2,833 research outputs found
Technology evaluation for endowment biomedical of the intensive care unit located in Bogota
La gestión de tecnología biomédica cada día juega un papel más importante en las instituciones prestadoras de salud, por lo que se hace indispensable contar con el correcto proceso de adquisición tecnológica, teniendo en cuenta el elevado costo de estos equipos y la implicación que tiene al ser el puente directo entre el personal médico-asistencial y los pacientes.The management of biomedical technology has an increasingly important role in health institutions, so it is essential to have the right technology acquisition process, having a point of view of the high cost of this equipment and the implication that has to be direct bridge between the health-care staff and the patients
Gestión tecnológica hospitalaria : Un enfoque sistémico
Este texto contribuirá a que la institución de salud se organice y prepare la información necesaria para emprender el largo y tortuoso camino de la determinación de la razón costo/beneficio y de la acreditación. Además, podrá ser muy útil para los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de ingeniería biomédica que se quieran especializar en la gestión de tecnologías del equipamiento biomédico y la ingeniería clínica. También podrá ser usado como guía de referencia por personas que estén directamente vinculadas al sector de la salud en departamentos de mantenimiento, ingeniería clínica o de servicios hospitalarios
Plan de mercadeo para mejorar la participación y posicionamiento de la categoría
Geomedicos S.A.S identifica mayor cantidad de servicios a sus clientes generando mayor valor agregado, logrando fidelización y canaliza las necesidades de su cliente potencial, basado en buenos estándares de calidad; representado en un buen servicio. Adoptando el siguiente paradigma “la calidad de un producto o servicio conduce a la satisfacción del cliente que lleva a la fidelización del cliente, que conduce a la rentabilidad.
La participación de todo un grupo de trabajo orientados a dar las mejor resultados, es lo que más motiva para hacer que la empresa de logros positivos y óptimos de acuerdo a un plan estratégico que se hace interno y productivo para que la gerencia tome decisiones acordes al crecimiento y ponderación; determinando incentivos que favorezcan la calidad de vida de cada uno de sus empleados y de sus familias, haciendo partícipe a cada uno de ellos.Geomédicos S.A.S identifies higher quantity of services to its customers generating higher added value, achieving loyalty and the company canalizes the needs of its potential customers, based in a good quality standards; representing in a good service. Taking the follow paradigm “the quality of a product or service, leads to the customer’s satisfaction and this situation leads to the customer’s loyalty, the leads to the profitability”.
The participation of all working group aimed at giving the best results, is what motivates the company to make positive achievements and optimal according to a strategic plan that is internal and productive for management to take decisions according to growth and weight; determining incentives that promote quality of life of each of its employees and their families, by involving each
Diseño de un interfaz de simulación de señal de ondas ECG (Electrocardiogramas) para pruebas y calibraciones del monitor de pacientes en el area de sala de emergencia del Hospital Militar
La evaluación periódica de los monitores de electrocardiografía (ECG), es fundamental para que el equipo funcione correctamente. Se recomienda utilizar un dispositivo simulador de señales electrocardiografícas dentro de la evaluación periódica, sin embargo, su elevado costo y su calibración a cargo de los fabricantes extranjeros, dificulta su adquisición. Por ello, el objetivo principal de este proyecto es diseñar un dispositivo simulador de señales electrocardiografícas que apoyara al servicio técnico del Hospital Militar. Considerando los datos del equipo a evaluar, se inicia con las pruebas cualitativas y después con las pruebas cuantitativas realizadas con el dispositivo simulador, que nos permitirá determinar si el monitor esta en buen estado o mal estado. Para el diseño del dispositivo simulador fue necesario contar con señales patrones ECG, las cuales fueron inicialmente capturadas de manera analógica y convertidas a valores digitales, para luego permitir su almacenamiento dentro del dispositivo y su posterior simulación Este proyecto utiliza el Atmega328, un microcontrolador de alta velocidad, programado en lenguaje C, a través del kit Adafruit menta; una herramienta educativa de Arduino que sirve de ayuda para programar y aplicar diferentes funciones La simulación de la señal ECG consta de tres etapas principales: 1 Programación de una señal patrón. 2 Conversión Digital-Análoga de la señal 3 Acondicionamiento de la señal en el monitor El circuito, además de simular la señal cardiaca normal, puede también generar patologías tales como arritmia, taquicardia y bradicardia; las cuales se provocan con un potenciómetro que se puede variar manualmente el incremento o decremento del ritmo cardiaco en pasos de pulsaciones por minuto (ppm).Mediante unos despliegues visuales se puede observar el número de pulsaciones por minuto que genera el dispositivo, pudiendo corroborar con los datos medidos por el monitor que recibe estas señales. . Para el diseño del dispositivo simulador fue necesario contar con señales patrones ECG, las cuales fueron inicialmente capturadas de manera analógica y convertidas a valores digitales, para luego permitir su almacenamiento dentro del dispositivo y su posterior simulación. Posteriormente, a través de la conexión del simulador con el monitor ECG se logra inyectar una señal patrón para la evaluación del Monitor, tomando en cuenta la prueba cuantitativa se determinara si la señal de salida del simulador es igual a la señal que esta recibiendo y mostrando en pantalla en monitor. Finalmente, se elabora un manual de usuario del simulador de ECG, para hacer uso adecuado de esta herramienta de apoyo.
