59 research outputs found
Ecodiseño de una silla de ruedas a medida
En este proyecto se ha elaborado el diseño de una silla de ruedas a medida, en este caso se
han tomado las medidas de un usuario concreto. Las dimensiones de este producto han sido
determinadas según las recomendaciones funcionales y ergonómicas de distintos organismos, y
las normativas específicas sobre las sillas de ruedas.
Como elemento diferenciador, este diseño se ha realizado de acuerdo a la normativa
internacional sobre ecodiseño con el fin de minimizar el impacto ambiental del producto. Para
ello se han seleccionado los materiales y se ha elaborado una serie de criterios para su desarrollo
y producción.
Paralelamente al diseño, se han realizado sucesivos análisis mecánicos simulados con cargas
estáticas sobre la estructura ensamblada, de acuerdo a los criterios normativos y a los
establecidos en este proyecto.
Finalmente se han estimado los costes directos, y algunos indirectos, para obtener un precio
final estimado de la silla de ruedas.Ingeniería en Tecnologías Industriale
Juguete evolutivo de 3 a 6 años
Treball final de Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes. Codi: DI1048. Curs acadèmic: 2018/2019El objetivo de este proyecto es diseñar una serie de elementos que compongan un
juego de habilidad infantil, cuyo precio sea competitivo. El juego debe ser capaz de
desarrollar las capacidades motrices del niño y potenciar su memoria y lenguaje.
El juego estará destinado a niños y niñas de 3 a 6 años, por lo que se evitarán piezas
demasiado pequeñas que puedan ser ingeridas. Además, debe cumplir la normativa
específica para este tipo de producto.
El rango de edad al que va dirigido el proyecto, es un rango en el que el niño produce
grandes cambios, tanto a nivel motriz como a nivel intelectual, es por ello que deberá
poder evolucionar con la forma de juego del niño.
Se prestará especial atención a los cálculos ergonométricos, ya que las medidas
antropométricas son muy variadas en estos rangos de edad.
El juego estará diseñado para su uso doméstico, por lo que deberá poderse almacenar
de una forma rápida y compacta. No debemos olvidar, que, aunque el juego va dirigido
a los niños, los compradores son sus padres, abuelos o tíos, por lo que debe ofrecer aspectos diferenciadores por los que éstas personas decidan escoger este juego y no otro
para su niño; como por ejemplo su posible limpieza en lavavajillas
niXi. Juguete de habilidad infantil
Treball de Final de Màster Universitari en Disseny i Fabricació (Pla de 2013). Codi: SIX500. Curs acadèmic 2014-201
Soluciones desde el Diseño Industrial para humanizar entornos urbanos
Los entornos urbanos, desde la perspectiva del diseño industrial, son entendidos como espacios de interacción donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo. El diseño de áreas urbanas busca la inmersión de las personas dentro de sus núcleos urbanos, por lo que en este trabajo se propone un diseño que permita que se humanice el espacio.
Este trabajo se centra en el diseño de un área urbana: un parque ubicado en Ávila. En primer lugar, se aborda el estudio del espacio mediante una nueva distribución en planta que incluye una zona de juego infantil y otra de descanso. Esta distribución combina formas orgánicas y regulares, creando un entorno dinámico y equilibrado.
A continuación, se proceder· al análisis detallado que contribuirá a desarrollar un entorno accesible y un mobiliario inclusivo, lúdico y sostenible, diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Por último, se introducirán los Módulos Trapt, una serie de elementos de mobiliario urbano diseñados para el entorno. Estos módulos, caracterizados por su forma trapecial, no solo cumplen con sus funciones principales de utilidad, sino que también generan una armonía estética y funcional del espacio urbano donde se ubican.Urban environments, from the perspective of industrial design, are understood as spaces of interaction where users spend most of their time. The design of urban areas seeks the immersion of people within their urban nuclei, which is why this work proposes a design that allows the space to be humanised.
This work focuses on the design of an urban area: a park located in Ávila. Firstly, the study of the space is approached by means of a new floor plan layout that includes a children's play area and a rest area. This layout combines organic and regular shapes, creating a dynamic and balanced environment.
This will be followed by a detailed analysis that will contribute to the development of an inclusive, accessible and sustainable environment and furniture, designed to meet the needs of the users.
