1 research outputs found

    Presentación de 2 casos clínicos de leishmaniasis cutánea

    No full text
    Objetivo: Realizar el seguimiento de 2 pacientes con Leishmaniasis cutánea y conocer los criterios clínicos y de laboratorio que permitieron su diagnóstico. Materiales y métodos: A los pacientes se les realizó examen físico y se tomaron muestras de raspado y aspirado de la lesión para diagnostico por examen directo y cultivo, como también por amplificación de ADN del parasito por PCR. Resultados: Se presentan y comentan 2 casos clínicos de leishmaniasis cutánea, uno de un joven de 23 años residente en Medellín que trabajo en Segovia Antioquia y el otro de un señor de 60 años que reside en Medellín, y que viajo hace más de 4 meses a Nariño, Antioquia cerca al río Samaná. Conclusión: La Leishmaniasis es el resultado del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género leishmania, las manifestaciones clínicas varían desde ulceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta ulceras que pueden llegar a deformidades, se considera como una enfermedad descuidada y relacionada con la pobreza.Tabla de contenidosResumen 1Introducción 2Objetivos 3Materiales y métodos 4Resultados 5Discusión 8Conclusión 10Bibliografía 11PregradoBacteriólogo(a)Pasantía
    corecore