169 research outputs found
Resilience factors and coping as predictors of academic performance of the students in private universities
Predecir el rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos es una
garantía para cumplir las exigencias de licenciamiento y acreditación. Se realiza un
diseño transversal, comparativo y explicativo para establecer los factores de
resiliencia y afrontamiento que predicen el rendimiento académico, en dos muestras
probabilísticas estratificadas de universidades privadas de Lima. El RESI-, CAE,
Smilkstein, CP-LS y estimadores DWLS, GLS, demostraron que el modelo predictivo
de resiliencia y promedio ponderado tienen efecto en la percepción de rendimiento
académico y un efecto mínimo en el promedio ponderado. Ambos factores predicen
de manera directa, indirecta y relacional el rendimiento académico. Destacan los
factores confianza en sí mismo, capacidad social, estrategias de autofocalización
emocional abierta, exposición emocional abierta y apoyo familiar social como
predictores relevantes en expectativa de logro, aprendizaje percibido y satisfacción
global. El funcionamiento familiar, es un predictor indirecto a través de la resiliencia
del rendimiento académico. Factores de afrontamiento activo, predicen mejor la
percepción del rendimiento que factores de protección y riesgo. Muestras
homogéneas grandes con valor psicométrico pueden mejorar los modelos
predictivos, identificar perfiles, diseñar estudios causales, desarrollar programas de
aprendizaje de talento y estrategias activas que mejorarían la calidad del aprendizaje
universitario.Predicting academic performance in Peruvian university students is a guarantee to
meet licensing and accreditation requirements. A transversal, comparative and
explanatory (predictive) design was used to establish the resilience and coping
factors that predict academic performance, in two stratified probabilistic samples
from private universities in Lima. The RESI-, CAE, Smilkstein, CP-LS and DWLS
estimators, GLS, showed that the predictive model of resilience and weighted average
have an effect on the perception of academic performance and a minimal effect on the
weighted average. Both factors predict academic performance directly, indirectly and
relationally. The self-confidence factor, social capacity, open emotional self-targeting
strategies, open emotional exposure and social family support are highlighted as
relevant predictors in expectation of achievement, perceived learning and overall
satisfaction. Family functioning is an indirect predictor through the resilience of
academic performance. Factors of active coping better predict the perception of
performance than protection and risk factors. Large homogeneous samples with
psychometric value can improve predictive models, identify profiles, design causal
studies, develop talent learning programs and active strategies that would improve
the quality of university learnin
Adaptación del cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en estudiantes preadolescentes, de un distrito de Chiclayo - 2024
La presente investigación posee como objetivo general determinar las propiedades
psicométricas del Cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en
preadolescentes de un distrito de Chiclayo; el método empleado fue de carácter
instrumental, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para ello se contó
con una muestra de 467 estudiantes preadolescentes que se encuentren cursando
desde el 4to a 6to grado de nivel primaria; haciendo uso de un muestreo no
probabilístico.
Con respecto a los resultados logrados, se puede manifestar que en la validez de
contenido se obtuvo una V-Aiken >.87, lo que refleja un resultado aceptable.
Asimismo, en los índices de bondad se obtuvieron puntaciones favorables ya que
cumplen con lo establecido para poder desarrollar un Análisis Factorial Confirmatorio,
CFI = .993, TLI = .992, RMSEA = .034, SRMR = .051. En cuanto a su confiabilidad,
esta se obtuvo por medio del Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, los cuales
presentan valores >.80 y por ende se encuentran valores adecuados. En conclusión,
se puede afirmar que el Cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos
en preadolescentes, posee adecuadas propiedades psicométricas y a su vez índices
de confiabilidad y validez
The majorcan wild goat: origin, genetic, morphology, ecological notes and taxonomic implications
Sistema Web basado en técnicas de aprendizaje automático para recomendación de tratamientos a pacientes de Fisioterapia y Rehabilitación
En la actualidad, los profesionales de la salud buscan métodos más
prácticos para mejorar tanto la atención al paciente como la aplicación
de tratamientos. En fisioterapia y rehabilitación, los médicos tienen un
conocimiento profundo sobre los ejercicios y tratamientos necesarios
para la recuperación de los pacientes. La tecnología avanza
rápidamente, y su integración en la fisioterapia promete tratamientos
más eficaces.
Es por ello que esta investigación se centra en la integración de nuevas
tecnologías en los centros de salud de fisioterapia y rehabilitación, con
el objetivo de mejorar los servicios mediante la implementación de
tecnologías avanzadas, específicamente, un sistema web basado en
técnicas de aprendizaje automático. Los objetivos del estudio incluyen
evaluar la coherencia y eficacia de los tratamientos recomendados por
este sistema en comparación con los tratamientos tradicionales
administrados por profesionales de la salud en centros de fisioterapia y
rehabilitación. Asimismo, se busca determinar la facilidad de uso y la
aceptación del sistema por parte de los usuarios aprovechando el
potencial del Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) para
optimizar los procesos en estos entornos médicos.