Finally, the Trapt Modules, a series of urban furniture elements designed for the environ ment, will be introduced. These modules, characterised by their trapezoidal shape, not only fulfil their main utility functions, but also generate aesthetic and functional harmony in the urban space where they are located.Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de FabricaciónGrado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Product
Sistema de camperización para turismos
Este proyecto presenta el diseño de un sistema de camperización diseñado para vehículos utilitarios y compactos, proporcionando una solución modular, económica y eficiente. Su objetivo es ofrecer una alternativa flexible para aquellos usuarios que deseen transformar temporalmente sus automóviles en espacios habitables sin comprometer la funcionalidad diaria del vehículo. El enfoque del proyecto se centra en optimizar el uso del espacio limitado de estos automóviles, permitiendo una conversión rápida y sencilla, ideal para aquellos que buscan soluciones de escapada de corta duración. El desarrollo del proyecto incluye un análisis exhaustivo del mercado actual de vehículos, identificando las tendencias y demandas de los consumidores en relación con la camperización. Se estudian las soluciones existentes, evaluando sus limitaciones y ventajas, para así entender cómo el nuevo sistema modular puede superar estas barreras. El sistema diseñado es un módulo adaptable a las dimensiones de los vehículos compactos, permitiendo su uso tanto en entornos urbanos como en áreas rurales sin comprometer la seguridad o la comodidad. Entre los principales componentes destacan las barras telescópicas, superficies plegables y un sistema de sujeción robusto, que garantizan tanto la versatilidad como la estabilidad del módulo en todo tipo de condiciones. En su conjunto, este proyecto no solo aborda la necesidad de una solución práctica y económica para la camperización de vehículos compactos, sino que también lo hace desde una perspectiva sostenible, aplicando principios de ecodiseño y responsabilidad medioambiental. Así, se ofrece una solución innovadora que responde a las necesidades del mercado actual, democratizando el acceso a una forma de ocio más accesible, flexible y respetuosa con el entorno
Ecodesign in a systemic sustainability model for the use of urban and rural residues
Se presenta, desde la concepción filosófica del Ecodiseño, un Modelo de características únicas que articula por vez primera la gestión de los residuos y desechos sólidos urbanos, rurales y áreas protegidas de un municipio, con el problema de la vivienda social, la recuperación y humanización de espacios públicos y la conservación de cuencas de los ríos que abastecen de agua a los centros urbanos, siendo además, espacios naturales para la recreación y disfrute de los ciudadanos. El Modelo es paradigma de cambio conceptualizadopara la realidad social, económica, ambiental y política de Venezuela; se proyecta su aplicación al territorio del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida, Venezuela, sin dejar su proyección de uso, con sus variantes y particularidades, a otros municipios de países Latinoamericanos. Se plantea que es tiempo de asumir decisiones y responsabilidades compartidas con voluntades trascendentales de los actores principales de la sociedad que tienen la visión de mirar un mejor mañana, que es el establecimiento del desarrollosostenible. Es fomentar a partir de la gestión de los residuos y desechos sólidos, la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES) que involucran tanto la consolidación de viveros parroquiales, como la generación de productos sostenibles para la construcción de viviendas, muebles y artesanías, entre otros, y la conservación de las cuencas hidrográficas.From the philosophy of Ecodesign, we present a Model with unique characteristics that articulates for the first time the management of solid waste from urban centers, rural areas, and protected areas in the municipality with the issue of social housing, the recovery and humanization of public spaces. It also entails the conservation of river basins that supply urban centres. These areas also become natural spaces for the amusement and enjoyment of the citizens. The Model is a change of paradigm conceived to match Venezuela’s social, economical, environmental, and political realities. We project its application in the Alberto Adriani Municipality in Merida State (Venezuela). Nonetheless, we also project its use –adding the necessary variations, in other municipalities in different Latin American countries. We propose that the time has come to make decisions and assume shared responsibilities with the main actors of civil society who have the vision of a better tomorrow, which entails sustainability. The idea is to promote, starting with the management of solid waste, the creation of micro, small, and medium-sized enterprises involving not only the consolidation of parochial gardens, but also the generation of sustainable products for house construction, furniture and crafts, and the conservation of river basins
Diseño y desarrollo de mobiliario a partir de autopartes de automóviles antiguos
En este proyecto se propone la generación de nuevos significados para los usuarios a partir de objetos y autopartes en desuso del Renault 4, la idea es resignificarlos a través del diseño, explorando sobre cómo la tradición y la innovación pueden converger en piezas de mobiliario que no sólo respondan a las necesidades funcionales contemporáneas, sino que también honran el legado simbólico de vehículos icónicos como el llamado Amigo Fiel.
Esto se pretende hacer a través de un enfoque estético y formal, donde se aprovechen las cualidades visuales, estructurales y la narrativa de las autopartes, transformándolas en objetos disruptivos que, sin desvincularse de lo tradicional, planteen nuevas formas de interacción emocional y cultural entre el usuario y el objeto.This project proposes generating new meanings for users by repurposing discarded objects and car parts from the Renault 4. The aim is to reinterpret them through design, exploring how tradition and innovation can converge in furniture pieces that not only meet contemporary functional needs but also honor the symbolic legacy of iconic vehicles like the so-called *Amigo Fiel*.
