14,284 research outputs found

    Un perfil de competencias para el Comunicador Organizacional. Reflexiones desde el Postgrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

    Get PDF
    Se diserta en torno a la formación del Comunicador Organizacional al tamiz del enfoque basado en competencias, con soporte en la sustanciación de la reforma curricular de la Maestría en Comunicación Social -opción Comunicación Organizacional-, del Programa de Postgrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (PostCom UCAB, Venezuela). A partir de la fundamentación conceptual de la Comunicación Organizacional y la caracterización de su perfil profesional, se analizan los planes académicos de las Maestrías en Comunicación ofrecidas por 14 universidades adscritas a la FELAFACS, según indicadores clave. Se refrendan, en calidad de competencias, tanto la comprensión de las organizaciones, el contexto en el que operan y su gerencia; como de las modalidades de interacción con los públicos en tanto factor cardinal para la consolidación de su viabilidad, eficiencia y sostenibilidad

    Base de datos del Sistema de seguimiento a egresados en la Universidad de Nariño

    Get PDF
    El proyecto de investigación “SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO SOPORTADO POR UNA BODEGA DE DATOS: FASE I”, requiere de una Base de Datos que soporte la plataforma virtual y permita realizar minería de datos

    Análisis del entorno tecnológico y su relación con el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    La preparación profesional exige análisis constante y cambio permanente por parte de los entes universitarios. Como una empresa analiza sus diferentes entornos para adoptar medidas que le permitan mantener los niveles competitivos que ayuden a su continuidad en el mercado, así se podría comparar en cierto grado con el análisis que se debe realizar por parte de la escuela sobre el entorno que la rodea y que determina su razón de ser. En el caso específico del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira, el análisis de su entorno tecnológico representa un trabajo vital por la naturaleza de los núcleos de conocimiento con que se cuentan. El presente documento se desarrolla recopilando información relacionada en los diferentes niveles, desde los elementos de las ciencias básicas que hacen parte del currículo de la universidad Tecnológica de Pereira y universidades a nivel local, nacional e internacional; hasta los conocimientos aplicados que serán los pilares de los futuros profesionales, esas personas que construyen patria desde la ingeniería y que según nuestra opinión son la razón de ser de nuestra Universidad. Esta monografía tiene como finalidad ayudar a fortalecer una mentalidad crítica y la retroalimentación por parte de los diferentes directivos y comités que están constituidos actualmente y que definen los lineamientos, en lo relacionado con los cambios curriculares propuestos, tan necesarios debido a que la tecnología, vehículo de la carrera, cambia constantemente y define proyecciones a largo plazo

    Análisis de las barreras de ingreso de los Tecnólogos Industriales del Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa (CIDCA) a la profesionalización en Administración Industrial en la universidad tecnológica de Pereira

    Get PDF
    La elaboración de este proyecto se fundamentó inicialmente en una investigación de la normatividad general que cobija las instituciones de educación superior (IES) en Colombia. Conociendo la normatividad se analizaron dos universidades, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa CIDCA, con el fin de identificar y analizar las variables diferenciales que tienen cada una como institución de educación superior en su normatividad interna y externa en el programa de Tecnología Industrial. Para esta comparación se tomó como herramienta una matriz en donde se identificaron las barreras más significativas que impiden el ingreso de Tecnólogos Industriales del Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa CIDCA para terminar su ciclo profesional en la Universidad Tecnológica de Pereira

    Elaboración de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento de competencias del auditor mediante el uso de tecnologías de la información

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl proyecto busca desarrollar un plan de mejoramiento para las competencias de los auditores en sistemas de información mediante el uso de las tecnologías de la información. El plan permitirá conocer y determinar las estrategias que se requieren para cumplir dicho objetivo, buscando el fortalecimiento de las competencias que presentan mayores falencias tales como el análisis de riesgos y la redacción de informes.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 5. PRODUCTOS A ENTREGAR CONCLUSIONES RECOMENDACIONES TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Auditoría de Sistemas de Informació

    Perfil ocupacional de los egresados y titulados de la Carrera de Terapia Física, Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de Cuenca, en el periodo 2010-2014. Cuenca 2015

    Get PDF
    Se desarrolló una investigación sobre las características del campo laboral y perfil académico de los Titulados y Egresados de la Carrera de Terapia Física de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, en el período 2010-2014. Diseño Metodológico. Estudio de tipo descriptivo, la Muestra estuvo conformado por 78 Egresados y Titulados de la Carrera de Terapia Física, quienes participaron voluntariamente mediante la firma del consentimiento informado. Los resultados se presentan en tablas y gráficos estadísticos. Resultados. El 74% pertenecieron al género femenino, el 41% trabaja para centros privados, se encuentra satisfecho con su trabajo el 96,2%, la insatisfacción se reportó en un 3.2%, debido a la distancia del trabajo. El 65,4% labora 8 horas diarias, un 74.4% percibe una remuneración mayor a 500 dólares. Manifiesta satisfacción con su trabajo el 96,2% de los investigados, para el 43,6%, la preparación académica recibida ha sido de utilidad en el campo laboral en un 76-100%. Un 98,7% no cursan un postgrado y expresa la necesidad de la formación en cuarto nivel en áreas afines a la Terapia Física. Recomendaciones. Que la carrera de Terapia Física, realice investigaciones periódicas sobre el perfil ocupacional de sus graduados y egresados. Se recomienda programar y desarrollar estudios de cuarto nivel, para cumplir con las necesidades y expectativas de los egresados y tituladosIt was developed a research about the characteristics of the workplace and the academic profile of the Graduates of the career of Physical Therapy of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca, period 2010-2014. Methodological Design. Descriptive study, the data was conformed of 78 Graduates and Certificated of the career of Physical Therapy, who participated voluntarily through the signing of informed consent. The results are presented in statistical tables and graphs. Results. The 74% belonged to the female gender, the 41% work in private institutions. The 96.2% of the participants express satisfaction with their job, the dissatisfaction was reported in 3.2% due to the distance of their jobs. The 65.4% of the participant work 8 hours daily, the 74.4% receive a salary major than 500 dollars. The 96.2% of the participants express satisfaction with their job, for the 43.6% the received academic preparation have been useful in the workplace in 76-100%. The 92.3% don’t study a degree and they express the necessity of the creation of a fourth level in areas related to Physical Therapy. Recommendations. The career of Physical Therapy should develop periodic researches about the occupational profile of the graduates. It is recommended to program and develop studies of fourth level, to satisfy the necessities and expectations of the graduatesLicenciado en Terapia FísicaCuenc

