1 research outputs found

    Evaluación de dos métodos para determinar capacidad de campo

    No full text
    Fotografías, dibujos e ilustraciones y cuadros estadísticos.Cada año el acceso al agua dulce y de calidad se reduce, debido al alto crecimiento demográfico, que aumenta la demanda de productos generados por el sector agroindustrial, a su vez esto implica una mayor necesidad del recurso hídrico y por ende una mayor competencia por obtenerlo, a esto se suma la falta de planificación, educación, manejo y uso adecuado, que presupone aumentar los esfuerzos en el presente siglo, es decir deben ser abordados y estudiados diferentes manejos y tecnologías que puedan lograr eficiencia en el apropiado uso del agua. Puesto que definitivamente el contar con este recurso es obligatorio para sostener la vida en el planeta (Agudelo, 2005). La columna de Colman a diferencia del tradicional método de Richards es una alternativa de bajo costo, no necesita que el usuario tenga un gran conocimiento de ciencia del suelo o en el uso de equipos, finalmente pero no menos importante tiene un diseño que es fácil de reproducir; permite determinar la capacidad de campo de un área de una forma rápida, parámetro que es indispensable para el adecuado uso y manejo del recurso agua y puede ser usada por agricultores, extensionistas o técnicos de campo.Introducción. -- Planteamiento del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos especificos. -- Marco teórico. -- Agua en el suelo. -- Constantes de humedad. -- Influencia de las propiedades físicas en la retención de humedad del suelo. -- Mineralogía. -- Textura. -- Densidad aparente. -- Concentración de sales solubles. -- Pincipio del método de richards. -- Principio del método de colman. -- Aplicabilidad del método estudiado. -- Materiales y métodos. -- Elaboración de la columna de colman. -- Evaluación del comportamiento de la humedad en la columna. -- Método de richards. -- Análisis estadístico de los datos. – Resultados. – Discusión. -- Mineralogía de la fracción arcilla. -- Uso del suelo. -- Cnclusiones. -- Recomendaciones. – Referencias. – Bibliográficas. -- Anexo.PregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)Ingeniería Agronómic
    corecore