2,006 research outputs found

    Presencia y participación de la industria española en la producción de cemento en Iberoamérica

    Get PDF
    Para considerar el grado y la influencia que en los últimos años la industria española ha tenido en el equipamiento del sector de la industria del cemento en Iberoamérica, es conveniente antes situar y definir, aunque sea en grandes trazos, en primer lugar la exportación española de bienes de equipo y maquinaria, y después la situación y evolución del subsector de empresas constructoras y suministradores de plantas de cemento en nuestro país

    "Informes de la Construcción": pasado, presente y futuro

    Get PDF
    Este trabajo quiere contribuir a las actividades programadas por el IETcc con motivo del 60 aniversario de la Revista Informes de la Construcción, dentro de las cuales se incluye este número especial de Informes -como se le conoce coloquialmente entre sus lectores- que ha sido y sigue siendo la revista veterana y de mayor continuidad que ha tenido el Instituto. A lo largo del trabajo se destaca su importancia como fuente de información para el estudio de la evolución científi co-técnica de la construcción en España a lo largo de seis décadas, así como el papel que ha desarrollado en la transferencia de conocimientos técnicos en construcción, no sólo en España sino que, traspasando nuestras fronteras, continúa siendo un referente en América Latina, sin olvidar su presencia en la mayoría de países avanzados en técnicas constructivas. El trabajo, que comienza con una introducción histórica de su génesis en el IETcc para divulgar las novedades técnicas que se generan en el sector de la construcción, continúa con el análisis de las principales etapas por las que ha pasado, especialmente las de los años 1948-1981, 1981- 2005 y desde 2006 hasta la actualidad mostrando, a través de un estudio diacrónico, su evolución, tanto en contenido y continente, especialmente su formato de presentación, así como sus canales de difusión, para fi nalmente hacer una refl exión sobre el futuro que le espera en la sociedad actual en la que el acceso a la información ha variado sustancialmente con la aparición de Internet. - This paper aims to contribute to the activities planned by the IETcc on the occasion of the 60th anniversary of the journal Informes de la Construcción, including this special issue of Informes – as the journal is familiarly known within the Spanish scientifi c community –, which has been and continues to be the Institute’s fl ag bearer, its senior-most journal with the longest uninterrupted history. The paper highlights its importance as a source of information for the study of the scientifi c and technical development of construction in Spain over the last six decades, as well as its role in the technology transfer in construction, not only in Spain, for beyond the national borders it continues to be a benchmark in Latin America and it is present in most of the countries known for their highly advanced construction techniques. After a brief introduction on the origins of Informes in the IETcc as a vehicle for publicizing the technical novelties generated in construction, the paper analyzes the main stages in its evolution, particularly 1948-1981, 1981-2005 and from 2006 to the present. With a diachronic study, it shows the variations in the journal’s content, form – particularly its layout –, and circulation strategies. Finally, it refl ects on the future in store for Informes in today’s society where access to information has changed so radically since the advent of the Internet

    Flujo y reflujo de capitales europeos en América Latina en los últimos cien años

    Get PDF
    Conferencia impartida en el Curso de Historia de Iberoamérica: Panorama actual de Iberoamérica y sus raíces históricas, organizado por la OEI en Marzo-Abril 2003, MadridNo publicad

    Las empresas españolas y su viaje de América Latina a Europa

    Get PDF
    Entre las grandes transformaciones que ha conocido la España del Siglo XXI, una de las más sobresalientes es el auge de la presencia internacional de las empresas españolas y el paso a una economía emisora neta de inversión exterior. El trabajo estudia los aspectos fundamentales de este cambio: las características básicas de la internacionalización de la empresa española y sus causas explicativas.Parmi les grandes transformations de l'Espagne du XXIe siècle il faut mentionner la présence internationale de grandes entreprises. L'Espagne est passée à être un émetteur net d'IED. Ce travail étudie les aspects essentiels de ce changement et les caractéristiques de l'internationalisation de l'entreprise espagnole

    Relaciones internacionales España-Cuba. ¿que sucedería tras el fin del bloqueo?

