289,655 research outputs found
Identidad y competencias interculturales
Nos proponemos los siguientes objetivos: Identificar las circunstancias personales y familiares relacionadas con el proceso de integración social de los inmigrantes en Granada, conocer sus expectativas de promoción personal y social, así como identificar el desarrollo de competencias interculturales como base para la constante reconstrucción de la identidad. Tres han sido los colectivos de estudio: inmigrantes magrebíes, latinoamericanos y europeos del este. La metodología utilizada ha sido la entrevista y el cuestionario. En los resultados aportamos importante información para la caracterización de la inmigración en Granada y las competencias interculturales para una integración social y cultural de los mismos
Evaluación de habilidades y competencias personales y prosociales a través del aprendizaje servicio en la actividad física en el medio natural y la pedagogía de la aventura
Esta investigación tiene por objetivo evaluar el desarrollo de competencias
personales y prosociales, así como el desarrollo académico y personal del alumnado
universitario, a través del proyecto “jornada de aventura en el centro escolar”, que
integra el proceso metodológico del aprendizaje servicio (APS), junto a la actividad
física en el medio natural (AFMN) y la pedagogía de la aventura (PA).
El presente estudio emplea como estrategia de investigación la fenomenología
descriptiva sobre un estudio de caso con una metodología mixta utilizando el
cuestionario de evaluación de competencias y habilidades personales y prosociales de
Peire y Estrada (2018) para la recogida de datos de carácter cuantitativo, y un diario de
reflexión del estudiantado elaborado ad-hoc para los datos cualitativos. Para analizar
estos últimos, se emplea el análisis sociológico de discursos de Conde (2009).
Los resultados muestran claras percepciones de evolución en las habilidades y
competencias prosociales y personales, al igual que una percepción positiva en cuanto a
la preparación académica y laboral tras el APS. Además, se realiza una triangulación de
resultados para concluir una evaluación positiva sobre la relación intuitivamente notable
entre los APS, las AFMN y la PA.Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primari
Descripción en un programa de empoderamiento para el desarrollo de competencias socioemocionales en Educación Superior
El objetivo del presente trabajo versa sobre la descripción de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de un programa de empoderamiento para el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes universitarios vehiculado a través de las TICs. Se establecen siete bloques de trabajo impartidos en formación presencial mediatizada transversalmente en una plataforma virtual de enseñanza y aprendizaje paralela. Las temáticas abordadas son las siguientes: la experiencia de fluidez, inteligencias múltiples y talentos, fortalezas personales, creatividad, comprensión y gestión de emociones, búsqueda de la excelencia y, por último, empoderamiento y establecimiento de sinergias positivas en entornos de alto rendimiento. Las competencias trabajadas durante la formación son de carácter socioemocional y, más específicamente, autoconocimiento, habilidades intrapersonales e interpersonales, gestión de emociones, motivación por alcanzar metas, manejo del estrés, búsqueda de la excelencia, la calidad y la mejora, determinación, capacidad de gestión y solución de problemas y capacidad de adaptación al cambio, afrontamiento de la adversidad y resiliencia. La metodología se basa en una combinación de sesiones grupales, tutorías individuales y trabajo e-learning. Por último, la evaluación estriba en la calidad de las tareas y aportaciones compartidas en el espacio moodle, a través de una construcción conjunta y proactiva de los contenidos trabajados
Identificación de variables clave del perfil docente en ciencias políticas
Durante muchos años se ha intentado subsanar las graves deficiencias de la educación respecto a las competencias de los docentes, dichas competencias son hoy en día marcadas por las tendencias educativas globales; en Ciencias Políticas no se tienen identificadas las competencias de los docentes específicamente en dicha licenciatura y sobre todo en estudios de prospectiva, es por ello, que el objetivo de la presente investigación es identificar las variables clave que representen las competencias docentes para la formación de un perfil de la licenciatura de Ciencias Políticas, mediante el sistema de análisis prospectivo utilizando el sistema MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a una Clasificación), las variables resultantes identificadas en el estudio fueron, habilidades metodológicas e investigativas y el uso de modelos de las Ciencias Políticas
Aprendizaje-Servicio, Historias de Vida y Educación Física
Treball Final del Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi: SAP909. Curs acadèmic 2012-2013El presente trabajo de investigación ha analizado los efectos de la metodología del Aprendizaje-Servicio sobre el alumnado dentro del ámbito de la Educación Física, utilizando las Historias de Vida como herramienta de estudio.
El Aprendizaje-Servicio supone una experiencia práctica de acción y reflexión en la que el alumnado aplica contenidos, desarrolla competencias y resuelve problemas reales, dentro de un marco académico, a través de un servicio a la comunidad. En nuestro caso, el alumnado universitario prestó un servicio directo dirigido a niños y niñas con diversidad funcional, cubriendo sus necesidades lúdicas y sociales, como parte del programa docente de una asignatura del grado de Magisterio Infantil.
Las Historias de Vida, ubicadas dentro de los métodos biográficos de la investigación cualitativa, se centran en las experiencias de la muestra objeto de estudio, otorgando así un valor importante a las vivencias personales. Esto nos permite acceder a los sentimientos, impresiones y opiniones personales de los participantes en el programa formativo, lo que nos da indicios de los aprendizajes conseguidos y de los cambios experimentados en sus valores y actitudes.
