4,892 research outputs found

    La ética psicoanalítica del deseo frente a la moral capitalista del placer / Psychoanalytic ethics of desire against capitalist morality of pleasure

    Get PDF
    Desde sus inicios, la moral tradicional alienta la búsqueda de un bien universal en conformidad con el placer; principio que el capitalismo neoliberal publicitará para posicionarse en el imaginario de los sujetos como un modelo político y económico capaz de procurar placer ilimitado a escala global. Frente a tales aspiraciones, el psicoanálisis nos interpela acerca de la Ley, el deseo y el placer, al tiempo que postula una ética conforme a lo real en oposición a la utopía de un goce sin límites.From the beginning, traditional morality encourages the pursuit of a universal good in accordance with pleasure; principle that neoliberal capitalism advertise for a position in the imagination of the subjects as a political and economic model capable of seeking global unlimited pleasure. Faced with such aspirations, psychoanalysis make us wonder about Law, desire and pleasure, while advocating an ethic in concordance to the real against the utopia of unlimited enjoyment

    El yo deteriorado: estigma y adicción en la sociedad del consumo

    Get PDF
    El objetivo del artículo es mostrar la situación social de los internos en una casa de recuperación para adictos, considerando a los grupos de Alcohólicos Anónimos 24 Horas en México como instituciones totales desde la perspectiva del Interaccionismo Simbólico, aplicando la propuesta teorética de Erving Goffman. Metodológicamente realizamos un estudio microsociológico con un trabajo de campo en las casas de recuperación , explicando la función que cumplen los mecanismos de control social, así como los dispositivos de vigilancia, el lenguaje y las prácticas discursivas, utilizados para modificar el Yo del adicto. Además, describimos la práctica de las influencias religiosas y los elementos del psicoanálisis que estas comunidades consideran para la consolidación de su programa de recuperación

    Carlos Nelson Coutinho: un pensador crítico de la sociedad burguesa

    Get PDF
    En este trabajo se realiza el prólogo y presentación de la obra del pensador brasilero Carlos Nelson Coutinho, en el marco del primer Cuaderno de Teoría Social y Trabajo Social Contemporáneo.Fil: Gianna, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigacion y Accion Social; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentin

    Más allá del amo y del esclavo. La lógica del resentimiento como nuevo escenario filosófico

    Get PDF
    ¿Cuáles son los elementos constitutivos, específicos de nuestro tiempo, pero más o menos generales, de ese deseo identitario de reconocimiento que a menudo parece alimentar una política de la recriminación, una tendencia a hacer reproches al poder más a que aspirar a él? Gilles Deleuze —junto a Nietzsche y otros pensadores contemporáneos— trata de atender al hecho de la lógica del resentimiento como una cuestión decisiva para un nuevo pensamiento crítico en nuestros tiempos. El fin de este artículo es intentar clarificar, en la medida de lo posible, este punto de vista. Deleuze y Nietzsche sugieren que el potencial de la identidad politizada para transformar las estructuras de dominación queda seriamente limitado a causa de su propia inversión en “resentimiento”: la tendencia por parte de la impotencia de cuestionar el poder con argumentos morales en lugar de aspirar al poder por sí mismo.What are the constituents —specific to our time yet roughly generic— of identity’s desire for recognition that seem often to breed a politics of recrimination, a tendency to reproach power rather than aspire to it, to disdain freedom rather than practise it? Gilles Deleuze —along Nietzsche and other contemporary thinkers— attemps to look at the fact of the logics of ressentiment as important question for a new critical thinking in our times. The purpose of this article is to try to clarify, as much as possible, this point of view. Deleuze and Nietzsche suggest that politicized identity’s potential for transforming structures of domination is severely limited because of its own investment”: the tendency on the part of the powerless to reproach power with moral arguments rather than to seek out power for itself.¿Cuáles son los elementos constitutivos, específicos de nuestro tiempo, pero más o menos generales, de ese deseo identitario de reconocimiento que a menudo parece alimentar una política de la recriminación, una tendencia a hacer reproches al poder más a que aspirar a él? Gilles Deleuze —junto a Nietzsche y otros pensadores contemporáneos— trata de atender al hecho de la lógica del resentimiento como una cuestión decisiva para un nuevo pensamiento crítico en nuestros tiempos. El fin de este artículo es intentar clarificar, en la medida de lo posible, este punto de vista. Deleuze y Nietzsche sugieren que el potencial de la identidad politizada para transformar las estructuras de dominación queda seriamente limitado a causa de su propia inversión en “resentimiento”: la tendencia por parte de la impotencia de cuestionar el poder con argumentos morales en lugar de aspirar al poder por sí mismo

