6,523 research outputs found
Factibilidad técnica de la construcción del modelo casa Moraida rural de São Paulo en Colombia
Visita Técnica InternacionalTrabajo de grado que presentan los resultados de la factibilidad técnica de la alternativa de vivienda "casa Moraida de São Paulo – Brasil" para ser construida en Colombia, teniendo en cuenta las normativas colombianas aplicadas para la vivienda de uno y dos pisos, la cual está enfocada en procesos constructivos, materiales y dimensiones a utilizar.INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
3. CONDICIONES NECESARIAS A NIVEL TÉCNICO EN MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA IMPLEMENTAR LA CASA MORAIDA RURAL EN TERRITORIO COLOMBIANO.
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOSPregradoIngeniero Civi
Estudio comparativo entre la madera de pino y de eucalipto para diversas tipologías estructurales
El presente trabajo aborda el análisis de los datos obtenidos fruto del cálculo de diversas tipologías estructurales realizadas en madera de Eucalyptus globulus Labill. en comparación con aquellas realizadas en madera de Pinus sylvestris L. que tradicionalmente se viene empleando.
Para poder extraer unas conclusiones fiables sobre la comparativa entre las especies, se han estudiado diversas tipologías estructurales diferenciándose dos grupos: cubiertas y forjados. En cuanto a cubiertas se refiere, se ha planteado el estudio de la cercha denominada “cercha de pendolón y tornapuntas”. Para ello se han propuesto distintas luces y acciones. Por otra parte las viguetas de forjado se han obtenido suponiendo diversas luces de cálculo.
El estudio de aquellas piezas de carácter estructural secundario, como correas y viguetas de forjado pone de manifiesto las excelentes propiedades mecánicas de la madera de eucalipto, arrojando unos valores de sección resistente menores que los obtenidos con los sistemas estructurales homólogos realizados en madera de conífera. Para la estructura principal, el trabajo presenta las diferencias de dimensionado para los casos estudiados ya que las conclusiones se centran en la especificidad de cada caso.______________________________________The present work approaches the analysis of the obtained information fruit of the calculation of diverse structural kinds realized in wood of Eucalyptus globulus Labill. in comparison with those realized in wood of Pinus sylvestris L. that traditionally one comes using.
To be able to extract a few trustworthy conclusions on the comparative one between the species, diverse structural kinds have been studied differentiating two groups: roofs and floors. As for roofs it refers, there has appeared the study of the truss. For it they have proposed different lengths and loads. On the other hand the joists of floor have been obtained supposing diverse lengths.
The study of those pieces of structural secondary character as joists of floor, it puts of manifest the excellent mechanical properties of the wood of eucalyptus, throwing a few minor values of resistant section that the obtained ones with the structural systems counterparts realized in wood of coniferous. For the main frame, the work presents the differences of sizes for the studied cases since the conclusions depend on the each case
Congreso Latinoamericano REHABEND 2014
Producción CientíficaEn este trabajo se presenta la caracterización estructural de madera de Pinus pinaster Ait. rechazada visualmente para uso estructural según la norma UNE:56544:2010. Se trabajó con 160 viguetas (1200 x 60 x 40 mm) divididas en 3 grupos: 55 piezas de madera maciza, 55 piezas de vigas tipo dúo (adhesivo epoxi), y 55 piezas de madera tipo dúo reforzadas longitudinalmente con fibra de carbono (SIKAWRAP-230 C/45) situado en su centro y paralelo a la cara de la pieza. Los 3 grupos fueron ensayados (EN-408:2011) para determinar las propiedades resistentes: densidad, módulo de elasticidad (MOE) y resistencia a la flexión (MOR).
