86 research outputs found
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un departamento en la Corporación Interactuar, especializado en la comercialización de los productos y/o servicios de las microempresas de Medellín y su Área Metropolitana 2011
El presente estudio de prefactibilidad para la creación de un departamento en la Corporación Interactuar, especializado en la comercialización de los productos y/o servicios de las microempresas de Medellín y su Área Metropolitana 2011, para lo cual se realizaron estudios legales, administrativos, de mercado y financieros, determinan la viabilidad de la creación de este departamento, como una alternativa eficaz para el mercadeo y comercialización de los productos de las microempresas. El microempresario realiza la adecuación del producto que le permite la penetración en nuevos mercados, generando así las ventas requeridas para su estabilidad.
INTERACTUAR en el apoyo que brinda a miles de emprendedores y microempresarios, debe ofrecer una estrategia integral que permita desde la consolidación de su proyecto, financiamiento y puesta en marcha del mismo; siendo un valor agregado que permita el posicionamiento y colocación exitosa del producto, con la posibilidad de competir en el mercado, lo que traerá como beneficio la consolidación de clientes y el cumplimiento de sus obligaciones financieras con la empresa y en especial permitir la generación y conservación de empleos, el sostenimiento de familias y la materialización del proyecto de vida del emprendedor.
El apoyo en la comercialización a los microempresarios se convierte, hoy en día, en una necesidad sentida por todos los sectores económicos microempresariales, ya que producen productos muy buenos pero no los saben vender. La mayoría de microempresarios no saben cerrar el círculo más importante en los procesos empresariales, la venta. Sino venden no pueden subsistir y les toca cerrar sus negocios.The following feasibility study about the creation of a department at Corporación Interactuar, specialized in merchandizing products and/or services of microbusiness in Medellín and the Metropolitan Area 2011. For that legal, administrative, marketing and financial studies were made, determining the viability of creating this department as an effective alternative for the merchandize and marketing of the microbusiness products. The microentrepreneur adapts the product in order to achieve new markets, generating the sells required to his stability.
INTERACTUAR with the support to thousands of entrepreneurs and microentrepreneurs must offer an integral strategy allowing the consolidation, financial and implementation of the project, being an additional role that allows the successful positioning of the product with the possibility of competing in the market, being important to the clients and getting the financial requirements with the enterprise creating jobs specially focused on family support and the life project.
Nowadays, the marketing support to the entrepreneurs becomes a necessity in all the economic sectors because they produce high quality goods but they don’t know how to sell them.
Most of the microentrepreneurs don’t know how to close the most important aspect in the enterprise process: the sales. If they didn’t sell they wouldn’t subsist and they had to close their business
Ventajas e inconvenientes de la implementación de las normas internacionales de información financiera para pymes en Colombia
Esta investigación se centra en realizar un breve análisis de las ventajas e inconvenientes que conlleva el proceso de implementación de Normas Internacionales en las empresas Pymes de Colombia, bajo la perspectiva del rol del contador público, quien busca coordinar y armonizar la información financiera para que sea compatible con las necesidades de inversión, en el contexto de la globalización de los mercados de capital actuales. La metodología utilizada fue la revisión y análisis documental dándoles siguiendo autores como García (2013), Rodríguez (2014) y Vásquez y Franco (2013), entre otros. Este estudio de carácter reflexivo utilizando el análisis documental arrojó como resultado que las pymes en Colombia deben mirar en un sentido positivo los cambios producidos por las NIIF por las importantes ventajas que les proporciona. Concluyendo que los cambios introducidos por las NIIF son más favorables que sus desventajas
Estudio de factibilidad financiera para la inversión en compra de facturas de Mipymes en Colombia
Trabajo de GradoSe realiza este trabajo de síntesis de grado como fundamento para determinar la factibilidad financiera de un proyecto de inversión dedicado a la compra de facturas electrónicas en Colombia teniendo presente su implementación como mecanismo de control fiscal para empresas como las mipymes. Se realizó análisis financiero en el cual se utilizaron proyecciones de Estados financieros, indicadores financieros y simulación de escenarios.Introducción
1. Generalidades principales
2. La Factura Electrónica como Alternativa de Crecimiento de las Mipymes
3. Factibilidad Financiera para la Inversión en Facturas Electrónicas
4. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
AnexosEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier
Caracterización de las MIPYMES del sector agroindustrial, en el marco de la Alianza Estratégica Interinstitucional del Conocimiento para la Competitividad del municipio de Sogamoso Boyacá
108 páginas : ilustraciones color.Este proyecto se desarrolla en la línea contable, teniendo en cuenta los retos que enfrenta la profesión contable en Colombia, considerando la contabilidad como una herramienta intrínsecamente informativa, que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios2, de acuerdo a esta afirmación la contabilidad es el pilar fundamental en las distintas organizaciones de una economía, pues proporciona información relevante sobre los hechos económicos que se producen en la empresa y los cuales están al servicio de la administración para la toma de decisiones, en contexto con ello la contabilidad se convierte en un instrumento administrativo, que definido por Ramírez Padilla “la Contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.”3
