4,077 research outputs found
El docente traductor: claves para la integración de tecnología en la escuela
La capacitación docente es una de las tareas más complejas cuando el objetivo de la política es la integración de tecnología en el aula. Más aún si se trata de un Programa 1:1. Una de las estrategias adoptadas fue la capacitación masiva de las poblaciones docentes sin disponer de la cantidad y la calidad de especialistas y capacitadores. Un supuesto de esta estrategia es que la informática es solo una herramienta y que afecta exclusivamente al espacio áulico. Sin embargo un análisis despojado de prejuicios nos indicaría que la informática, como saber históricamente constituido, cambia la noción misma de igualdad educativa y por lo tanto toda la estructura del conocimiento curricular. Aquí nos ocuparemos de pensar cómo es la forma en que los docentes aprenden a usar las computadoras para aplicarlas a la actividad profesional. Y cuales son los supuestos que deberíamos tener en cuenta en una estrategia integral de capacitación. Finalmente proponemos una teoría, denominada la teoría del docente traductor que podría sentar la bases de una estrategia alternativa a las estrategias masivas.Teacher training is one of the most complex tasks when the policy objective is the integration of technology in the classroom . More so if it is a 1:1 program . One strategy adopted was to train teachers massive populations without having the quantity and quality of specialists and trainers. An assumption of this strategy is that the computer is just a tool, which exclusively affects classroom space . But stripped of prejudice analysis would indicate that the computer , as historically constituted know , changes the notion of educational equality and therefore all curricular knowledge structure . We study think how how teachers learn to use computers to apply to professional activity . And what are the assumptions that we should consider a comprehensive training strategy . Finally, we propose a theory , called the theory of teaching translator that could lay the groundwork for an alternative strategy to massive strategies
Lenguas y culturas: Desafíos actuales de la diversidad y de la integración
A fines del siglo XX y al inicio de la primera década del siglo XXI, el debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración en la educación dependía de si los docentes y estudiantes tenían acceso a computadoras y a Internet, caso contrario, se generaba una brecha digital (Martínez: 2008). Este fue uno de los grandes argumentos que se usaba para explicar la falta de integración de la tecnología a la educación. En la actualidad, el concepto de brecha digital se amplía y no se limita al acceso de equipos o Internet sino también al desarrollo de habilidades (Enfoques Estratégicos sobre las TIC: 2014). Es por ello que, aún cuando se realizaron grandes esfuerzos a través de programas educativos para proporcionar computadoras y conectar a las escuelas con Internet, la integración de las TIC a la educación no tuvo el impacto esperado cuando sólo se la consideró desde el punto de vista de brindar recursos. Cabe destacar que tanto los docentes como los programas educativos que combinaron el acceso a recursos con el acceso al desarrollo de habilidades de los usuarios lograron un paso hacia adelante para ir acortando la brecha digital (Enfoques Estratégicos: 2014). Las ponencias que conforman la Parte I de este volumen se constituyen en experiencias de docentes e investigadores que integran las TIC en proyectos y actividades y asisten a sus estudiantes a desarrollar habilidades de diversos tipos. Por ejemplo, el trabajo de Di Nardo y Rotti y el de Monserrat, Rossi, y Kin se centran en el desarrollo de habilidades orales y de escritura; el trabajo de Gava y Sestopal hace hincapié en dos tipos de estrategias de aprendizaje aplicados a la traducción; el trabajo de Albani, Ferrer y Gurrea pone el foco en la alfabetización digital y el de Caixeta y Arce es una producción audiovisual como ejemplo de lo que es la alfabetización digital y las habilidades que se requieren para aplicarla en el aula
Selección, clasificación y evaluación de fuentes de información en línea para la traducción de novela histórica (EN > ES / FR > ES)
Existe una gran cantidad de géneros literarios, pero uno de los que más expansión ha experimentado en las últimas décadas es el de la novela histórica. Este género, que combina literatura e historia, tiene unas características especiales que el traductor ha de conocer para llevar a cabo una traducción de calidad. Evidentemente, este trabajo no podrá abordarlo sin una documentación previa adecuada. Aunque hoy en día es fácil encontrar cualquier recurso de forma rápida en la web, no siempre suelen cumplir con los criterios de fiabilidad necesarios, dada la inconmensurable cantidad de información disponible en línea. Por eso, en este trabajo hemos decidido seleccionar, clasificar y evaluar algunas de las fuentes documentales fiables a las que el traductor literario (EN > ES y FR > ES) podrá acudir en el desarrollo de su actividadGrado en Traducción e Interpretació
Herramientas web 2.0 y la mejora del capital intelectual y la innovación
Los recursos no son productivos por sí mismos. Sólo desde el momento que permiten desarrollar capacidades organizativas se convierten en fundamentales para la empresa. El artículo aborda la relación existente entre las tecnologías de la información y comunicación y la innovación, relación que permite crear capital intelectual mediante redes sociales. El concepto web 2.0 abarca un conjunto de tecnologías de la información que permiten el desarrollo de redes sociales. Se realiza un inventario del software comúnmente utilizado en la web