This will be achieved through an aesthetic and formal approach that leverages the visual qualities, structural properties, and narrative of the car parts, transforming them into disruptive objects. Without severing ties to tradition, these pieces propose new forms of emotional and cultural interaction between the user and the object
Plan de innovación e internacionalización de bicicletas ecológicas con marcos de bambú al mercado de los Estados Unidos caso de estudio Bambubici
El presente trabajo de titulación propone un plan de internacionalización de bicicletas ecológicas con marcos de bambú al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica. Basado principalmente en el caso de Bambú Bici como modelo de innovación y en una revisión teórica de comercio exterior que resalta teorías como la ventaja comparativa de David Ricardo y el modelo de Heckscher-Ohlin que explica la abundancia relativa de un producto para la exportación. El modelo de gestión de proyectos como el mencionado anteriormente proponen una articulación de sistemas de producción que impulsan el trabajo conjunto entre territorios y que integran comunidades, actores a la vez que promueven el comercio local. Como parte del estudio de mercado se realiza un análisis del entorno que considera distintos factores de ambos países. En el segundo estudio se examinan aspectos relacionados con las características del producto y el modelo de producción del mismo, considerando la innovación y el modelo de economía circular para la internacionalización del producto. Finalmente se elabora un estudio económico con la finalidad de definir los procesos técnicos y financieros al mercado meta.Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterio
Visión ampliada: Diseño de retrovisor para coches con conducción inglesa o europea
A lo largo de este proyecto se desarrolla un producto que aborda la problemática de la visibilidad reducida para conductores que viajan con su vehículo propio entre países con normativa de tráfico opuestas, tomando de referencia Reino Unido y España para identificar los problemas durante la experiencia del conductor. Las dificultades al maniobrar para estos usuarios, como adelantar, girar a la izquierda e incorporarse a las glorietas, se deben a los puntos ciegos que se presentan por la ubicación del volante. Esto nos ha llevado a establecer como objetivo el desarrollo de un producto que solvente estos problemas durante la conducción. La metodología que se ha seguido para diseñar el producto se resume en varias etapas clave. En primer lugar, se ha realizado una fase de creatividad interna para adquirir nuevas ideas dando uso de herramientas como moodboard, bocetos, mapas mentales. Luego se ha realizado una investigación detallada para adquirir nuevas ideas mediando soluciones existentes, las cuales permitirían mejorar los bocetos y realizar los dibujos conceptuales acercándolos a la realidad. La siguiente etapa es industrialización, la cual enfoca en llevar el producto a la realidad, es decir, la decisión del material a utilizar, el proceso de fabricación, búsqueda de proveedores, planos y más. El objetivo ha sido preparar el producto de manera que finalmente se obtenga un presupuesto y terminar de determinar su posible producción y lo pasos a seguir para ello. La última etapa, se podría resumir en experimentación y contextualización, es un apartado donde realizamos contextualizaciones que nos permite visualizar el resultado final y obtener resultados y analizar posibles mejoras. A pesar de ser un producto principalmente funcional, hemos obtenido un resultado atractivo y estéticamente ergonómico, en el cual se le añade valor al producto dándole nombre y una marca que lo respalda. El diseño del producto tiene un origen conceptual sólido, inspirado en la figura de un águila, el cual representa el producto simbolizando la claridad de visión que busca proporcionar al conductor. En conclusión, este proyecto ofrece una solución innovadora y efectiva para mejorar la seguridad vual en contextos de conducción inversa, el cual soluciona los problemas de visibilidad y puntos ciegos para aquellas personas que viajan internacionalmente entre los países con dirección de circulación opuesta. El producto desarrollado combina funcionalidad y estética, el cual es intuitivo y personalizable para adaptarse a las necesidades del conductor según el modelo de su propio vehículo.Throughout this project, a product is developed to address the problem of reduced visibility for drivers traveling with their own vehicle between countries with opposite traffic regulations, using the United Kingdom and Spain as references to identify the problems during the driver's experience. The difficulties in maneuvering for these users, such as overtaking, turning left, and merging into roundabouts, are due to the blind spots created by the location of the steering wheel. This has led us to set the objective of developing a product that solves these problems during driving. The methodology followed to design the product can be summarized in several key stages. First, an internal creativity phase was carried out to generate new ideas using tools such as moodboards, sketches, and mind maps. Then, a detailed research was conducted to acquire new ideas by mediating existing solutions, which would allow improving the sketches and creating conceptual drawings that bring them closer to reality. The next stage is industrialization, which focuses on bringing the product to reality, that is, deciding on the material to be used, the manufacturing process, sourcing suppliers, creating blueprints, and more. The goal has been to prepare the product so that a budget can be obtained and to finalize its possible production and the steps to follow for this. The final stage can be summarized as experimentation and contextualization, where contextualizations are carried out to visualize the final result, obtain results, and analyze possible improvements. Despite being primarily a functional product, we have achieved an attractive and aesthetically ergonomic result, adding value to the product by giving it a name and a supporting brand. The design of the product has a solid conceptual origin, inspired by the figure of an eagle, which symbolizes the clarity of vision it aims to provide to the driver. In conclusion, this project offers an innovative and effective solution to improve road safety in reverse driving contexts, solving visibility and blind spot issues for those traveling internationally between countries with opposite driving directions. The developed product combines functionality and aesthetics, being intuitive and customizable to adapt to the driver's needs according to their vehicle model
- …
