1 research outputs found

    Redes e incubadoras de la capacidad cient铆fica en gen贸mica y bioprospecci贸n consolidadas como contribuci贸n al desarrollo de la bioeconom铆a en Colombia

    No full text
    Durante el 2020 como parte de las actividades de promoci贸n para la generaci贸n de informaci贸n gen茅tica de la biodiversidad en Colombia, y como parte de la iniciativa global de taxonom铆a (GTI), la l铆nea de Gesti贸n de los recursos gen茅ticos organiz贸 un taller internacional dirigido a autoridades ambientales de Am茅rica Latina con el fin de transferir capacidades para mejorar la identificaci贸n taxon贸mica de especies objeto de tr谩fico ilegal y especies invasoras (ver secci贸n 4.1). Desde el Instituto se viene generando informaci贸n de c贸digos de barras de ADN de especies priorizadas, el criterio de selecci贸n ha sido tanto el ser parte de los listados CITES como el corresponder a especies nativas presentes en 谩reas vulnerables a la invasi贸n como descrito en el subproducto 4.2. La generaci贸n de esta informaci贸n, as铆 como de las actividades de transferencia de capacidades, aportan al inventario gen茅tico de la naci贸n y se apoyan en la experticia de los miembros de la red nacional iBOLColombia y la red internacional iBOL. Durante el 2020, se sostuvieron m煤ltiples reuniones y espacios de divulgaci贸n para promover la generaci贸n de informaci贸n gen茅tica y gen贸mica de la biodiversidad colombiana as铆 como se escribieron y presentaron diversos proyectos de investigaci贸n que vinculando la generaci贸n de informaci贸n gen茅tica buscan el desarrollo de la bioeconom铆a en Colombia a trav茅s del conocimiento de la biodiversidad. En este esfuerzo se destaca la visita al 脕rea de Conservaci贸n de Guanacaste en Costa Rica para conocer de primera mano la iniciativa BIOALFA que consiste en una red de biomonitores de la comunidad que desde hace 30 a帽os monitorean la diversidad del 谩rea generando informaci贸n gen茅tica en insectos. Como resultado de esta visita se proyect贸 un primer piloto de biomonitores que ser谩 establecido en la Ecoreserva la Tribuna en el transcurso de 2021. As铆 mismo se convocaron actores acad茅micos y del gobierno para presentar propuestas que permitan evaluar los cr茅ditos de carbono como estrategia para la protecci贸n de los p谩ramos, integrando la informaci贸n gen茅tica como m茅todo para comprender la diversidad microbiana de los suelos. El a帽o 2020 marcado por la pandemia del COVID-19 puso en evidencia la necesidad de contar en el pa铆s con una red de laboratorios en biolog铆a molecular que pueda responder a la generaci贸n de informaci贸n gen贸mica. La capacidad cient铆fica en gen贸mica debe contemplar la infraestructura y equipamiento de los laboratorios, as铆 como personal cient铆fico capacitado y capacidad de c贸mputo para an谩lisis bioinform谩ticos. El Instituto Humboldt, respondi贸 presente al llamado del sector salud poniendo a disposici贸n capacidad de personal cient铆fico y equipos de secuenciaci贸n para generar los primeros genomas de SARS-CoV-2 (agente causal del COVID-19) para el pa铆s como descrito en el el subproducto 4.3.Bogot谩 ColombiaPrograma de Ciencias de la Biodiversida
    corecore