Los resultados obtenidos muestran un aumento considerable en las propiedades resistentes en las vigas reforzadas, consiguiéndose aumentos de más del 25% en el MOE y de prácticamente el 90% en el valor del MOR respecto a la madera maciza original
Comparación de una vivienda mediante el sistema constructivo tradicional vs. modular; y los posibles beneficios del sistema modular
Tesis (Ingeniero Constructor)Los procesos constructivos de edificios y/o viviendas deben necesariamente adaptarse a la sociedad que hoy los integra y participar en el mundo del momento histórico en el cual se sitúan. La estandarización de la vivienda es un proceso que consiste en elaborar productos y procesos que posean características similares para fabricar modelos repetidos que cumplan una misma función, con la finalidad de simplificar y reducir el costo de producción de materiales, los cuales a partir de esto pueden ser fabricados industrialmente. Estos procesos se verán facilitados usando la prefabricación modular que consiste básicamente en la producción fuera de su destino, un montaje simple, preciso y no laborioso que en conjunto conforman un todo o una parte de la producción. Con esto trataremos de comprobar mediante una comparación de dos viviendas que poseen ambas el mismo metraje, y en ambas ha habido una equivalencia de materialidades en el caso que puedan ser utilizadas, pero una construida modularmente y otra de manera tradicional, que mediante la construcción modular obtendremos un ahorro tanto económico como de tiempo.The construction processes of buildings and / or houses must necessarily adapt to the society that today integrates them and participate in the world of the historical moment in which they are located. The standardization of housing is a process that consists of developing products and processes that have similar characteristics to manufacture repeated models that fulfill a same function, in order to simplify and reduce the cost of production of materials, which from this can be manufactured industrially. These processes will be facilitated using modular prefabrication that basically consists of production outside its destination, a simple, precise and non-laborious assembly that together make up a whole or a part of the production. With this we will try to check by a comparison of two houses that both have the same footage, and in both there has been an equivalence of materiality’s in the case that they can be used, but one built modularly and another in a traditional way, than through modular construction we will obtain both economic and time savings
Efecto del proceso de secado al aire en la resistencia mecánica de las uniones junta de dedos no estructural, para madera de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2017.La industria forestal, especialmente en el sector construcción, debe comprometerse a la mejora continua de sus procesos y productos, fortaleciendo su calidad para competir con otros materiales del mismo sector, el presente estudio evalúa el efecto del secado al aire de Cordia alliodora en la resistencia mecánica de uniones junta dedos. Se estableció un ensayo de secado al aire con 4 pilas, a diferentes espesores de tablas y separadores, con un control de humedad en la madera y reporte de condiciones ambientales, en el cantón de Oreamuno, Cartago, Costa Rica. Las piezas secadas fueron procesadas para realizar uniones junta dedos, junto con piezas en condición húmeda, se realizaron probetas ajustadas a la norma ASTDM- D 5572 - 95 (2005), las cuales se sometieron a esfuerzos de tensión y flexión para determinar el módulo de ruptura (MPa), módulo de elasticidad (GPa), resistencia a la tensión (MPa) y porcentaje de falla en la madera. Se obtuvo un tiempo de secado 32 días, llegando a un contenido de humedad en equilibrio de 15,96%. La madera con secado previo obtuvo mejores propiedades mecánicas que la madera sin secado, con un MOR promedio de 26,21 MPa con diferencia significativa con las piezas en condición verde (16,36 MPa), con resistencia a la tensión de 42,21 MPa promedio y 14,13 MPa para la madera en verde. Las probetas sin secar obtuvieron 100% de fallas en el rango de 0% a 70% de falla en madera, es decir, con mayor falla en la línea de cola. El MOE presentó diferencia no significativa, con valores promedio de 2122,03 MPa y 2137,26 MPa, para la madera seca y húmeda, respectivamente. Finalmente se encontró que el proceso de secado y aplicación de adhesivo para tal condición, mejora la resistencia mecánica de las uniones junta de dedos en madera de Cordia alliodora
Comportamiento ante cargas laterales de diafragmas verticales de madera de Hieronyma Alchorneoides (Allemão) y Gmelina Arborea (Roxb. Ex Sm.) en Costa Rica.
