2 research outputs found

    La población adulta mayor de Cali, política pública y su relación con las TIC

    No full text
    Este estudio centra su atención en un aspecto social que ha tenido poca divulgación, como el de la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación y el impacto social que conlleva la inclusión digital del adulto mayor en las sociedades. Para que la participación del desarrollo de sus comunidades no sea interrumpida por factores como el de la edad, en la perspectiva de una participación ciudadana plural de un colectivo social que ha perdido el derecho de hacerlo autónomamente. La génesis de este proyecto fue la invitación de la Dra. María Consuelo Oliveira Santos, desde el Tecnológico de Monterrey, para desarrollar una investigación en red con investigadores independientes así como investigadores de instituciones académicas de América Latina y liderado desde esta Universidad. El desarrollo de este ejercicio conduce a establecer un contraste de la realidad latinoamericana, en los diferentes países participantes y establecer una relación entre la formación de este grupo etario en TIC y la posibilidad que brinda esto, a la inclusión del adulto mayor en los distintos espacios sociales del contexto local. Por lo tanto, el ejercicio realizado dentro de esta dinámica de participación simultánea de varios países, permitirá observar en contexto y en perspectiva, que el acceso a las nuevas tecnologías, por parte del sujeto adulto mayor es un tema que afecta directamente a todos los países considerados en vía de desarrollo. Los resultados que presentamos en este artículo y los diferentes artículos de los investigadores que hacen parte de este proyecto, tienen el valor de ser un producto académico que posibilitará disponer de una muestra significativa que oriente en la utilidad de la formación en TIC del adulto mayor, en la región y, por lo tanto, el impacto positivo o negativo en la vida en sociedad de este grupo etario en los diversos países participantes

    Personas adultas mayores frente a la inclusión digital en América Latina: un estudio en red - Volumen 1

    Get PDF
    El presente libro es la culminación de un proyecto denominado Personas adultas mayores frente a la inclusión digital en América Latina – un estudio en red, desarrollado mediante una red de investigadores latinoamericanos. La idea de dicho proyecto surgió cuando la profesora Maria Consuelo Oliveira Santos finalizó su posdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma deNuevo León (UANL), en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, México. En cierto modo, es la continuación de la investigación sobre las nuevas tecnologías y los adultos mayores en Monterrey, iniciada en dicha institución. Se constató que era una temática que suscitaba estudios más verticalizados y que sería oportuno poder establecer una red de investigadores y así obtener una visión más amplia sobre la inclusión digital, en la realidad latinoamericana. El propósito del estudio fue conocer, contrastar y comprender las relaciones de las personas adultas mayores con las nuevas tecnologías y la repercusión de dichas relaciones en sus vidas. Igualmente observar la importancia de las condiciones sociales, políticas y culturales que repercuten en el acceso o no a las nuevas tecnologías. La implicación de investigadores integrantes de diferentes instituciones académicas, pertenecientes a diversas áreas del conocimiento fue consecuencia de invitaciones formuladas directamente por diferentes medios de comunicación, explicándoles la idea del proyecto en red para estudiar dicha temática a partir de sus realidades.El presente libro es la culminación de un proyecto denominado Personas adultas mayores frente a la inclusión digital en América Latina – un estudio en red, desarrollado mediante una red de investigadores latinoamericanos. La idea de dicho proyecto surgió cuando la profesora Maria Consuelo Oliveira Santos finalizó su posdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma deNuevo León (UANL), en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, México. En cierto modo, es la continuación de la investigación sobre las nuevas tecnologías y los adultos mayores en Monterrey, iniciada en dicha institución. Se constató que era una temática que suscitaba estudios más verticalizados y que sería oportuno poder establecer una red de investigadores y así obtener una visión más amplia sobre la inclusión digital, en la realidad latinoamericana. El propósito del estudio fue conocer, contrastar y comprender las relaciones de las personas adultas mayores con las nuevas tecnologías y la repercusión de dichas relaciones en sus vidas. Igualmente observar la importancia de las condiciones sociales, políticas y culturales que repercuten en el acceso o no a las nuevas tecnologías. La implicación de investigadores integrantes de diferentes instituciones académicas, pertenecientes a diversas áreas del conocimiento fue consecuencia de invitaciones formuladas directamente por diferentes medios de comunicación, explicándoles la idea del proyecto en red para estudiar dicha temática a partir de sus realidades
    corecore