1 research outputs found

    Monitoreo del ciclo productivo y de las condiciones de humedad de 21 productores de maíz (Zea mays) de tres municipios del Departamento de Córdoba

    No full text
    Fenalce en convenio con Bioversity-Ciat, llevó a cabo la ejecución del proyecto: “Desarrollo e implementación en IDEAM de un nuevo sistema de predicciones de deficiencias y excesos hídricos para el sector agropecuario nacional a escalas locales, a partir de pronósticos climáticos estacionales”, cuyo objetivo dentro de las prácticas profesionales fue realizar el monitoreo del ciclo productivo y de las condiciones de humedad (edáfica y pluviométrica) de 21 productores de maíz (Z. mays) en los municipios de Cereté, Cotorra y Chimá, en el departamento de Córdoba. Este proyecto fue socializado a los productores de las diferentes zonas, se tomaron muestras de suelo en 8 de las fincas de las 3 localidades donde se establecieron los núcleos productivos de productores y productoras y se instalaron equipos de medición de humedad de suelo y pluviómetros digitales; estos quipos almacenaban la información por medio de unos datalogger conectados a cada sensor. Los resultados a la toma de información en campo y monitoreo a agricultores fue satisfactorio ya que se registraron los datos requeridos en el proyecto de una manera eficiente y oportuna. Pero en cuanto a la metodología aplicada para el cálculo de rendimiento no fue la mejor ya que los valores obtenidos superaron los rendimientos promedio de la zona en toneladas por hectárea.INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 121. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA ....................................................... 141.1. MISIÓN ..................................................................................................... 141.2. VISIÓN ...................................................................................................... 142. OBJETIVOS .................................................................................................... 152.1. Objetivos General ..................................................................................... 152.2. Objetivos Específicos................................................................................ 153. MARCO TEORICO .......................................................................................... 163.1. Importancia que representa el cultivo de maíz al mundo .......................... 173.2. Importancia de los pronósticos climáticos para la agricultura ................... 173.3. Efectos del déficit hídrico sobre el cultivo de maíz. .................................. 184. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................................................................ 19LOCALIZACIÓN ..................................................................................................... 194.1. Selección y caracterización de núcleos de productores de maíz de los municipios de Cereté, Cotorra y Chimá. ............................................................. 194.2. Registro de la humedad edáfica y la precipitación de las zonas productoras de maíz de los municipios de Cereté, Cotorra y Chimá, mediante instrumentos y equipos de medición................................................................... 264.2.1. Toma de muestras de suelo. .............................................................. 264.2.2. Instalación de sensores de humedad en campo. ............................... 264.2.3. Instalación de pluviómetros digitales y análogos. .............................. 294.2.4. Gráficos de la información registrada por el datalogger de los pluviómetros digitales y sensores de humedad de suelo. ............................... 334.3. Monitoreo del ciclo de cultivo e información de manejo agronómico en las fincas de productores y productoras, para su posterior digitalización y carga en la plataforma E-agrology. .................................................................................... 354.3.1. Monitoreo semanal de productores y productoras ............................. 384.3.2. Rendimientos encontrados para cada productor o productora ........... 414.3.3. Sistema de información de FENALCE (E-agrology) ........................... 435. CONCLUSIONES ............................................................................................ 456. RECOMENDACIÓNES ................................................................................... 46REFERENCIAS ..................................................................................................... 47PregradoIngeniero(a) Agronómico(a)Pasantía
    corecore