Proyect
Herramientas de modelado para Bioingeniería, casos de estudio: a) Antena de relajometría por Resonancia Magnética, b) Bobina generadora de gradientes magnéticos
En el campo de la imagenología, clínica, la resolución y el
contraste de imágenes médicas es el reto a obtener por los
radiólogo en cada estudio o adquisición obtenida, aunque
existen diversas técnicas de software que ayudan a apreciar de manera favorable estos conceptos, su potenciación es
determinada por la tecnología del equipo y la intensidad de su campo magnético, este último concepto asociado para la técnica de Resonancia Magnética Nuclear.
En la actualidad existe un método alternativo, que permite observar de manera eficaz ciertas regiones o secciones anatómicas diana, y con una mayor claridad visual que las técnicas actualmente en uso, es a través del uso de agentes de contraste, como ejemplo el Gadolinio, que permite potenciar y resaltar en intensidad, las secciones
anatómicas que fueron programadas para su estudio. Para su
uso, los agentes de contraste deberán ser evaluados en un
equipo de relojometría de ciclado rápido por resonancia
magnética, que tiene la función de obtener los valores T1 y T2, tiempos de relajación del elemento. El objetivo del presente trabajo de investigación, es un estudio de las diferentes herramientas de software de simulación involucradas en el análisis de los elementos transceptores, del equipo de relajometría de ciclado rápido por RM (Resonancia Magnética), elemento que tiene como función obtener los vectores de magnetización transversal y longitudinal de la muestra de gadolinio, así como la bobina generadora de gradientes de campo magnético, para entender el comportamientos de las nanopartículas ante las variaciones de campo electromagnético
Diseño de estrategias de capacitación en el buen uso de los equipos biomédicos de la Clínica Med antes Clínica CDC - Centro Dermatológico de Cali S.A.S
Actualmente, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Colombia se enfocan en brindar seguridad al paciente y a su vez, se encuentran en procesos de mejoramiento continuo para garantizar una alta calidad en cada uno de sus servicios. Es por lo anterior, que las IPS buscan capacitar al personal médico y asistencial continuamente a través de estrategias de capacitación sobre el manejo seguro de equipos biomédicos con el fin de evitar o disminuir al máximo los eventos e incidentes adversos que se puedan presentar con los pacientes u operadores durante el contacto con la tecnología biomédica.
En la Clínica Med de Santiago de Cali, se desarrolló e implementó el diseño de estrategias de capacitación en el buen uso de los equipos biomédicos, en donde se elaboró un sistema de guías rápidas para el manejo seguro de la tecnología biomédica existente de la clínica como herramienta para la capacitación del personal de salud en diferentes áreas como: UCI intermedios, UCI adultos, cirugía, hospitalización y consulta externa con el fin de evitar eventos e incidentes adversos.