2.0. El empleo adecuado de estas tecnologías y una adecuada gestión de la relación entre la información generada por los usuarios finales y los usuarios de las empresas ayuda a fomentar el capital intelectual y la
innovación en la empresa
Filología y traducción al servicio del conocimiento de los clásicos de la cultura: Proyecto de Investigación de la Universidad de Filología y Traducción al servicio del conocimiento de los clásicos de la cultura europea. Proyecto institucional de Investigación de la Universidad de Alicante «IVITRA» y proyectos asociados
Expert consultation as a resource for translating and proofreading specialized texts: recommendations to improve the communication intent
La traducción y la revisión de textos especializados requieren una doble competencia lingüística y de conocimiento sobre el campo temático del original. A pesar del continuo avance global de la ciencia y de las nuevas tecnologías que aparentemente podrían establecer un entorno idóneo para aunar a los traductores/revisores con los expertos, la realidad nos muestra que la interacción entre ambos es a menudo insuficiente. Tras hacer una revisión a las competencias en el sector de la traducción, pretendemos poner de relieve las ventajas derivadas de la consulta a expertos como recurso documental en la traducción y revisión de textos especializados. De igual modo, proponemos un conjunto de pautas y buenas praxis para mejorar la interacción entre experto y traductor/revisor.Specialized translation and proofreading require a double competence that covers both linguistic skill and knowledge on the specialization of the text. Despite the continuous development of sciences and new technologies, which could apparently create an ideal environment for translators/proofreaders and experts, our current reality reflects that the interaction between the two groups is insufficient. After reviewing the competences in translation, this paper aims to highlight the numerous advantages that expert consultation as a documentary resource may entail in the translation and proofreading of specialized texts. Moreover, this work proposes several guidelines and good practices to improve the interaction between experts and translators/proofreaders
El uso de la traducción en la enseñanza del italiano como lengua extranjera en niveles A1 – A2
La traducción y la enseñanza de lenguas extranjeras son dos ámbitos del conocimiento que han estado y están entrelazados. En este trabajo se ha pretendido estudiar esta relación a lo largo de la historia desde la perspectiva de la traducción y defender su utilidad en el mundo de la enseñanza de idiomas actual. Partiendo del análisis teórico de los altibajos de la traducción en la didáctica de lenguas se ha llegado a la aplicación práctica de unos determinados ejercicios de traducción en un aula de estudio de la lengua italiana. El resultado final es el análisis de estos ejercicios realizados por los alumnos, que permiten ver con claridad si la traducción tiene o no cabida en la enseñanza de lenguas extranjeras en la actualidadGrado en Traducción e Interpretació
La formación especializada en el nivel de posgrado en España : másteres y doctorados en traducción con componente tecnológico
Este artículo revisa la formación de segundo y tercer ciclos en Traducción en España para determinar el peso de las tecnologías en su diseño curricular. La mitad de los programas analizados recogen alguna competencia, asignatura o línea de investigación relacionada con el conocimiento y manejo de tecnologías de la traducción.Aquest article revisa la formació de segon i tercer cicles en Traducció a Espanya, per tal de determinar el pes de les tecnologies en el seu disseny curricular. La meitat dels programes analitzats recullen alguna competència, assignatura o línea de recerca relacionada amb el coneixement i ús de tecnologies de la traducció.This paper reviews postgraduate studies in Translation in Spain and determines the weight of technologies in the curricula of such studies. About half the analysed training programmes include some competencies, courses or research lines related to the knowledge or use of translation technologies
The EHEA and the Technical Competence: The New Degrees in Translation
El presente trabajo toma como punto de partida la investigación que se describe en Muñoz Ramos (2012). En él haremos una breve síntesis del origen y evolución del EEES hasta llegar a nuestros días y su repercusión en los estudios de Traducción. Daremos cuenta de la imbricación existente entre los principios constitutivos del Proceso de Bolonia y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que se posicionan como las compañeras idóneas para la consecución de los objetivos de la Declaración de Bolonia. Finalmente, podremos comprobar cómo estos dos puntos convergen en los nuevos grados en Traducción españoles, que se ajustan al EEES y encuentran en las materias de tecnologías de la traducción la piedra angular de su razón de ser.English version of abstract: The present paper takes Muñoz Ramos (2012) as its starting point. In first place, we will provide a brief summary of the EHEA since its beginning until nowadays, including its evolution and consequences within Translation Studies. We will show the
connection between the principles of the Bologna Process and the Information and Communication Technologies (ICT), which are the perfect partner for the achievement of the Bologna Declaration targets. Finally, we will be able to observe the way in which these two points meet in the new Spanish degrees in Translation, according to the EHEA, which have found in translation technologies their cornerstone
- …