Demostrando así que el estudio logró confirmar la eficiencia de las
recomendaciones proporcionadas por el sistema web basado en
técnicas de aprendizaje automático. Esto se evidenció con un p-valor
de 0.001, menor a 0.05, y un alfa de Cronbach de 0.821, lo que indica
una buena fiabilidad en la medición de la coherencia. Los resultados
sugieren que las preguntas evaluaron de manera fiable la coherencia
de las recomendaciones dadas por el sistema, demostrando así que
este es capaz de proporcionar tratamientos coherentes y precisos en el
contexto de la fisioterapia y rehabilitación.
Aunque el ML ya ha demostrado ser útil en el diagnóstico y tratamiento
de diversas condiciones médicas, su aplicación en fisioterapia y
rehabilitación ha sido menos explorada. Esta tesis pretende llenar ese
vacío desarrollando un sistema innovador de recomendación de
tratamientos personalizados
El sentido de pertenencia y el compromiso estudiantil en el contexto de educación superior a distancia con mediación virtual
Los avances tecnológicos y el contexto de pandemia han posicionado a la mediación virtual como una potente alternativa para el tránsito y proyección de las instituciones de educación superior y su adaptabilidad a las nuevas demandas, contextos y cambios. La implementación de la mediación virtual a distancia como consecuencia de la pandemia por Covid-19 ha impactado en el sentido de pertenencia y el compromiso estudiantil en la educación superior con modalidad presencial; sin embargo, surge la pregunta de cómo se consolida el comportamiento de estas variables en instituciones de educación superior en las cuales la mediación virtual a distancia siempre ha sido su sello metodológico. Con el objetivo de establecer el perfil del estudiantado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en estos contextos y el análisis e interacción de las variables de compromiso estudiantil y sentido de pertenencia, en este orden de ideas y de manera aleatoria, se toma una muestra de 312 estudiantes de la universidad anteriormente mencionada. Este estudio se desarrolla desde un paradigma positivista, con un nivel de profundización descriptivo-inferencial, con registro prospectivo, transversal y no experimental. Se hizo uso de 2 instrumentos para la recolección de información, el primero centrado en la medición del grado y la orientación del compromiso estudiantil y el segundo identifica factores determinantes en el sentido de pertenencia. Finalmente, se concluye que existe una diferencia tangible entre el perfil del estudiante de educación a distancia al ponerlo en comparación con el estudiante de educación presencial; por otra parte, se recomienda ahondar en investigaciones centradas en los procesos de sentido de pertenencia y de compromiso estudiantil, más aún en la Educación Superior a distancia, la cual no ha sido lo suficientemente explorada
La empatía como variable moderadora de la relación entre la adicción a los videojuegos y la agresividad en adolescentes de la ciudad de Trujillo
La presente investigación de tipo aplicada y explicativa con diseño transversal y
variable observada tuvo como objetivo determinar el rol moderador de la empatía
en la relación entre la adicción a videojuegos y la agresividad. Para ello, se
aplicaron la escala básica de empatía (BES), el test de dependencia a videojuegos
(TDV) y el cuestionario de agresión (AQ) en una muestra de 420 adolescentes
seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Finalmente, se
encontró que la empatía modera la relación entre la adicción a los videojuegos y la
agresión, indicando que la adicción a los videojuegos tiene un impacto más fuerte
en la agresión cuando la empatía es baja. Esto refuerza la idea de que la empatía
puede actuar como un amortiguador en esta relación, atenuando los efectos
negativos de la adicción a los videojuegos en la expresión de la agresividad. Por
otro lado, cuando la empatía es alta o normal, el impacto de la adicción a los
videojuegos en la agresión disminuye, sugiriendo que la capacidad de comprender
y compartir las emociones de los demás puede modular la influencia de la adicción
en la conducta agresiva
El control interno y el riesgo financiero de los comerciantes del mercado Chacra Cerro, distrito de Comas, 2023
La presente tesis tuvo como objetivo comprobar que existe incidencia en
el control interno y el riesgo financiero en los comerciantes del mercado Chacra
Cerro, distrito de Comas, 2023. Se aplicó un diseño de investigación no
experimental transeccional; teniendo como unidad de análisis los comerciantes del
mercado Chacra Cerro en el distrito de Comas, provincia de Lima. Se empleó
como instrumento de recolección de información a través de un cuestionario. Los
resultados obtenidos revelaron que la implementación de un control interno
contribuiría en aminorar los riesgos financieros en los negociantes del mercado
Chacra Cerro durante los próximos años. Se encontró que el mal manejo del
control interno y la desinformación llevaron a una reducción de sus recursos, pues
el índice resultante fue de 0.48, indicando que la empresa no contaba con controles
suficientes y claros, exponiéndose a mayor riesgo, con participación minoritaria.