    About the formulas of alternative religiousness. The reelaboration of new modalities of communitarian bond

    Get PDF
    El artículo pretende interpretar el auge cobrado por las nuevas expresiones de religiosidad en las sociedades occidentales contemporáneas. Parte, a modo de presupuesto, de la capacidad antropológica atesorada en la religión para propiciar un sentimiento de integración comunitaria. Analiza el proceso de descomposición de la fuerza vinculante de la religión como resultado de la aparición de la modernidad, así como el surgimiento de la nueva modalidad de vínculo social por ésta provocado. Profundiza, finalmente, en la idiosincrasia de las nuevas formas de religiosidad contemporánea, proponiendo que la auténtica comprensión de su naturaleza exigiría contemplarlas como reacciones al tipo de vínculo social institucionalizado por la modernidad.The article tries to interpret the height acquired by the new expressions of religiousness in the contemporary western societies. It starts off, as a budget, of the anthropological capacity hoarded in the religion to cause a feeling of communitarian integration. It analyzes the process of decomposition of the binding force of the religion as a result of the appearance of modernity, as well as the sprouting of the new modality of social bond by this one caused. It article deepens, finally, in the idiosyncrasy of the new forms of contemporary religiousness, proposing that the authentic understanding of its nature would demand to contemplate them like reactions to the type of institutionalized social bond by modernity

    Political Philosophy after Hannah Arendt

    Get PDF
    Si bien el miedo es una emoción presente en todos los seres vivos, exclusivamente el hombre tiene la particularidad de estructurarlo manipulando no solo el entorno sino el horizonte temporal. En consecuencia, sólo el hombre puede crear una geografía y una narrativa del miedo. Cada sociedad, teme por diferentes cuestiones ya que sus organizaciones culturales difieren. Empero, en algún punto, el miedo, por medio de la construcción de lo que la inseguridad representa, permite el pasaje de la democracia a la dictadura. En ese contexto, tomamos y ponemos bajo el ojo crítico las contribuciones de Hanna Arendt1 en cuatro obras principales: ¿Qué es la Política? (1997), La Condición Humana (1998), Eichmann en Jerusalén (1999) y Los orígenes del Totalitarismo (1987).Although the fear is a grounding emotion present in all beings, only humans tend to structure it not only to manipulate the environment but also the time. In consequence, human kind can make from fear a geographical landscape or even a narrative. Each society experiences a diversity of frights based on the disparities of their cultural restructuration. Nevertheless, only the fear (by means of the feeling of insecurity) allows the passage from democracy to dictatorship. Under such a context, the present paper places under the lens of scrutiny four valuable works, authored by Hannah Arendt: What politics is?, The Human Condition (1998), Eichmann in Jerusalem (1999) and the Origins of Totalitarianism (1987)

    Los movimientos sociales ayer y hoy: una aproximación teórica.

    Get PDF
    El estudio de los movimientos sociales ha ido dibujando un mapa conceptual complejo en el que las diversas perspectivas se integran de forma complementaria. La atención prestada a diversos movimientos, el énfasis en determinados factores e incluso las diferentes preguntas de partida a las que se pretende responder explican la pluralidad de las escuelas teóricas. Sin embargo, poco a poco la teoría ha evolucionado desde visiones un tanto simplistas hasta alcanzar un bagaje teórico complejo. Las perspectivas más recientes como la Teoría de Movilización de Recursos (TMR) y los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) han aportado conceptos clave al estudio de los movimientos como las estructuras de organización, los repertorios de confrontación, las oportunidades políticas, los marcos culturales y las identidades colectivas. El acercamiento entre las TMR y los NMS a partir de los años ochenta y una revisión crítica de los planteamientos precedentes constituye un marco teórico para la comprensión de la protesta social y los movimientos sociales actuales
    corecore