1,163 research outputs found

    Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA

    Get PDF
    El Turismo Rural en la Argentina, surge acompañando los cambios en la demanda de los turistas que buscan formas de recreación en espacios abiertos. En esta actividad coexisten diferentes actores que llevan adelante la actividad. Si bien prevalecen los emprendimientos individuales y de baja escala de producción, existen grupos que trabajan en forma asociativa con la finalidad de facilitar la adaptación a los cambios y desafíos que plantea el nuevo escenario nacional y mundial. Dentro de estos, se destacan aquellos nucleados en la región del CeRBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur) perteneciente al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), por ser una región que logró mantener la cantidad de grupos asociativos; explicando en la actualidad el 20 por ciento del total a nivel país. En este sentido, surge como objetivo de investigación dilucidar qué aspectos ha logrado resolver el trabajo asociativo en este grupo y cuáles aún se presentan como desafíos a solucionar en pos del desarrollo sostenido de la actividad. Se utilizó como metodología el estudio de caso simple a partir del desarrollo del caso CeRBAS. Se seleccionaron tres variables: la tecnológica, la comercial y la actitudinal, las cuales se midieron a partir de encuestas semi estructuradas a 45 productores del grupo. Los resultados de las encuestas se procesaron con herramientas estadísticas multivariadas (Componentes principales y Análisis de Clúster), utilizando el software PC-ORD. En dos ejes se logró explicar el 64,5 por ciento de la variación total de la muestra. Del análisis de las variables se observa que la mayor limitante corresponde a la dimensión comercial y dentro de esta, el indicador de mayor peso, fue la dificultad de acceso al mercado (64 por ciento). El trabajo del grupo logró posicionarlos por encima de la media tecnológica del sector de Turismo Rural. Estos resultados se acompañaron de una actitud positiva frente al trabajo grupal (98 por ciento de los productores). La limitante comercial se correlacionó positivamente con la percepción de la performance económica por parte del productor que manifestó tener falta de fondos para inversión (91 por ciento) y retiros mensuales insuficientes (49 por ciento). Se concluye que los productores nucleados en los grupos asociativos de Turismo Rural del caso estudiado lograron ventajas tecnológicas, actitudinales y mostraron predisposición al trabajo en grupo, sin embargo, no logran resolver aspectos comerciales representando una de las principales limitaciones que dificulta la sostenibilidad de la actividad de los mismos

    Oportunidades de internacionalización para los microempresarios del departamento del Quindío

    Get PDF
    La crisis del café ha afectado en gran medida la economía del departamento del Quindío, el cual en los últimos años ha intentado volcar su vocación hacia el turismo, basándose en la infraestructura de las fincas cafeteras; sin embargo, es evidente el escaso número de grandes empresas y de negocios significativos que permitan dinamizar su economía, lo que ubica al departamento en uno de los más altos niveles de desempleo y uno de los más bajos en exportaciones -- En consecuencia, se pretende informar y describir sobre las oportunidades de internacionalización de los productos y servicios de sus microempresarios, derivadas de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia, de su ubicación geográfica, de la logística e infraestructura del departamento del Quindío, de la declaratoria por parte de la UNESCO de paisaje cultural cafetero a 11 de sus 12 municipios y de la facilidad de hacer inversión según la medición del doing business subnaciona

    Plan de negocios agencia de viajes operadora especializada en recorridos naturales y culturales

    Get PDF
    El municipio de Santuario en el departamento de Risaralda, conserva importantes elementos culturales y naturales como el Parque Nacional Natural Tatama, además por hacer parte de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, denominación que ha generado una visión de desarrollo turístico en el municipio. En este marco se hace necesario trabajar en mejorar la cadena de valor en la prestación de servicios turísticos, que integre a las comunidades y potencialice el espectro de oportunidades de Santuario y Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael como destino. El plan de negocios, Agencia de Viajes Operadora Feeling Trips, se enfocará en la construcción de cinco paquetes turísticos, de los cuales para las comunidades aledañas presenta una oportunidad económica

    Plan de negocios para el cultivo de higuerilla, estudio de caso municipio de Balboa (Risaralda)

