1 research outputs found

    Presencia de eventos adversos en la atención hospitalaria y la relación con el factor personal de salud en tres centros hospitalarios de carácter privado en Villavicencio, Colombia, 2016-2017

    No full text
    Incluye tablas y figuras.La seguridad del paciente es un tema relevante para entes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la presencia de eventos adversos que representan riesgo en el estado de salud del paciente, identificando como factores asociados a su aparición el estado mismo del paciente, las condiciones de la institución y el personal de salud. Sin embargo, es una temática con un limitado número de investigaciones realizadas que permitan hacer un acercamiento real a esta situación. Objetivo principal: Establecer la presencia de eventos adversos en la atención hospitalaria y la relación con el factor personal de salud en tres centros hospitalarios de carácter privado en Villavicencio, Colombia, 2016-2017. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, con una población de 457 personas, y una muestra de 184 participantes entre auxiliares de enfermería, enfermeros, médicos generales y fisioterapeutas, seleccionados de forma aleatoria simple en tres centros hospitalarios de carácter privado, se aplicaron dos instrumentos a saber: Versión española del Hospital Survey on Patient Safety y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS). Resultados: Se identificó 77,2% de mujeres, 63% auxiliares de enfermería, tiempo de profesión y labor en la institución predominante de 11 años o más. El 35,5% del personal notifico 391 eventos adversos, siendo reportados principalmente flebitis, caída de paciente, retiro de dispositivos y reacción a medicamentos. El grado de seguridad fue evaluado como aceptable y muy bueno. Ninguna dimensión según los promedios se convirtió en fortaleza u oportunidad de mejora. Se reporta asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre las diferentes variables respuesta con algunas variables de los tres factores.Patient safety is a relevant topic for bodies as the World Health Organization (WHO), due to the presence of adverse events that represent risk in the State of health of the patient, identified as factors associated with its emergence the same State of the patient, the conditions of the institution and the health personnel. However, it is a theme with a limited number of research projects that make a real approach to this situation. Main objective: To establish the presence of adverse events in hospital care and the relationship with the personal factor of health in three hospitals of privacy in Villavicencio, Colombia, 2016-2017. Materials and methods: A cross-sectional study, with a population of 457 people, and a sample of 184 participants between nursing, nurses, medical assistants general and physiotherapists, selected randomly simple in three private hospitals, we applied two instruments namely: Version Spanish Hospital Survey on Patient Safety and the Maslach Burnout inventory (MBI-GS). Results: We identified 77.2% female, 63% auxiliary nurses, time of profession and work in the predominantly institution of 11 years or more. 35.5% of personnel notify 391 adverse events, being mainly reported phlebitis, fall of patient, removal of devices and reaction to drugs. The degree of safety was evaluated as acceptable and very good. Any dimension according to the averages developed in strength or opportunity for improvement. Reported statistically significant Association (p < 0,05) between the different variables response with some variables of the three factors.Resumen. -- Abstract.-- Introducción. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Definiciones básicas. -- Factores determinantes de la seguridad del paciente. -- Marco epidemiológico. -- Marco normativo. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Metodología. – Diseño. – Población. -- Criterios de inclusión y exclusión. -- Operacionalización de variables. – Variables resultado. -- Variables independientes. -- Instrumentos y técnicas de recolección. -- Plan de análisis. -- Aspectos éticos. -- Análisis y resultados. -- Caracterización sociodemográfica y profesional. -- Reporte global de las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente. – Grado de seguridad. -- Medidas de resultado del clima de seguridad. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor personal en salud. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor trabajo en equipo. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor Institución/condiciones laborales. -- Análisis global de las dimensiones y oportunidades de mejora. -- Asociación global de las variables. -- Reporte por centros hospitalarios de las dimensiones la cultura de seguridad del paciente. -- Grado de seguridad. -- Medidas de resultado del clima de seguridad. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor personal en salud. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor trabajo en equipo. -- Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del factor Institución/condiciones laborales. -- Análisis de las dimensiones y oportunidades de mejora por centro hospitalario. -- Asociación de las variables por centro hospitalario. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.MaestríaMagíster en EpidemiologíaMaestría en Epidemiologí
    corecore