Por medio de las diferentes actividades realizadas como la revisión de la literatura y normativa, la adquisición de documentación encontrada en la IPS sobre el buen uso de los equipos biomédicos y la revisión del plan de capacitación de la institución; se diseñaron, validaron y socializaron de manera presencial las herramientas para la capacitación del personal. Finalmente, se evaluaron los resultados de la implementación del sistema propuesto mediante prueba piloto con intervención del personal del Departamento de Ingeniería de la clínica, comparando los resultados de la evaluación sumativa con aquellos documentados en el proceso de diagnóstico inicial. Lo anterior, con el fin de verificar la efectividad del sistema implementado.Pasantía institucional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Biomédico(a
Prototipo simulador de señales eléctricas para el monitoreo de electroencefalógrafos basado en normas nacionales e internacionales
La evaluación periódica de los instrumentos para medir la actividad eléctrica cerebral (Electroencefalógrafos) es de suma importancia para garantizar la confiabilidad de las mediciones obtenidas del equipo, con lo cual se pretende minimizar los errores de diagnóstico, brindándole seguridad a los especialistas médicos acerca de las mediciones realizadas de la actividad eléctrica cerebral. Para este fin se recomienda el uso de un dispositivo simulador de señales eléctricas dentro de la evaluación periódica que permita determinar el funcionamiento del equipo. Actualmente, no hay en Colombia un laboratorio acreditado que cuente con un equipo que permita realizar el monitoreo a los electroencefalógrafos, además, en el continuo mejoramiento de sus servicios el laboratorio de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira, en conjunto con el grupo de investigación en metrología bioeléctrica, propusieron el desarrollo de un equipo que permita realizar seguimiento a los electroencefalógrafos. Por tal motivo, el principal objetivo de este trabajo es desarrollar un prototipo generador de señales eléctricas que permita hacer seguimiento del funcionamiento de electroencefalógrafos
Matriz de seguimiento para la gestión biomédica en IPS
En el presente documento se informa acerca de un trabajo práctico ejecutado en
la institución prestadora de salud Virrey Solis IPS, con el fin de poder llevar la
trazabilidad y seguimiento de las labores ejecutadas por parte de la coordinación
Biomédica de esta institución.
Aplicando conocimientos adquiridos en el proceso de formación como tecnólogo
en eletromedicina, en este trabajo se realizó el desarrollo de diferentes matrices,
las cuales permitieran obtener o cuantificar los niveles de gestión por parte de la
coordinación biomédica de la IPS Virrey Solis, esto con el fin de garantizar los
altos estándares de calidad con los cuales cuenta esta institución, buscando estar
a fin con los procesos de tecno vigilancia establecidos por la ley colombiana.
Mitigando de esta manera, los posibles eventos e incidentes adversos que se
puedan presentar por el desgate o deterioró de un dispositivo o equipo biomédico.
Como resultados se obtuvo información puntual que permitió identificar diferentes
variables como los son, los tiempos de parada, tiempos de respuesta, cantidad de
correctivos ejecutados, seguimiento de casos o reportes, efectividad en tiempo por
parte de proveedores entre otros aspectos contables y manejo interno de la
institución.
Mediante el análisis realizado por los valores cuantificados mediante la matriz de
seguimiento de casos y reportes, se logró concluir la viabilidad de la ejecución del
desarrollo de un laboratorio o taller biomédico propio de la institución.
Esto para garantizar el continuo funcionamiento de los dispositivos biomédicos,
seguridad al paciente, altos estándares de calidad y de igual manera poder
adquirir un costo beneficio para sí mismo.In the present document it reports there brings over of a practical work executed in
the institution provider of health Virrey Solis IPS, in order to be able to take the
traceability and follow-up of the labors executed on the part of the Biomedical
coordination of this institution.
Applying knowledge acquired in the process of formation as technologist in
electromedicine, in this work there was realized the development of different
counterfoils, which there were allowing to obtain or to quantify the levels of
management on the part of the biomedical coordination of the IPS Virrey Solis, this
in order to guarantee the standard high places of quality with which it counts this
institution, seeking to be to end with the processes of techno vigilance established
by the Colombian law.
Mitigating hereby, the possible events and adverse incidents that they could
present for the wear or it spoilt of a device or biomedical equipment.
Since results there was obtained punctual information that allowed to identify
different variables like them it are, the times of stop, times of response, quantity of
executed corrections, follow-up of cases or reports, efficiency in time on the part of
suppliers between other countable aspects and internal managing of the institution.
By means of the analysis realized by the values quantified by means of the
counterfoil of follow-up of cases and reports, it was achieved to conclude the
viability of the execution of the development of a laboratory or biomedical own
workshop of the institution.