    Get PDF
    En el marco Regional sobre la producción de cultivos alternativos a los convencionales y de gran trayectoria cultural, aparece el cultivo de Higuerilla (Ricinus communis L) como una alternativa actual y de grandes expectativas industriales de acuerdo a sus diversos usos que inician su aprovechamiento desde el tallo hasta la refinación de la semilla y transformación en aceite de ricino con el cual se puede producir biodiesel, este a su vez, presenta su mayor interés debido a su calidad como combustible alternativo. El municipio de Balboa ubicado en el Departamento de Risaralda se enmarca como territorio de investigación en la plantación de higuerilla ya que su microclima con respecto a otros municipios del eje cafetero presenta mejores condiciones de productividad. Igualmente el escenario socioeconómico adverso del municipio durante la última década proyecta el cultivo de Higuerilla como una alternativa de crecimiento económico para sus comunidades. El Plan de Negocios plasmado en esta investigación pretende ofrecer una alternativa socioeconómica tanto para pequeños productores en la producción de la semilla como para futuros gremios en la refinación del principal producto final (Aceite de ricino) y con una replicabilidad en diversas zonas del país.Regional under the production of alternative crops to conventional and high cultural history, culture appears Castor (Ricinus communis L) as an alternative to current industrial and high expectations according to their various applications starting from its use stem to the refining and processing the seed of castor oil which can produce biodiesel, this in turn presents the most interest because of its quality as an alternative fuel. The municipality of Balboa located in the Department of Risaralda is framed as a territory of research on the plantation of castor and its microclimate with respect to other municipalities of the coffee has better productivity conditions. Likewise, adverse socio-economic setting of the municipality during the last decade growing Castor projected as an alternative for economic growth for their communities. The Business Plan reflected in this research aims to provide a socio-economic alternative for both small farmers in seed production and for future trades in refining the main end product (castor oil) and a replication in different parts of the country

    Proyecto para el fortalecimiento del sector turístico en Belén de Umbría Risaralda

    Get PDF
    El presente trabajo de grado propone presentar información acerca del fortalecimiento del turismo en el municipio de Belén de Umbría Rda, ya que en es un municipio con gran diversidad climática, fauna y flora, lo que lo puede hacerlo convertir en un gran anfitrión para turistas que deseen conocer el paisaje cultural cafetero y sus tradiciones. El turismo en el municipio puede llegar a ser una gran fuente de empleo que le aportaría a la economía, ya que ésta gira alrededor del café lo que hace que gran parte del año no se encuentre mucho por hacer. En el presente trabajo se realizará un diagnóstico del turismo en el municipio para saber en qué estado se encuentra lo que hay y qué se puede hacer para convertirlo en un gran potencial del municipio; además se planteará una propuesta que fortalezca el turismo y se hallará la forma de que sea sostenible y aporte al desarrollo y crecimiento del mismo

    Análisis de la relación comercial entre la República de Colombia y la República de Corea

    Get PDF
    Dadas las relaciones de cooperación internacional que presentan las Repúblicas de Colombia y Corea que se evidencia en los fuertes vínculos comerciales existentes entre las dos naciones y aún más en la negociación de un TLC desde el 2009 y gracias al buen clima económico que presenta en la actualidad Colombia, surge este proyecto de investigación con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economía emergente que presenta el país. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualización desde aspectos demográficos hasta históricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podrían ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evalúa y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversión en el país para generar de tal manera, un incremento en la producción y por ende incrementos en la demanda agregada, logrando abrir las puertas de la economía colombiana a un socio estratégico como lo es la República de Corea y contribuir poco a poco a la reducción de la balanza comercial deficitaria que se presenta en la actualidad entre los dos países. Términos clave: Relaciones internacionales, Corea, oportunidades, economía, relaciones comerciales.Given the relationships of international cooperation between the Republics of Colombia and Korea evidenced by the strong existent trade relations between these two nations and furthermore through an FTA since 2009 and thanks to the good economic climate in Colombia currently, this research project has come to light with an objective to analyze the bi-lateral relations and contribute to the current emerging economic development in this country. To this end, first of all a contextualization process is conducted encompassing demographic to historical aspects. The following illustrates in detail the diverse traded goods and services between nations in order to identify opportunities that could be provided or impacted once this contract is signed. Finally, each of Colombia’s emerging sectors will be evaluated and analyzed in order to promote investment in the country so as to generate a production increase and therefore increases in the aggregate demand which will open Colombian economic doors to a strategic partner such as the Republic of Korea and gradually contribute to the reduction of tradedeficit balances currently present in both countries. Key Words: International Relations, Republic of Korea, Opportunities, Economy, Trade Relations.Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilida

    Management system for innovation in tourism in the Metropolitan Area of South Central Caldas : An approach based on the ISO 56002 standard