De esta forma se pretende que con la adecuada administración de la información, apoyada por la contabilidad, las empresas logren una ventaja competitiva frente a otras, alcanzando liderazgo y diferenciación que le permitan lograr un posicionamiento en mercados locales y regionales.Bibliografía: páginas 81-82.PregradoContador Públic
Ventajas competitivas para las pymes con base en la planeación estratégica
El trabajo trata sobre la aplicabilidad y conveniencia de la planeación estratégica para Pymes, herramienta administrativa fácilmente comprensible y de especial significado para el desarrollo adecuado de estas empresas, como alternativa eficaz de competitividad y permanencia en el medio. La planeación estratégica es una modalidad que involucra y desarrolla elementos representativos y característicos de la empresa: Misión, Visión, Valores, Objetivos, Metas, Políticas y Estrategias. Todos estos factores dan vida a la entidad y su manejo conlleva una acertada instrumentalización en orden a asumir la empresa como unidad funcional y administrativa cuyos componentes deben mirarse en conjunto atendiendo a los diversos factores propios de su accionar, todos debidamente establecidos desde la perspectiva general del planeamiento. Su desarrollo permite al empresario activar el modelo con derroteros concretos, con la expectativa real de conquistar Metas sobre sólidas bases y sin necesidad de altas inversiones en tecnología, logística y demás, las cuales por lo regular no están al alcance de entidades de este tipo. El texto expone sistemáticamente el marco referencial, a partir de conceptualización de la planeación, su caracterización, el contenido de la matriz DOFA, noción de Pymes y vínculo entre éstas y planeación estratégica; el despliegue temático conduce a satisfacer el objetivo general materializado en la Propuesta de planeación estratégica para PYMES orientada a favorecer su crecimiento, competitividad y posicionamiento en el mercado.The paper discusses the applicability and desirability of strategic planning for SMEs, easily understandable and administrative tool of special significance to the proper development of these companies, as an alternative effective and remain competitive in the medium. Strategic planning is a form that engages and develops representative elements characteristic of the company: Mission, Vision, Values, Objectives, Goals, Policies and Strategies. All these factors give life to the entity and its successful management involves a manipulation in order to take the company as a functional unit and administrative components of which must be looked at as a whole taking into account the various factors in their actions, all duly established from the general perspective of planning. Its development allows the employer to enable the model with concrete paths, with the real expectation of winning on solid targets without high investments in technology, logistics and so on, which usually are not available to such entities. The text presents systematically the frame of reference, from conceptualization of planning, the optimization, the content of the DOFA matrix, notion of SMEs and link between them and strategic planning, the theme deployment leads to meet the overall goal materialized in the Proposal strategic planning designed to encourage SMEs growth, competitiveness and market positioning
Diseño del modelo administrativo y documentación de procesos funciones y competencias para la empresa grafiks publicidad
El estudio se realizará con el fin de aportar a la solución de la problemática de tipo organizacional que actualmente afronta la empresa Grafiks publicidad, la cual se está viendo propiciada por la falta de una estructura administrativa que cuente con sus procesos documentados y que permita administrar de forma eficiente y eficaz, determinando los objetivos en los cursos de acción que van a seguir, planteando metas y estrategias en pro del mejoramiento continuo; de igual manera es importante implementar el orden y la organización para distribuir el trabajo entre los colaboradores que integran el equipo de trabajo, permitiendo establecer las interacciones necesarias con equidad con cargas laborales equitativas respondiendo a los criterios de organización lo que le facilitara al gerente hacer un ejercicio de dirección más enfocado en la estrategia con menor desgaste operativo, orientando su desempeño a la solución de problemas, toma de decisiones, definición de los destinos de la organización, actividades propias de un líder. De igual manera el control, como herramienta fundamental para la mejora continua y la administración de los procesos tanto técnicos, operativos como humanos
Identificación estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las diez actividades más representativas de las empresas prestadoras de servicios en el Área Metropolitana Centro - Occidente, específicamente: "expendio a la mesa de comidas servidas en cafeteria
El proyecto procura identificar y describir los principales elementos y prácticas gerenciales en el sector de servicios, en el subsector de comidas preparadas servidas en cafetería, frente a los propuestos por la ciencia administrativa, respecto a lo que debe hacer una gerencia en las actuales épocas de globalización e internacionalización de la economía, en donde la generación de competitividad y productividad organizacional son los principales resultados a obtener. Identificados estos elementos, se diseñarán instrumentos para la recolección y análisis de información primaria con gerentes, directivos y ejecutivos de las empresas prestadoras de servicios del Área Metropolitana Centro Occidente, con el fin de establecer un panorama claro sobre las prácticas gerenciales y proponer - de acuerdo con los resultados obtenidos - programas de formación específicos que permitan la cualificación pertinente y el mejoramiento del desempeño en las áreas mencionadas.The project aims to identify and describe the main elements and management practices in the service sector, compared to those proposed by the management science, about what management should do one in present times of globalization and internationalization of the economy, where generating organizational competitiveness and productivity are the main results obtained.
