1 research outputs found

    La estrategia empresarial para la gestión de emisiones de gases efecto invernadero

    Get PDF
    Esta tesis doctoral plantea en primer lugar analizar la calidad y nivel de divulgación de información sobre la acción climática en las empresas colombianas mediante una análisis regional y sectorial. Para desarrollar este propósito este trabajo se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13) el cual llama a tomar medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y sus impactos. Este estudio se enfoca principalmente en la meta 13.2 la cual establece la incorporación de medidas relacionadas con políticas, estrategias y planes de cambio climático. Este objetivo incluye información relacionada con las estrategias de adaptación al cambio climático (información cualitativa), y las emisiones de gases de efecto invernadero y sus alcances (Scope 1, 2 y 3 - información cuantitativa). En segundo lugar, en esta tesis doctoral realizamos un análisis para determinar si la presión ejercida por el contexto empresarial (el gobierno colombiano con la implementación del impuesto al carbono y el gobierno local con acciones específicas de cambio climático) y las características inherentes de la empresa (empresas más grandes y empresas pertenecientes a industrias sensibles) mejoran la calidad de la divulgación de una estrategia de gestión de carbono en las empresas colombianas. Asimismo, diseñamos un índice de divulgación de la estrategia de gestión de carbono (Carbon Management Strategy) utilizando un marco teórico y análisis de contenido de los informes de sostenibilidad de las empresas. Lo anterior, permite analizar este comportamiento en una economía emergente no regulada en emisiones de GHG y en informes de sostenibilidad. En tercer lugar, buscamos establecer una relación entre la adopción de una estrategia de gestión de carbono y la divulgación de emisiones; así como la eficiencia de emisiones directas, indirectas y otro tipo de emisiones cuando se establece una Carbon Management Strategy. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, esta tesis doctoral tiene como objetivo general analizar el nivel y calidad de divulgación del ODS 13 así como la divulgación y eficiencia de emisiones de GEI a través de una Carbon Management Strategy, incorporando características contextuales e inherentes a las empresas colombianas. Para el desarrollo de este objetivo se desarrollan los siguientes objetivos específicos. i. El primer objetivo específico se centra en determinar el nivel y calidad de divulgación del ODS 13 en los informes de sostenibilidad en el periodo 2019, mediante un análisis del sector empresarial a nivel regional e industrial. Este objetivo se lleva a cabo mediante la incorporación de dos índices de calidad de divulgación para el ODS 13. El primero, corresponde al índice ODS 13 – Cualitativo; el cual incorpora acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, metas de reducción de emisiones, mecanismos de gobernanza y gestión del riesgo y mecanismos de compensación de emisiones. El segundo, corresponde al índice ODS 13 cuantitativo; el cual integra datos para la medición y seguimiento de la huella de carbono (emisiones de gases efecto invernadero, alcances 1, 2 y 3 y datos de compensación de emisiones) Lo anterior, mediante un análisis de contenido de los informes de sostenibilidad de las empresas cotizadas en Colombia. Para el desarrollo de este objetivo incorporamos características de contexto que integran un análisis regional y sectorial. Este objetivo se enmarca en la teoría de la legitimidad y los conceptos de greenwashing y SDG-Washing. ii. El segundo objetivo específico se centra en analizar el impacto de las características de contexto e inherentes a las compañías en la adopción y divulgación de una Estrategia de Gestión de Carbono (Carbon Management Strategy - CMS). El desarrollo de este objetivo permite comprender si las acciones tomadas por el gobierno, la presión regulatoria ejercida sobre las industrias clasificadas como sensibles al cambio climático y los factores internos de las empresas impactan en las divulgaciones que las empresas hacen sobre la gestión de emisiones de carbono. De acuerdo con lo anterior, diseñamos un índice de divulgación denominado “CMS-Index” utilizando un marco conceptual y teórico para clarificar el significado y aplicación de una Carbon Management Strategy – CMS. Utilizamos análisis de contenido y un modelo de regresión MCO robusto basado en datos de panel balanceado de 60 empresas colombianas que cotizan en bolsa para el período 2016-2018. iii. El tercer objetivo específico permite identificar la relación entre la divulgación de una CMS y la eficiencia de emisiones directas, indirectas y otras emisiones en las empresas colombianas en el periodo 2016-2019. Este objetivo incluye variables en relación con el contexto de las empresas (estrategia fiscal a través de impuestos al carbono y ubicación geográfica) y características propias de la empresa (tamaño y sector industrial sensible). A partir del índice de divulgación desarrollado en el objetivo (ii) de esta tesis “CMS-Index”, este objetivo específico se centra en la relación que existe en la adopción y divulgación de una CMS y la divulgación de emisiones para los alcances 1, 2 y 3. Incorpora el análisis de las industrias sensibles y el nivel de divulgación en las tres categorías de emisiones. También analiza la eficiencia de emisiones incluyendo aspectos financieros de las empresas colombianas y su efecto en la gestión de las emisiones de CO2. Usamos análisis de contenido y una regresión MCO para el modelo de divulgación de emisiones y un MCO robusto en el modelo de eficiencia de emisiones con base en un panel de datos balanceado de empresas cotizadas colombianas para el período 2016-2019. Tomamos submuestras para analizar el alcance 1, alcance 2 y alcance 3. El sustento conceptual en el que se desarrolla la tesis involucra el concepto estratégico de gestión de carbono o denominado “Carbon Management Strategy – CMS”. La estrategia de gestión de carbono o CMS es un constructo teórico y conceptual que permite identificar si las empresas contribuyen con las metas establecidas en el ODS 13- Acción por el clima, mediante acciones de mitigación, control y reducción de emisiones de carbono (Yunus, Elijido-Ten, & Abhayawansa, 2019). El concepto de una CMS se aborda de forma transversal en el desarrollo de los objetivos de esta tesis y en consecuencia en los estudios empíricos. Este concepto, permite establecer una conexión con la estrategia ambiental de una organización y los efectos de la Responsabilidad Social Corporativa RSC desde una perspectiva que involucra el cambio climático. También, incorporamos la teoría de la legitimidad, la teoría de los stakeholders, la teoría de la señalización y los conceptos de greenwashing y SDG-washing. En los capítulos de esta tesis doctoral hemos desarrollado un análisis cualitativo descriptivo y un enfoque empírico explicativo para cumplir con los objetivos propuestos. El sustento conceptual en el que se desarrolla la tesis involucra el concepto estratégico de gestión de carbono o denominado “Carbon Management Strategy – CMS”. Este concepto se aborda de forma transversal en el desarrollo de los objetivos de esta tesis y en consecuencia en los estudios empíricos. Este concepto, permite establecer una conexión con la estrategia ambiental de una organización y los efectos de la Responsabilidad Social Corporativa RSC desde una perspectiva que involucra el cambio climático. También, incorporamos la teoría de la legitimidad, la teoría de los stakeholders, la teoría de la señalización y los conceptos de greenwashing y SDG-washing. En los capítulos de esta tesis doctoral hemos desarrollado un análisis cualitativo descriptivo y un enfoque empírico explicativo para cumplir con los objetivos propuestos
    corecore