y diferentes normas laborales. La contrastación de la hipótesis evidenció un p valor
menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
general. Se concluyó que el control interno incide en la reducción del riesgo
financiero de los comerciantes del mercado Chacra Cerro
Educación para Jóvenes y Adultos. Compromiso social postergado por la Formación Inicial Docente
La última encuesta Casen aplicada en Chile muestra cifras alarmantes de deserción escolar, cerca de 5 millones de estudiantes entre 14 y 17 años han abandonado sus estudios. Son estos jóvenes quienes necesitan de una Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) fortalecida y con la capacidad de ofrecerles oportunidades de finalizar con su educación formal. Esta investigación es de carácter cuantitativo, descriptivo e inferencial, que tiene por objetivo conocer el grado de contribución de la Formación Inicial Docente desde la perspectiva de los estudiantes en formación, mediante un cuestionario estructurado en tres dimensiones. Los resultados de esta investigación señalan conocimientos en el área de medio a nulo, prejuicios atribuidos a los estudiantes que asisten a estos establecimientos, bajas expectativas laborales en el área y menor preparación dependiendo de la carrer
Cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC): características psicométricas.
El horizonte en el que se enmarca este trabajo, se encuentra la de presentar la construcción del cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC). Bajo éste se encuentra el interrogante de partida de conocer las características y gustos que presentan los docentes en formación inicial y en ejercicio respecto al uso de los videojuegos, de cara a un uso de éste recurso en la formación inicial del profesorado. EL CVJ/AC se encuadra en una línea de trabajos que pasan por conocer de manera pormenorizada el videojuego y su aplicabilidad en la docencia, desde distintas perspectivas. Las TICs en general han tenido una notable y rápida incursión en el mundo académico (Area-Moreira, 2005, 2011), así como los videojuegos en particular (Pindado, 2005). No obstante el tratamiento de los videojuegos en el aula de ciencias experimentales es más escaso, y los que hay son de corte experiencial y divulgativo (Cañas, Martín-Díaz y Nieda, 20017; González y Blanco, 2008; Almenar et al., 2009; Kahne et al., 2009; Abella y Gacía, 2010; Lacasa, 2011). Por tanto, existe una necesidad de profundizar sobre este recurso y en esta área, con la finalidad de generar modelos de buenas prácticas y su implantación en el aula de ciencias experimentales
Survey on attitudes and concepts in videogames and teaching involvement in the science classroom (CVJ/AC) : psychometric properties
El horizonte en el que se enmarca este trabajo, se encuentra la de presentar la construcción del cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC). Bajo éste se encuentra el interrogante de partida de conocer las características y gustos que presentan los docentes en formación inicial y en ejercicio respecto al uso de los videojuegos, de cara a un uso de este recurso en la formación inicial del profesorado. EL CVJ/AC se encuadra en una línea de trabajos que pasan por conocer de manera pormenorizada el videojuego y su aplicabilidad en la docencia, desde distintas perspectivas. Las TIC en general han tenido una notable y rápida incursión en el mundo académico (Area-Moreira, 2005, 2011), así como los videojuegos en particular (Pindado, 2005). No obstante, el tratamiento de los videojuegos en el aula de ciencias experimentales es más escaso, y los que hay son de corte experiencial y divulgativo (Cañas, Martín-Díaz y Nieda, 2007; González y Blanco, 2008; Almenar et al., 2009; Kahne et al., 2009; Abella y García, 2010; Lacasa, 2011). Por tanto, existe una necesidad de profundizar sobre este recurso y en esta área, con la finalidad de generar modelos de buenas prácticas y su implantación en el aula de ciencias experimentales.The horizon on which this paper is framed, is to present the construction of the questionnaire on attitudes and ideas in video games and educational involvement in the science classroom (CVJ/AC). Below this is the question of starting to know the characteristics and tastes that have teachers in initial training and exercise on the use of video games, in order to use this resource in initial teacher training. The CVJ/AC is part of a line of work that go in knowing in detail the game and its applicability in teaching, from different perspectives. ICT in general have had a remarkable and rapid foray into academia (Area-Moreira, 2005, 2011) and in particular video games (Pindado, 2005). However the treatment of video games in the classroom of experimental science is scarce, and there are experiential and informative court (Cañas, Martin-Diaz and Nieda, 2007; Gonzalez and White, 2008; Almenar et al, 2009; Kahne et al, 2009; Abella and García, 2010; Lacasa, 2011). Therefore, there is a need to deepen this appeal and in this area, in order to generate best practice models and their implementation in the classroom of experimental sciences
- …
