1 research outputs found

    Plan de mejoramiento para mitigar sindrome del edificio enfermo en el área de organización de cuentas medicas de una Institución prestadora de Salud en Córdoba, 2021

    No full text
    En este proyecto se profundiza sobre el SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO en el Área ORGANIZCION DE CUENTAS DE UNA INSTIRUCION PRESTADORA DE SALUD EN CORDOBA 2021. Analizando que propuestas se deben llevar a cabo para mitigar los síntomas o enfermedades que se puedan presentar a los trabajadores. La OMS reconoció el SIDROME DEL EDIFICIO ENFERMO, como el conjunto de molestias o enfermedades originadas y estimuladas por varios factores como lo son: la ventilación, temperatura, gases o vapores de origen químico entre otros. Podemos incluir que se identificaron algunas molestias de salud, especial mente muscular y visual por el cual se evidencia el SEE en la Unidad funcional Cabe destacar que el propósito de este proyecto es mitigar los síntomas del SEE a través de propuestas de mejoramiento.INTRODUCCIÓN...................................................................................................121. OBJETIVOS ...................................................................................................141.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................141.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS.........................................................................142. MARCO REFERENCIAL................................................................................152.1. MARCO HISTÓRICO..................................................................................152.2. MARCO LEGAL .........................................................................................162.3. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................202.4. MARCO TEÓRICO .....................................................................................213. METODOLOGÍA.............................................................................................233.1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD...............................................................233.2. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 283.3. PLAN DE TRABAJO ..................................................................................293.4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES .............................294. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.......................................................................324.1. Tabulación de la información recolectada por medio de las encuestas. 324.2 Análisis de los resultados obtenidos de las encuestas realizadas…......325. DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA.................................................................395.1. EJECUCIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE MEJORA ....406. LOGROS ........................................................................................................427. CONCLUSIONES...........................................................................................44REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………………………………………………….45PregradoAdministrador(a) en SaludPráctica Empresaria
    corecore