4 research outputs found

    Relaci贸n entre factores sociodemogr谩ficos, crianza e idea en ni帽os y adolescentes con autismo.

    Get PDF
    52 P谩ginas: Tablas; FigurasAnte las din谩micas de las familias colombianas relacionadas con el abordaje, direccionamiento, aceptaci贸n e inclusi贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes (NNA) con autismo y de diversos factores que impactan sus procesos cognitivos, emocionales y comportamentales, se plante贸 como objetivo determinar si existe relaci贸n entre factores sociodemogr谩ficos, pr谩cticas de crianza y las dimensiones del Inventario del Espectro Autista (IDEA) en 30 NNA con autismo de la ciudad de Bogot谩, Colombia con edades entre 5 y 17 a帽os. Por medio de la aplicaci贸n de tres cuestionarios a sus cuidadores y el respectivo an谩lisis correlacional, se determin贸 que no existe relaci贸n significativa entre sus pr谩cticas de crianza y las dimensiones del IDEA, sin embargo se encontr贸 correlaci贸n entre los factores sociodemogr谩ficos de parentesco y consumo de psicof谩rmacos con las categor铆as del cuestionario de pr谩cticas de crianza en las dimensiones de expresi贸n de afecto, involucramiento, pr谩cticas de cuidado y t茅cnicas de sensibilizaci贸n.PsicologoPregrad

    Pr谩cticas de crianza recibidos e inteligencia emocional percibida en estudiantes del grado quinto de una instituci贸n educativa de Bello, Antioquia

    Get PDF
    Establecer la relaci贸n entre las pr谩cticas de crianzas recibidos y la inteligencia emocional percibida de estudiantes de quinto grado de una Instituci贸n Educativa de Bello.Actualmente los estilos de crianza y la inteligencia emocional son conceptos que se han venido estudiando por su significado y la influencia que tienen en la relaci贸n con el ser humano. La presente investigaci贸n tuvo como objetivo establecer la relaci贸n entre las pr谩cticas de crianzas recibidas y la inteligencia emocional percibida de estudiantes de quinto grado de una Instituci贸n Educativa de Bello. Con una muestra no probabil铆stica de dise帽o no experimental, de naturaleza descriptiva correlacional y de tipo intencional compuesta por 25 estudiantes y 25 padres/tutores o acudientes para un total de 50 personas. Como instrumento se emple贸 la escala para la evaluaci贸n de la expresi贸n, manejo y reconocimiento de emociones Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y para los estilos de crianza se aplic贸 la escala Inventario de pr谩cticas de crianza (CPC-1 versi贸n padres). Los resultados muestran respecto a las evaluadas puntuaciones altas en las escalas, esto quiere decir que las unidades mu茅strales se caracterizan por utilizar los principios de la Inteligencia emocional, con alteraciones en la dimensi贸n de atenci贸n y un estilo de crianza basado en afecto y control riguroso, con baja puntuaci贸n en las t茅cnicas inductivas para la regulaci贸n del comportamiento

    Pr谩cticas de crianza recibidos e inteligencia emocional percibida en estudiantes del grado quinto de una instituci贸n educativa de Bello, Antioquia

    Get PDF
    Establecer la relaci贸n entre las pr谩cticas de crianzas recibidos y la inteligencia emocional percibida de estudiantes de quinto grado de una Instituci贸n Educativa de Bello.Actualmente los estilos de crianza y la inteligencia emocional son conceptos que se han venido estudiando por su significado y la influencia que tienen en la relaci贸n con el ser humano. La presente investigaci贸n tuvo como objetivo establecer la relaci贸n entre las pr谩cticas de crianzas recibidas y la inteligencia emocional percibida de estudiantes de quinto grado de una Instituci贸n Educativa de Bello. Con una muestra no probabil铆stica de dise帽o no experimental, de naturaleza descriptiva correlacional y de tipo intencional compuesta por 25 estudiantes y 25 padres/tutores o acudientes para un total de 50 personas. Como instrumento se emple贸 la escala para la evaluaci贸n de la expresi贸n, manejo y reconocimiento de emociones Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y para los estilos de crianza se aplic贸 la escala Inventario de pr谩cticas de crianza (CPC-1 versi贸n padres). Los resultados muestran respecto a las evaluadas puntuaciones altas en las escalas, esto quiere decir que las unidades mu茅strales se caracterizan por utilizar los principios de la Inteligencia emocional, con alteraciones en la dimensi贸n de atenci贸n y un estilo de crianza basado en afecto y control riguroso, con baja puntuaci贸n en las t茅cnicas inductivas para la regulaci贸n del comportamiento

    Relaci贸n entre la inteligencia emocional de padres de estudiantes de cuarto grado del Colegio cumbres y sus pr谩cticas de crianza

    Get PDF
    55 p谩ginasLa incidencia de la Inteligencia Emocional (IE) de los padres de familia ha sido estudiada para analizar el impacto en la IE de los padres en los hijos. En esta ocasi贸n se presenta un estudio acerca de la relaci贸n entre la IE y las Pr谩cticas de Crianza para indagar sobre las relaciones existentes entre estas dos variables y as铆 explicar el impacto de las habilidades de percepci贸n, comprensi贸n y regulaci贸n emocional de los padres descritas en el modelo de Mayer y Salovey en sus Pr谩cticas de Crianza. A trav茅s de un estudio correlacional con padres de 4掳 grado del Colegio Cumbres, se encontr贸 que la comprensi贸n y regulaci贸n emocional est谩n usualmente relacionadas con la dimensi贸n de apoyo afectivo, quiere decir que padres que puntean mayor IE tienden a tener mejores pr谩cticas de cuidado, expresiones de afecto y orientaci贸n positiva. Con relaci贸n a la regulaci贸n del comportamiento de los hijos no se encontraron relaciones significativas con IE. En esta poblaci贸n no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres, o si tienen hijo o hija; en cambio se encontr贸 que suelen tener mejor Inteligencia Emocional y por lo tanto mejores Pr谩cticas de Apoyo Afectivo qui茅nes los padres entre 37 y 45 a帽os y qui茅nes trabajan fuera del hogar. Se concluye entonces que padres con mayores habilidades emocionales tienden a acompa帽ar m谩s a sus hijos
    corecore