1 research outputs found

    La comprensión lectora mediante el enriquecimiento del vocabulario

    No full text
    1. Contextualización de la problemática 121.1 Planteamiento del problema 121.2 descripción del problema 181.3 Formulación del problema 201.4 Justificación del problema 202. Objetivos 232.1 Objetivo general 242.2 Objetivos específicos 243. Marco Teórico 243.1 Antecedentes de la investigación 243.1.1 Antecedentes internacionales 243.1.2 Antecedentes nacionales 263.1.3 Antecedentes locales 273.2 Referentes teóricos 293.2.1 La lectura 303.2.2 La lectura guiada 313.2.3 Comprender 313.2.4 Comprensión lectora 323.2.5 Aspecto léxico semántico 353.2.6 Lexicón mental 384. Diseño Metodológico 394.1 Participantes 414.2 Técnicas e instrumentos 424.2.1 La observación 424.2.2 La encuesta 444.2.3 Lectura guiada 454.2.4 El Diccionario 464.2.5 La Secuencia didáctica 474.3 Etapas de la investigación 474.4.1 Etapa Diagnóstica 484.4.1 Etapa de diseño 574.4.2 Etapa de Aplicación 805. Resultados 955.1 Etapa diagnóstica: Conociendo y reconociendo las realidades dentro del aula 955.2 Etapa de diseño: Creando y recreando el cambio dentro del aula 1065.3 Etapa de aplicación y evaluación: Aprendiendo del cambio en el aula 118Conclusiones y recomendaciones 133Referencias 136Anexos 139El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 10-2 de la Institución Educativa Rafael Núñez – Santa Lucía, corregimiento de Montería, mediante el enriquecimiento del vocabulario, motivada esta iniciativa ante los deficientes resultados de las pruebas nacionales del ICFES, según los cuales, los bajos niveles de lectura pusieron en evidencia una grave problemática que es necesario superar. Para el logro del objetivo trazado, el proyecto, bajo el enfoque cualitativo y el método de Investigación-Acción, se desarrolló mediante tres etapas o fases principales: Diagnóstica, de Diseño de la propuesta pedagógico-didáctica y la fase de Aplicación y Evaluación de los resultados. La investigación giró en torno de dos categorías complementarias: la comprensión lectora y el conocimiento léxico. Cada una de estas fases correspondió a los objetivos específicos, cuyo cumplimiento garantizó el logro del objetivo general. El desarrollo de las tres etapas mencionadas, bajo la orientación de un marco teórico-conceptual y metodológico pertinente y adecuado, permitió obtener los resultados positivos esperados, reflejados en el progreso del nivel de comprensión lectora de los estudiantes, en tanto sujetos participantes del trabajo investigativo adelantado, como lo atestiguan las evidencias del progreso indicado. Por último, se presentan unas conclusiones y recomendaciones acerca de la experiencia dejada por el estudio adelantado.PregradoLicenciado(a) en Literatura y lengua CastellanaTrabajos de Investigación y/o Extensió
    corecore