    Get PDF
    graficas, mapas, tablasEl documento tiene como objetivo proponer un sistema de gestión para la innovación en el turismo sostenible del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas: un enfoque basado en la norma ISO 56002, la investigación es de tipo descriptiva, inicialmente se realiza la búsqueda de literatura relacionada con la gestión de innovación en el turismo sostenible de la región a estudiar utilizando fuentes secundarias. Se destaca la importancia de adoptar un enfoque más sistemático de la innovación en el sector turístico, donde la norma ISO 56002 puede proporcionar un marco útil para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión de la innovación adaptado a las particularidades y desafíos de las empresas del sector turismo del entorno mencionado. Como resultados se elabora documentos fundamentales para la implementación del SGI como lo son los lineamientos del plan de implementación, un Instrumento denominado “Estado de la implementación del SGI para una empresa u organización de turismo sostenible del Área Metropolitana "Centro Sur" de Caldas: basado en la norma ISO 56002”, una Manual del SGI, 4 guías denominadas: a) guía para la gestión de la inteligencia estratégica en el sector turismo, b) guía para la gestión de la propiedad intelectual en el sector turismo, c) guía para la colaboración efectiva en la gestión de la innovación en el sector turismo, y d) guía para la gestión de ideas de innovación en el sector turismo (Texto tomado de la fuente)The paper aims to propose a management system for innovation in sustainable tourism in the South Central Metropolitan Area of Caldas: an approach based on the ISO 56002 standard, the research is descriptive, initially a search is conducted on the theoretical foundation related to innovation management in sustainable tourism in the region to be studied using secondary sources. The importance of adopting a more systematic approach to innovation in the tourism sector is highlighted, where the ISO 56002 standard can provide a useful framework for the development and implementation of an innovation management system adapted to the particularities and challenges of the companies in the tourism sector of the mentioned environment. As results, fundamental documents for the implementation of the IMS are elaborated, such as the guidelines of the implementation plan, an instrument called “State of the implementation of the IMS for a sustainable tourism company or organization of the Metropolitan Area ‘Centro Sur’ of Caldas: based on the ISO 56002 standard”, an IMS Manual, 4 guides called: (a) guide for the management of strategic intelligence in the tourism sector, (b) guide for the management of intellectual property in the tourism sector, (c) guide for effective collaboration in the management of innovation in the tourism sector, and (d) guide for the management of innovation ideas in the tourism sector.MaestríaMagíster en AdministraciónGestión del Conocimiento y la InnovacciónAdministración.Sede Manizale

    Perfil logístico de Colombia

    Get PDF
    El presente documento ofrece un estudio del perfil logístico de Colombia con la finalidad de dar a conocer el estado de arte de las ciudades, puertos e infraestructura principal para facilitar la toma de decisiones de los empresarios. Para el desarrollo de este trabajo se determinaron a partir de un análisis competitivo del país; las principales ciudades y puertos; logrando establecer un inventario de maquinaria y equipo e infraestructura logística; enmarcados en retos ya establecidos en las políticas públicas.This document provides a profile study logistics Colombia in order to present the state of art of the cities, ports and infrastructure in facilitating the decision making of managers. For the development of this work were determined from a competitive analysis of the country's major cities and ports, making an inventory of machinery and equipment and logistics infrastructure; framed challenges established in public policy

    Perfil logístico de Colombia

    Get PDF
    El presente documento ofrece un estudio del perfil logístico de Colombia con la finalidad de dar a conocer el estado de arte de las ciudades, puertos e infraestructura principal para facilitar la toma de decisiones de los empresarios. Para el desarrollo de este trabajo se determinaron a partir de un análisis competitivo del país; las principales ciudades y puertos; logrando establecer un inventario de maquinaria y equipo e infraestructura logística; enmarcados en retos ya establecidos en las políticas públicas.This document provides a profile study logistics Colombia in order to present the state of art of the cities, ports and infrastructure in facilitating the decision making of managers. For the development of this work were determined from a competitive analysis of the country's major cities and ports, making an inventory of machinery and equipment and logistics infrastructure; framed challenges established in public policy

    Unidad de negocio Escuela Hotel Universidad -Empresa - Estado caso de estudio: Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira y Movich Hotel de Pereira

    Get PDF
    El presente proyecto de grado, formula un plan de negocios para la creación de una Escuela Hotel, como unidad de negocio, basado en la triada UNIVERSIDAD – EMPRESA – ESTADO; enfocando sus esfuerzos en el caso de estudio entre la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira y Movich hotel de Pereira y delimitando su alcance a los subsectores del turismo comprendidos en la hotelería, establecimientos gastronómicos, eventos y convenciones. Se desarrolla una revisión de las experiencias similares a nivel mundial, un análisis técnico – operativo con la creación de 14 productos en formación práctica, una investigación de mercados con estrategias de comercialización, una estructura organizacional y legal además de las proyecciones y estados financieros necesarios para funcionamiento de la Escuela Hotel como unidad de negocio. Por último se incluyen una serie de conclusiones y recomendaciones a la Escuela de Turismo Sostenible, que es la llamada a darle vida a este proyecto.This Project proposes as a business plan for the creation of a Hotel School, based on the triad University-Enterprise-State; focused on the case study between the tourism school of the Universidad Tecnológica de Pereira and Movich Hotel de Pereira, included the sub-sectors of the tourism such as: Hotels, restaurants, events and conventions. Was checked similar experiences at the global level, a technical analysisoperational with the creation of 14 products in training, a market research with marketing strategies, organizational and legal structure as well as projections and financial statements necessaries for operation of the hotel School as business unit develops. Finally some conclusions and recommendations to the sustainable tourism school, who is called to give life to this project
    corecore