaje drink and the 75 ml aguaje ice cream were higher, obtaining values ​​of 0.89317 and 0.0887 KgCO2eq, respectively. Therefore, there is a need to promote the use of the sustainable use of aguaje using technology that allows the palm trees to be ascended without having to cut them down. This technology must be accepted by the inhabitants who carry out the extraction and favored by the consumers.Se estimó la huella de carbono de la venta del fruto, la producción de bebidas y helados de aguaje. El estudio se realizó en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, donde se venden los productos del aguaje y en el caserío Túpac Amaru, distrito de Manantay donde se extraen los frutos del aguaje, ambos lugares ubicados en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Se estudió la huella de carbono de todas las fases de la comercialización de los frutos, así como de la producción de bebidas y helados de aguaje, para lo cual se colectó información sobre las emisiones de CO2, a través de encuestas realizadas a 46 productores. Se estimó que la huella de carbono de la venta del fruto de aguaje fue de 0,07031 KgCO2eq por cada fruto obtenido talando la palmera y puesto en los centros de venta minoristas de la ciudad de Pucallpa. Las emisiones fueron menores cuando el fruto fue aprovechado sin talar la palmera, reduciendo la huella de carbono en un 83,53 %, es decir, emitiendo solo 0,001158 KgCO2eq por fruto de aguaje. Las huellas de carbono de un vaso de bebida de aguaje de 250 ml y del helado de aguaje de 75 ml fueron mayores, obteniéndose valores de 0,89317 y 0,0887 KgCO2eq, respectivamente. Por lo tanto, existe la necesidad de impulsar el aprovechamiento sostenible del aguaje utilizando tecnología que permitan subir las palmeras sin tener que talarla. Dicha tecnología deberá ser aceptada por los pobladores que realizan la extracción y favorecida por los consumidores finales

    Mamíferos de los aguajales de la cuenca Pastaza - Marañón, guía de identificación de bolsillo

    No full text
    La cuenca Pastaza-Marañón, conformada por el Abanico del Pastaza y la depresión Ucamara (Pacaya Samiria), es el complejo de humedales más grande e importante de la Amazonia peruana, que abarca un área de 35 600 km2 y es dominada en un 78% por vastas extensiones de aguajales: ecosistema donde abunda la palmera de aguaje (Mauritia flexuosa). Esta importante cuenca amazónica está habitada por una gran variedad de especies de fauna silvestre, de alto valor ecológico (monos grandes y grandes felinos) y de valor socio económico (animales de caza), que dependen directa o indirectamente de los aguajales. Algunas especies de fauna silvestre utilizan los frutos de aguaje como fuente principal de alimento (el 76% de la dieta del tapir o la sachavaca), asimismo, algunas especies de loros y guacamayos anidan en los aguajes muertos que se mantienen en pie, mientras que, mamíferos nocturnos como el musmuqui, descansan durante el día en la copa de los aguajes. Por lo tanto, es necesario conocer y valorar la diversidad de mamíferos silvestres que habitan en los aguajales que dominan la cuenca Pastaza-Marañón.Revisión por pares

    ¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas?

    No full text
    Proyecto Mainstreaming Wetlands into the Climate Agenda: A multi-level approach (SWAMP-II). Subproyecto A Global Comparative Study for achieving effective, efficient and equitable REDD+ results.El Perú es uno de los países del trópico más ricos en turberas. Cuenta con ellas en sus tres regiones, con una preponderancia marcada en la Amazonía. Sus turberas proveen importantes servicios ecosistémicos, como el almacenamiento de inmensas cantidades de carbono, la fijación de dióxido de carbono, una biodiversidad única, la regulación hídrica a nivel local y regional, y el suministro de medios de subsistencia y valores culturales para las poblaciones locales. Las turberas del país están siendo deterioradas por actividades antropogénicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extracción de recursos (p. ej., petróleo, minerales), y usos o prácticas no sostenibles de intensidad variable (p. ej., sobrepastoreo, extracción de turba, tala de palmeras, sobrecaza) que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad. De igual manera, los cambios climáticos comprometen su estabilidad. El marco normativo peruano incluye normas e instrumentos para una gestión sostenible de los humedales, pero falta desarrollar regulaciones específicas para las turberas. Entre los avances recientes está la elaboración de una definición normativa nacional del término “turbera”; sin embargo, aún se requiere su inclusión explícita en políticas relativas al cambio climático, como REDD+ y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). Existe una falta fundamental de investigación científica sobre las turberas peruanas. En particular, se requiere cartografiarlas, inventariarlas y caracterizar sus propiedades ecológicas y sus valores económicos y sociales. También es esencial identificar y revalorar los conocimientos que las comunidades indígenas ponen en práctica para gestionarlas de manera sostenible. Las oportunidades para la conservación y buena gestión de estos ecosistemas claves son diversas e incluyen, por ejemplo, la consolidación de los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, la implementación de planes de manejo sostenible de recursos por las poblaciones locales, la extensión de las áreas naturales protegidas (ANP) y el reconocimiento de los derechos de tenencia de las comunidades.United States Agency for International Development (USAID); Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD)Revisión por pares

    Attalea: Revista de Divulgación Científica n° 1 (2022)

    No full text
    Manchinga: planta potencial en la lucha contra el hambre y la anemia. Microplásticos: amenaza para los ecosistemas acuáticos amazónicos. Domesticando la caoba: retos y oportunidades en la Amazonía. Desarrollo económico y riqueza de la Amazonía. Branchiuros en los peces amazónicos. Aplicando la nanotecnología en los peces amazónicos. Aplicando la nanotecnología en los peces amazónicos. Turberas amazónicas: eficiencia para enfrentar el cambio climático. La entrevista: Dr. Óscar Espinosa de Rivero de la PUCP. La Infografía: La belleza efímera de los hongos. La Biblioteca de la Ciencia: Tecnología para mejorar el cultivo del café. Un poco de Historia: Edward O. Wilson, altruismo hecho ciencia
    corecore