1 research outputs found

    Seguimiento ambiental a los permisos de emisiones atmosf茅ricas en fuentes fijas otorgados por la CAR-CVS en el municipio de Monter铆a, departamento de C贸rdoba

    No full text
    El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) de acuerdo con las funciones establecidas en la Ley 99 de 1993, tiene la facultad de dirigir y coordinar los procesos de planificaci贸n y ejecuci贸n arm贸nica de las actividades que desarrollan las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA), entre ellas las Corporaciones Aut贸nomas Regionales y de Desarrollo Sostenible -CAR existentes en el pa铆s; estas son entes corporativos de car谩cter p煤blico, integrados por las entidades territoriales, encargados por Ley de administrar, dentro del 谩rea de su jurisdicci贸n, el ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por el desarrollo sostenible del pa铆s (MADS, 2021). La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de los Valles del Sin煤 y del San Jorge -CVS, es considerada una entidad p煤blica orientada hacia la administraci贸n y conservaci贸n de los recursos naturales, comprometida con la satisfacci贸n de los actores del territorio, la protecci贸n del medio ambiente, la seguridad y la salud de todos los trabajadores y contratistas, a trav茅s del cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables, asignando los recursos para el mejoramiento continuo (CVS, 2021). La CVS tiene como funci贸n principal ejercer de m谩xima autoridad ambiental en el departamento de C贸rdoba, de acuerdo con las normas de car谩cter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente, es la encargada de fijar en el 谩rea de su jurisdicci贸n, los l铆mites permisibles de emisi贸n, descarga, transporte o dep贸sito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia que puedan afectar el medioambiente o los recursos naturales renovables y prohibir, restringir o regular la fabricaci贸n, distribuci贸n, uso, disposici贸n o vertimiento de sustancias causantes de degradaci贸n ambiental continuo (CVS, 2021). Adicionalmente, las corporaciones aut贸nomas regionales de Colombia deben contribuir al desarrollo social, econ贸mico y cultural de su jurisdicci贸n, contratando mano de obra local y promoviendo la realizaci贸n de pr谩cticas profesionales o empresariales dentro de sus instalaciones con estudiantes de distintas instituciones educativas de la regi贸n que presenten las competencias y los conocimientos necesarios para garantizar el cuidado y conservaci贸n de los recursos naturales (Alcald铆a de Monter铆a, 2017). La CVS es una de las tantas corporaciones del pa铆s que permite el ingreso de estudiantes a su planta laboral a trav茅s de convenios que ofrecen beneficios bilaterales y que son pactados con las instituciones educativas para promover el desarrollo sostenible en el departamento de C贸rdoba. Es por ello que, en el presente informe se detallan las actividades realizadas por un estudiante de 煤ltimo semestre de Ingenier铆a Ambiental de la Universidad de C贸rdoba durante su pr谩ctica empresarial dentro de la corporaci贸n, cuyo objetivo fundamental se bas贸 en evaluar el cumplimiento de los niveles m谩ximos permisibles de emisi贸n de contaminantes al aire por fuentes fijas instaladas para el funcionamiento de empresas cuyos permisos fueron otorgados por la CAR-CVS en el municipio de Monter铆a, departamento de C贸rdoba. Finalmente, es importante mencionar que, para llevar a cabo el seguimiento requerido por el acta de vinculaci贸n a la entidad, se hizo necesario realizar un diagn贸stico inicial que permitiera identificar los proyectos autorizados para la emisi贸n controlada de gases a la atm贸sfera en el municipio de Monter铆a y luego poder establecer estrategias encaminadas a la mejora continua de los procesos ambientales y administrativos ejecutados. As铆 mismo, se hizo necesario realizar otras actividades como: responder las solicitudes de informaci贸n o PQRS de personas asociadas a los permisos de emisiones atmosf茅ricas y realizar el acompa帽amiento a las actividades de control y monitoreo de ruido y ruido ambiental realizados con la polic铆a en jurisdicci贸n de la CVS.1. INTRODUCCI脫N ................................................................................................. 102. PLATAFORMA ESTRAT脡GICA DE LA EMPRESA ..................................... 122.1. MISI脫N ................................................................................................................. 122.2. VISI脫N ................................................................................................................. 122.3. OBJETO DE LA CORPORACI脫N ...................................................................... 122.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Y VALORES CORPORATIVOS ............... 132.5. PRESENTACI脫N ................................................................................................. 132.6. OBJETIVOS DE CALIDAD ................................................................................ 142.7. COBERTURA GEOGR脕FICA ............................................................................ 142.8. RESE脩A HIST脫RICA ......................................................................................... 162.9. DESCRIPCI脫N DEL 脕REA DE TRABAJO........................................................ 172.8. ESTRUCTURA ORG脕NICA DE LA CAR-CVS ................................................ 193. MARCO TE脫RICO O CONCEPTUAL ............................................................. 204. DIAGN脫STICO ESPEC脥FICO DE LA EMPRESA .......................................... 245. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................................................................. 275.1. FASES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ....................... 285.1.1. Identificaci贸n de los proyectos con permisos de emisiones atmosf茅ricas por fuentes fijas en el municipio de Monter铆a. ............................................................... 285.1.2. Verificaci贸n de estado de cumplimiento de los instrumentos de planificaci贸n y manejo ambiental. ................................................................................................. 306. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ................................................................ 427. APORTES DEL ESTUDIANTE ........................................................................... 548. CONCLUSIONES .................................................................................................. 569. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 5910. BIBLIOGRAF脥A .................................................................................................... 6111. ANEXOS ................................................................................................................. 63PregradoIngeniero(a) AmbientalPr谩ctica Empresaria
    corecore