A través de este estudio, pretendíamos conocer el perfil básico del alumnado colaborador en el programa de Aprendizaje-Servicio propuesto. También deseábamos determinar si estas experiencias sirven para fomentar el desarrollo de habilidades sociales y valores de carácter moral, tan demandadas en la sociedad actual. Además queríamos comprobar si su uso en programas formativos es adecuado para el desarrollo de habilidades prácticas y contenidos académicos en el área de la Educación Física. Al mismo tiempo, en función de los resultados obtenidos, esperábamos verificar si la investigación mediante Historias de Vida es una metodología apropiada para valorar las experiencias de Aprendizaje-Servicio. Los resultados de la investigación nos han aportado datos muy interesantes referentes a la información personal de las alumnas participantes, ofreciéndonos la posibilidad de conocer rasgos de su personalidad, además de las características de su contexto familiar. Igualmente hemos determinado los aprendizajes y el desarrollo adquiridos por las alumnas tanto en el ámbito personal como en el académico. Por ello, las conclusiones obtenidas han sido satisfactorias y abren el camino a continuar realizando estudios en el mismo sentido, descubriendo nuevos aspectos sobre los que continuar la investigación
Desarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados, basada en el documento: "Guía metodológica para la evaluación de la pertinencia de programas de pregrado en la Universidad Tecnológica de Pereira"
El proyecto "desarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados" tiene como propósito la elaboración de una aplicación web que permite asistir el análisis y el procesamiento de la información siguiendo la metodología propuesta en el documento: "Evaluación de la pertinencia de programas de pregrado EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA de PEREIRA" con base a las competencias de los egresados. Adicionalmente, a lo propuesto en la guía, se desarrolló un módulo web que permite estudiar los currículos de los programas académicos de la universidad utilizado modelos curriculares. A lo largo de este documento, el lector podrá visualizar los 3 componentes principales del proyecto: la introducción a la herramienta, su diseño (en donde se incluyen requerimientos, especificaciones e ingeniería de software y manual de usuario) y una prueba piloto aplicada para el programa de Ingeniería de Sistemas y computación, en donde se comprueba el funcionamiento y precisión del aplicativo. Finalmente se encuentra una descripción detallada del proceso que se articuló a la implementación y desarrollo del software desde la división de sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Video de la tesis disponible en el siguiente enlace http://www.vimeo.com/20859838The purpose of the project named "deVELOPMENT OF A COMPUTATIONAL TOOL TO ASSIST THE ESTIMATE OF THE IMPORTANCE OF ACAdeMIC
GRADUATES" is to develop and implement a web application that assists analysis of information, following the guide proposed in the document "EVALUACIÓN de LA PERTINENCIA de PROGRAMAS de PREGRADO EN LA UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA de PEREIRA" Throughout this document, the reader will notice the 3 main components of the project: the introduction to the tool, its design (which includes requirements, specifications and software engineering) and a pilot test for the Engineering program and computer systems career.
Also, you will find here the detailed description of the process by which it was
possible to implement this tool on servers in the systems division of the Technological University of Pereira
Identificación de variables de influencia directa y potencial del perfil docente en ciencias políticas de la UANL mediante el sistema MICMAC
La eficiencia en el ámbito educativo es tema de discusión en el marco de la calidad educativa, por eso las cuestionadas competencias docentes son tema de interés en todos los involucrados, es por ello que esta investigación ha intentado subsanar las graves deficiencias educativas buscando eficientizar las competencias de los facilitadores, según dictan las tendencias educativas globales. Las competencias del perfil del profesorado es una variable que impacta en el perfil deseable del egresado. El objetivo de la presente investigación es identificar las variables de influencia directa y potencial de las competencias del perfil docente de la licenciatura de Ciencias Políticas obtenidas mediante un análisis de prospectiva con el sistema MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a una Clasificación). Las variables identificadas como las de mayor relevancia fueron las habilidades metodológicas e investigativas y el uso de modelos de las Ciencias Políticas y la Administración Pública. La identificación de variables puede y debe dar paso a una racional toma de decisiones a fin de que las instituciones públicas y sobre todo las educativas den certeza sobre la administración del conocimiento
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
GUÍA DIDÁCTICA / PLANEACIÓN DIDÁCTICA (NMS
Personal learning environments in the European Higher Education
En la actualidad existen multitud de plataformas de formación, muchas de las cuales no siempre responden a las necesidades de una institución de formación a distancia. El objetivo de esta ponencia es analizar aquellos aspectos importantes a evaluar a la hora de seleccionar una buena plataforma de formación on-line, teniendo en cuenta las nuevas características de la educación superior basadas en las ideas del Plan Bolonia. Para ello, se hace hincapié en la importancia de Internet para la formación a distancia, se enfatiza la enseñanza y evaluación por competencias y se analizan los aspectos a tener en cuenta en una plataforma. Si deseamos tener enseñanza de calidad a través de plataformas de teleaprendizaje debemos evaluar la funcionalidad, los aspectos técnicos y estéticos y los aspectos pedagógicos de las plataformas utilizadasToday, there are many training platforms, some of which that do not always have what distance learning institutions need. The aim of this paper is to analyze the important aspects which need to be considered when selecting a good platform for online training, based on the latest trends in higher education. For this purpose, the article discusses the importance of the Internet for distance learning, teacher observation, and competency assessment. It also discusses the things to consider in evaluating the platforms. If we want to have quality education through distance learning platforms, we must evaluate the functionality of the platform: its technical, esthetic and educational aspect
- …