Identified these elements, designed instruments for collection and subsequent analysis of primary information with managers, directors and executives of companies that provide services of Metropolitan West Center, in order to establish a clear picture of management practices and propose - of According to the results obtained - specific training programs to enable the relevant qualification and performance improvement in those areas. This project aims to identify and to describe the main elements and management practices at service’s sector, compared to those proposed by the management science, about what management should do at present times of globalization and internationalization of the economy, where generating organizational competitiveness and productivity are the main results to obtain. After these elements are identified, it would be designed instruments for collection and subsequent analysis of primary information with managers, directors and executives of companies that provide services to Metropolitan
area (West Center in order to establish a clear picture of management practices and to propose - according to obtained results -specific training programs to enable a relevant qualification and performance improvement in those areas
Modelo de planeación tributaria para las mipymes de Palmira Valle del Cauca
Esta investigación mostrará alternativas legales vigentes producto del análisis de información consultada; se utilizará un método inductivo que permitirá exponer y analizar teorías ya escritas por otros autores. Será una investigación descriptiva porque se plantearán los beneficios tributarios que tendría una Mipyme si realizara planeación tributaria, todo esto, a través de la observación, exploración y explicación de procedimientos tributarios legalmente aceptados. Se utilizarán técnicas del análisis documental como la recolección de datos, revisión bibliográfica a través de libros, artículos de revistas, folletos, normas tributarias y también se utilizará la recolección de datos a través de entrevistas a los encargados de la Mipymes del municipio.PregradoCONTADOR(A) PÚBLIC
Análisis a la formación de bases estratégicas administrativa, contable y tributaria para el desarrollo de las medianas y grandes empresas del cantón milagro en el periodo 2014
La investigación realizada esta compuesta por cinco capítulos en los cuales vamos desarrollando la problemática planteada hasta llegar al planteamiento de una solución.
En el capítulo uno se encuentra la descripción del problema de esta investigación, que consiste en la deficiencia y mala aplicación de bases estratégicas administrativas, contables y tributarias en las medianas y grandes empresas del Cantón Milagro, además se ha establecido la sistematización, objetivo general y objetivos específicos de la investigación.
En el capítulo dos se muestran los antecedentes, históricos, referenciales, y la fundamentación que permitieron darle mayor sustento al problema planteado, así como también se presenta el marco legal utilizado para la constitución de una organización, el marco teórico con las teorías acerca del comportamiento de cada una de las variables a investigar.
En el capítulo tres se muestra la metodología de la investigación, determinando cuáles son los tipos y diseños de la investigación, descriptiva, analítica y de campo. Se presenta las características de la población y tamaño de la muestra. Se especifican también los métodos teóricos y empíricos, las técnicas e instrumentos de investigación con los cuales se permitieron recoger datos y realizar el procesamiento estadístico de la información.
En el capitulo cuatro se muestra los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a las medianas y grandes empresas que se encuentran situadas en la Ciudad de Milagro y a su vez se detalla la verificación de la hipótesis.
En el capitulo cinco se detalla la resolución de la propuesta, especificando los lineamientos a seguir con las estrategias planteadas para dar solución al problema suscitado en cada una de las empresas mencionadas en el proyecto
- …