    Get PDF
    Màster Oficial d'Internacionalització, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2014-2015, Tutor: Susana GordilloEste trabajo analiza la evolución del comercio y las inversiones de España hacia Cuba en diversos períodos de la apertura de la economía cubana. En la primera parte del trabajo se detalla la evolución de las políticas y la situación económica de Cuba desde la Revolución de 1959 hasta la actualidad, mientras que en la segunda parte se analiza la evolución del comercio con Cuba y las inversiones de España en la isla, observando las variaciones de ambas variables según el ritmo de las reformas aplicadas. La principal motivación del autor para realizar este trabajo reside en el interés en el análisis económico como medio para entender las relaciones internacionales entre países. Y entre todos los países que se podían elegir para realizar el estudio se optó por Cuba debido a la especial relación que históricamente ha tenido España con la isla caribeña. El hecho de que Cuba haya sido un país con un modelo económico especial y crítico con el capitalismo global agregaba un elemento adicional a esta investigación, cuyo objetivo principal apunta a entender cómo afectaría la apertura de Cuba y el anunciado fin del bloqueo norteamericano en las relaciones económicas entre ambos países..

    Las empresas españolas y su viaje de América Latina a Europa

    Get PDF
    Entre las grandes transformaciones que ha conocido la España del Siglo XXI, una de las más sobresalientes es el auge de la presencia internacional de las empresas españolas y el paso a una economía emisora neta de inversión exterior. El trabajo estudia los aspectos fundamentales de este cambio: las características básicas de la internacionalización de la empresa española y sus causas explicativas.Civilización española, España contemporánea, economía, globalización, empresa española

    Nueva evidencia sobre el uso de la cooperación entre empresas en España en el período de 1994-1999: Características y evolución

    Get PDF
    La cooperación interempresas se ha convertido en una práctica habitual en la dirección de las empresas, constituyendo una respuesta estratégica a un entorno en el que se intensifica de forma creciente la competencia y la necesidad de acceder a un abanico cada vez mayor de tecnologías y capacidades. A partir de una muestra de 611 alianzas identificadas en la prensa económica entre 1994 y 1999, este trabajo pretende describir las características actuales en el uso de la cooperación por parte de las empresas españolas, así como analizar la evolución del fenómeno, comparando los resultados del estudio con las tendencias observadas durante etapas anteriores y ofreciendo posibles explicaciones a los cambios [email protected]; [email protected]; [email protected]

    Espacios iberoamericanos: La inversión extranjera, Oportunidades para impulsar una relación renovada

    Get PDF
    Incluye BibliografíaPrólogos de Alicia Bárcena (CEPAL) y de Enrique Iglesias (SEGIB)El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) al proceso de preparación de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cádiz, España, 16 y 17 de noviembre de 2012). El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos una perspectiva amplia e informada de algunas dimensiones relevantes del desarrollo de los países que integran el espacio iberoamericano. La inversión es una variable clave para generar un proceso de desarrollo orientado al cambio estructural y reducir la desigualdad. En particular, la inversión extranjera directa (IED) es un instrumento determinante en el desarrollo de muchas industrias, dado que contribuye al dinamismo exportador, a la creación de empleo de calidad y a la transferencia de conocimiento. La IED presenta una importante capacidad potencial para acompañar la inyección de capital con transferencias de conocimiento, acceso a mercados o integración en cadenas globales de valor. De la misma manera la IED puede ser un instrumento decisivo para la instalación de sectores e industrias nuevos en la economía receptora. En Iberoamérica es lo que ha ocurrido en algunos sectores manufactureros orientados a la exportación y más recientemente a la generación eléctrica con fuentes renovables. Sin embargo, estas contribuciones no son automáticas ni iguales para todo tipo de IED. Por lo tanto, es necesario que los gobiernos acompañen las medidas para asegurar un flujo creciente de capitales del exterior, con políticas que ayuden a orientar las inversiones extranjeras hacia el desarrollo de sectores más intensivos en conocimiento, redes de empresas con alto impacto a nivel local, mercados de trabajo calificado y, más en general, experiencias que permitan fortalecer las capacidades empresariales locales y fomenten la participación de empresas pequeñas y medianas

    Arte Público. Retos y Oportunidades. (I). La emergencia de los nuevos lenguajes.

    Full text link
    This is an article on public art, city and urban governance. It is structured as historical narrative initiated in Barcelona in 1929 with the Mies van der Rohe Pavilion. It is both a written and a visual narrative story. For deliveries, with a hypertext structure. I recommend reading on screen and with a good search engine to link lecura and images with the expansion of information. It is not a history, is the summary of stories. Conceptual, cognitive and personal. We jump from city to city. Most of the images who join us have been taken by the author. Public art and urban design creates a mapping and a temporality in contrast with the literature on the topic, chosen personally and with an interdisciplinary vocation. The reader can follow the text or stopping at the tables. Combine text with pictures. Using the possibilities of augmented reality. The work concludes with a case study dedicated to Brancusi. Key Words: city; design; sculpture, public art, urban design, art histor
    corecore