This to guarantee the continuous functioning of the biomedical devices, safety to
the patient, standard high places of quality and of equal way to be able to acquire a
cost I am of benefit for yes same.Glosario
Resumen
Abstract
Introducción
1. Planteamiento del problema
1.1 descripción del problema
1.2 criterios
1.3 formulación del problema
2. Justificación
3. Objetivos
3.1 objetivo general
3.2 objetivos específicos
4. Marco de referencia
4.1 enfoque Virrey Solís
4.1.1 misión
4.1.2 visión
4.1.3 valores
4.1.4 servicios ofertados
5. Antecedentes
6. Marco teórico
6.1 tecno vigilancia
6.2trazabilidad
6.3 gestión de calidad
6.3.1inventario
6.3.2 acta de baja
6.3.3 control de costo mantenimiento
6.3.4 manejo de indicadores e informes de gestión realizada
6.4software en salud
6.5 base de datos
7 Metodología
7.1 enfoque metodológico
7.2 contexto de la matriz
7.3 reconocimiento de área
7.4 procedimientos
7.5 contratos virrey Solis IPS
8 Resultados
8.1 desarrollo matriz biomédica
8.1.1 fase 1
8.1.2 fase 2
8.1.3 fase 3
8.1.4 fase 4
8.1.5 fase 5
8.2 tabla general de resultados
8.3 de facturación
9 Conclusiones
10 Beneficios
11 Aportes
ReferenciasPregradoTecnólogo en Mantenimiento de Equipos BiomédicosTecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédico
Propuesta de aplicación de una técnica multicriterio para la evaluación de equipos biomédicos en una IPS de la ciudad de Santiago de Cali
Este trabajo de grado, desarrolla una metodología para la selección de equipos de gases arteriales POCT (Point Of Care Testing), los cuales son dispositivos que realizan pruebas en la cabecera de paciente, es decir, estos equipos facilitan la ejecución de pruebas del laboratorio clínico central en el sitio donde está ubicado el paciente en un tiempo mínimo, permitiendo tomar decisiones más rápido acerca del estado de salud del paciente (ICONTEC, 2015). Esta selección está soportada en el uso de la herramienta multi-criterio de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y en la revisión de literatura de metodologías planteadas por diferentes Agencias Internacionales de Evaluación de Tecnologías en Salud (ETES).
Para la selección del dispositivo, en primer lugar, se valoraron los criterios a partir de los juicios de los expertos, quienes dieron sus opiniones mediante la escala lingüística propuesta por (Saaty, 1980), luego, con estos resultados se aplicó el proceso planteado por el mismo autor para determinar el peso de cada uno de los criterios.
Los resultados obtenidos mostraron que el dispositivo GEM Premier 5000 de Instrumentation Laboratory A Werfen Co fue la alternativa que más se ajustó a los deseos planteados por la IPS caso de estudio.PregradoINGENIERO(A) EN INDUSTRIA
Desarrollo de sistema de gestión de procesos asociados a los equipos biomédicos del área de ingeniería de la Clínica Vida.
La Fundación de Cancerología Clínica Vida es una institución que en los últimos años ha crecido considerablemente, por ende, requieren actualización y mejora continua de los sistemas asociados al servicio. Es por ello que este trabajo busca desarrollar un nuevo sistema de gestión que les permita a la Clínica administrar gran parte los activos Biomédicos y de los procesos regulados por normatividad que se desenvuelven alrededor de estos últimos. El desarrollo de aplicativos y herramientas informáticas son base fundamental para el diario vivir de las empresas, y que la Clínica Vida gracias a su crecimiento ya lo identificaba como necesidad. Por lo anterior en esta práctica académica se plantearon mejoras al software de gestión existente con el objeto de facilitar y estandarizar muchos de los procesos de gestión de los dispositivos Biomédicos que se ven afectados por la rotación del personal que las realizan. Se obtuvo una aplicación de escritorio y con conexión a internet que optimiza el programa anterior teniendo en cuenta las mejoras identificadas en el estudio, agregando otras funciones a solicitud del personal que utiliza el programa, adaptándose fácilmente al modo de trabajo del área en ingeniería clínica de la institución. Por consiguiente, ambas herramientas constituyen un aplicativo que cumple con las solicitudes de mejoras y soluciona inconvenientes pasados para continuar actualizando los sistemas de la Clínica como institución en pleno crecimiento. Palabras clave: Equipo biomédico, gestión, clínica, proceso
- …