1 research outputs found

    Imaginarios de los estudiantes de los grados 6掳 y 7掳 de la Instituci贸n Educativa Villa Margarita de la ciudad de Monter铆a sobre la forma como el 谩rea de Educaci贸n F铆sica, Recreaci贸n y Deportes contribuye a la convivencia

    No full text
    Los estudiantes del programa de Licenciatura en Educaci贸n F铆sica Recreaci贸n y Deporte, de la Universidad de C贸rdoba, deben tener en cuenta en la planificaci贸n de la ense帽anza los imaginarios de los estudiantes de las instituciones educativas, y no solo enfocarse en sus propios intereses acad茅micos. En el desarrollo de la pr谩ctica pedag贸gica, es importante el uso de instrumentos como el diario de campo, el cual permite recolectar informaci贸n, no solo, sobre los aciertos y desaciertos al implementar las clases, sino, sobre las caracter铆sticas de los estudiantes. Que pueden servir como base para el dise帽o de investigaciones, que sirvan para reflexionar sobre la pr谩ctica. Este tipo de investigaciones sirven como un diagn贸stico inicial orientado al reconocimiento de las caracter铆sticas de los estudiantes y de la comunidad en general que sirve de base, para el dise帽o de unidades did谩cticas o proyectos pedag贸gicos, que atiendan a necesidades personales o sociales concretas, como la convivencia adecuada en este caso. Los valores son un eje clave para la integridad personal, acad茅mica y social, por lo tanto, desde el punto de vista del 谩rea de la Educaci贸n F铆sica, Recreaci贸n y Deporte, es fundamental entender que la mayor铆a de los j贸venes de hoy d铆a vienen de familia conflictivas lo que los hace ser violentos en algunos caso, y es ah铆 donde los docentes de esta 谩rea deben intervenir para que se obtenga una sana convivencia, ya que estas proporcionan oportunidades para el aprendizaje o fortalecimiento de valores sea desde actividades recreativas entre otras.INTRODUCCI脫N 121. DESCRIPCI脫N Y FORMULACI脫N DEL PROBLEMA 141.1 JUSTIFICACI脫N 161.2 OBJETIVOS 171.2.1 Objetivo General 171.2.2 Objetivos Espec铆ficos 171.3 REFERENTE TEORICO 181.3.1 脕rea de educaci贸n f铆sica recreaci贸n y deporte 181.3.2 Convivencia 181.3.2.1 Convivencia Escolar 191.3.2.2 Conflicto 191.3.2.3 Violencia 201.3.3 Imaginarios Sociales 201.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 211.4.1 Antecedentes Internacionales 211.4.2 Antecedentes Nacionales 221.4.3 Antecedentes locales 231.5 METODOLOG脥A 241.5.1 Enfoque: investigaci贸n cualitativa 241.5.2 Dise帽o metodol贸gico: la etnograf铆a 241.5.3 Fases de la Investigaci贸n: exploratorio 241.5.3.1 Unidad de an谩lisis 251.5.3.2 Unidad de trabajo 251.6 Estrategias para la recolecci贸n de la informaci贸n 251.6.1 Entrevista a profundidad 251.6.4 Criterios 脡ticos 261.7 Estrategias para el an谩lisis de la informaci贸n 261.7.1 Categorizaci贸n 271.7.2 Codificaci贸n 271.8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACI脫N 281.8.1 Manifestaciones de violencia en la escuela y en la comunidad una forma de irrespeto que requiere atenci贸n 281.8.2 El deporte y la recreaci贸n una oportunidad para mejorar la convivencia con los valores que ayudan a generar 30CONCLUSIONES 35RECOMENDACIONES 36BIBLIOGRAFIA 37ANEXOS 42que esta investigaci贸n sirva como apoyo para los futuros docentes de nuestra carrera.PregradoLicenciado(a) en Educaci贸n F铆sica, Recreaci贸n y DeporteTrabajos de Investigaci贸n y/o Extensi贸
    corecore