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2015.To deploy structural use of the wood it’s necessary to know the efforts of this material in the face of loads in civilian use. The objective of this work is to determinate the vertical and horizontal displacement for two types of diaphragm of wood of Hieronyma alchorneoides and Gmelina arborea in two types of connection, nails and screws. Characteristics were determined
iii
Leiva, T. (2015). Comportamiento, ante cargas laterales, de marcos de madera de Hieronyma
alchorneoides (Allemᾶo) y Gmelina arborea (Roxb. Ex. Sm.) en Costa Rica. (Tesis de
graduación). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago.
physico-mechanical and the allowable design efforts from the wood used, as well as the lateral load maximum of these diaphragm. Displacement occurred in vertically and horizontally to make the statistical comparison and calibration of the model. It was found that the species H. alchorneoides presented the physical-mechanical properties and efforts allowable design above the wood of G. arborea. In addition, the diaphragm of wall assemblies H. alchorneoides with screws presented the significantly higher values of load in the limit proportional and maximum load, as well as the highest relationship load-displacement, horizontally and vertically, due to the best characteristics of the wood of this species compared with G. arborea and the screw element of union. This type of diaphragm had the lowest percentage of calibration. It’s concluded that on the mechanical behavior of a wall, the one factor that most influences is the type of connection (nails or screws) and not so much the type of wood. It’s also important to carry out further studies using stiff joins to determine most marked differences between the species.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal; Maderas S&Q 2005, ECOCAJAS S.A.
New cover and refurbishment in Mera Lagoon Park (Oleiros)
[Resumen:] El Parque da Lagoa de Mera, se inaugura en 1990 como un área de recreo en cuyas márgenes conviven numerosas especies de aves. La laguna, como se conoce hoy en día, se forma debido a la construcción de una explotación de materiales arcillosos, de la cual se conserva una réplica de la chimenea a la entrada del parque, como símbolo de la importancia que tuvo en el desarrollo de Mera. Hoy en día, el parque es ampliamente utilizado por sus habitantes, sobre todo, por los de menor edad, los cuales disfrutan principalmente del parque infantil y de la plaza. En los periodos festivos, en dicha plaza, se ofertan múltiples actividades que congregan a un gran número de asistentes, siendo necesario en muchas ocasiones la instalación de elementos de cubrición debido a la climatología de la zona. La redacción de este proyecto académico se ha concebido como un encargo por parte del Ayuntamiento de Oleiros en el que se tratarán de satisfacer las necesidades que se presentan en la actualidad. Por ello, se elabora el mismo con el fin de dotar a la plaza de un espacio cubierto que permita la instalación de escenarios móviles en el periodo estival y suponga un espacio de disfrute para sus habitantes. Se diseña entonces la cubierta ligera objeto principal del proyecto, intentando respetar el entorno y minimizando el impacto visual, a la vez que se pretende maximizar el espacio cubierto para permitir su uso en condiciones climáticas adversas. El diseño de su cubrición busca tener la suficiente claridad en las horas diurnas para que no sea necesaria la iluminación artificial. Para la correcta integración de la cubierta en el entorno se demuelen el palco y las jardineras existentes. La cubierta, arranca en su primer tramo con pilares circulares de hormigón armado, que posteriormente se bifurcan en dos pilares de madera laminada en los que se apoya la viga de directriz curva y canto variable. Sobre ellas, se apoyan las correas que vuelan en la dirección perpendicular a las mismas para maximizar la superficie cubierta, y sobre las cuales se coloca el panel sándwich con acabado interior en acero prelacado imitación madera y los lucernarios en policarbonato celular. La cimentación es de tipo profunda y se realiza mediante micropilotaje. A su vez, también se llevan a cabo las tareas de renovación y mantenimiento en el mobiliario de madera presente en todo el parque y la completa renovación del parque infantil, ampliando la oferta de juegos a todas las edades.Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2019/202
- …
