1 research outputs found

    Propuesta diseño programa de educación física para transición del núcleo uno de Villavicencio que incorpore las situaciones sociomotrices para favorecer las dimensiones del desarrollo cognitivo, corporal y socioafectivo

    No full text
    Incluye figuras, tablas y anexos.Los Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación y Deportes fueron diseñados y entregados a los docentes de esta área para enriquecer su sentir, pensar y actuar con criterios en la elaboración de los currículos que por supuesto se orienten a las finalidades que tiene el área, en el desarrollo del ser humano tanto en el proceso social, cognitivo, corporal y emocional como se menciona en la Ley 115 de 1994 en el título II sobre estructura del servicio educativo, capítulo 1 de la educación formal en su sección segunda. Por otro lado, la Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación, muestra que la educación del país está organizada por los niveles de educación preescolar, educación básica (primaria y secundaria), la educación media y la educación superior. La gestión de este trabajo se estructura en la educación preescolar quien está conformada a su vez por tres grados que se denominan prejardín, jardín y transición. Partiendo de este último nivel, es que el trabajo ha fijado la mirada porque pretende exponer las causas por las cuales en el núcleo educativo número uno de Villavicencio, presenta falencias en el área de educación física para con el nivel de preescolar y al tiempo presentar las razones que sustenta la innovación de los programa de educación física que centralizara las situaciones sociomotrices aptas para la edad de los 5 años, con las cuales se provoque en el niño la comodidad para enfrentar diversos contextos o espacios con interacción social. En primer lugar aunque los establecimientos educativos del núcleo uno de Villavicencio cuenta con los planes de estudio, seguramente no se hace la programación, el seguimiento y la valoración implícita que estos requieren para cada uno de los estudiantes, eso sin mencionar que en algunos casos el que da la clase de educación física, es el mismo coordinador de grupo, es decir que algunos no cuentan con el profesional, con el espacio y con el material didáctico para desarrollar la clase; por otra parte los procesos de enseñanza que aplican es el modelo tradicional y las actividades que presentan en su mayoría son situaciones psicomotrices y fueron este tipo de situaciones que llevaron a Pierre Parlebas a efectuar críticas sobre la psicomotricidad que para él estas situaciones psicomotrices se centraban a una acción individual en donde el sujeto se movía, ejecutaba la acción y ya. Esta crítica no era en sentido de destruir los estudios que Jean Le Boulch había hecho sobre este tema. En efecto a esta interpretación que Parlebas le dio a las situaciones Psicomotrices, es así que innova introduciendo el término de Sociomotricidad en el quehacer desde la disciplina deportiva y desde la educación física como disciplina didáctica.Introducción. -- Formulación del problema. -- Antecedentes del problema. -- Descripción del problema. -- Pregunta de investigación. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. – Marco teórico. -- Marco legal. -- Marco histórico. -- Marco geográfico. -- Diseño metodológico. -- Tipo de investigación. -- Población y muestra. -- Fuentes de recolección de la información. -- Fuentes primarias. -- Fuentes secundarias. -- Análisis de la información. -- Recursos disponibles. -- Cronograma de actividades. -- Bibliografía. -- Anexos.EspecializaciónEspecialista en Acción MotrizEspecialización en Acción Motri
    corecore