    Programas de administraci?n de empresas en el contexto local, nacional e internacional desde los objetos internacionales de formaci?n

    Get PDF
    179 p. Recurso Electr?nicoEl Programa de Administraci?n de Empresas de la Universidad del Tolima, consiente de la necesidad de acoger las mejores pr?cticas en esta tem?tica, solicit? la realizaci?n de un an?lisis comparativo, del ?mbito local, nacional e internacional, para evaluar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas frente a la competencia, motivando a la b?squeda de un conjunto de mejoras que permitan el logro de acreditaciones, locales, nacionales e internacionales, las cuales fortalezcan el programa y consecuentemente generen un posicionamiento en el mercado m?s contundente. Por ello, es relevante desarrollar un proceso de investigaci?n, que permita conocer los programas de Administraci?n de Empresas en el contexto local, nacional e internacional, para identificar sus objetos intencionales de formaci?n, con el fin de establecer las tendencias que los gu?an, permitiendo hacer una actualizaci?n de la estructura del programa de Administraci?n de Empresas de la Universidad del Tolima, con el fin de potencializar la calidad del programa y atender las demandas del mercado frente al tema en relaci?n. El resultado de la investigaci?n muestra que se busca formar profesionales anal?ticos, cr?ticos, en los diferentes contextos donde se desarrollen las organizaciones, teniendo en cuenta desde luego el contexto econ?mico, social y medio ambiental donde se desarrollen, permitiendo siempre encontrar la mejor soluci?n para cada posible situaci?n adversa que se presente. Palabras Clave: tendencia, fortalezas, amenazas, oportunidades, demanda, mercado, contexto, debilidadesThe Business Administration Program of the University of Tolima, aware of the need to receive best practices in this area, requested the realization of a comparative analysis of the local, national and international scope, to assess their strengths, weaknesses, opportunities and threats against competition, motivating the search for a set of improvements that allow the achievement of accreditations, local, national and international, which strengthen the program and consequently generate a stronger market position. Therefore, it is important to develop a research process that allows to know the programs of Business Administration in the local, national and international context, to identify their intentional training objects, in order to establish the tendencies that guide them, allowing to do an update of the structure of the Business Administration program of the Universidad del Tolima, in order to maximize the quality of the program and meet the demands of the market in relation to the subject. The result of the research shows that the aim is to train analytical, critical professionals in the different contexts in which the organizations are developed, taking into account, of course, the economic, social and environmental context in which they are developed, always allowing finding the best solution for each possible adverse situation that arises. Keywords: trend, fortress, threat, opportunity, demand, market, context, debilit

    La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica de Córdoba: una opción de gestión. Acciones emprendidas durante el período 2005 al 2007

    Get PDF
    Fil: Velasco, Luis Rafael. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Morello, Enzo Gustavo. Universidad Católica de Córdoba; Argentin

    Doctrina Social de la Iglesia y desarrollo humano: ejemplo de responsabilidad social

    Get PDF
    13 p.El objetivo central de este escrito es presentar los principios más importantes de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y los lineamientos esenciales para la aplicación a la vida individual y social de la persona. Luego, se realiza una discusión sobre los fundamentos del desarrollo humano y la articulación de este último concepto con la DSI.Ponencia presentada para el VII Coloquio Interno de Profesores de la Universidad Católica de Colombia.Introducción La Doctrina Social de la Iglesia y la Misión de la Universidad La articulación de la DSI con el desarrollo humano Consideraciones finales Bibliografí

    Plan de mejoramiento para el programa de seguimiento al egresado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

    Get PDF
    137 Páginas.Los Graduados de las Instituciones Universitarias se constituyen en su carta de presentación, porque a través de ellos se puede identificar y evaluar la calidad académica de los programas. Ellos, son reconocidos en el medio por la calidad de formación que reciben, y se destacan por su desempeño en la disciplina, profesión u oficio. Es por este motivo, que en el ámbito Nacional e Internacional, se han constituido redes de cooperación y ayuda mutua entre las diferentes Instituciones Educativas para mantener relaciones estrechas entre los egresados y los centros educativos. (Redsur, 2007) De esta manera, se diseño un plan de mejoramiento con el objetivo de promover y mejorar la vinculación entre la institución y los egresados para fortalecer la gestión de la Oficina de Seguimiento al Egresado en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Para cumplir con este objetivo, se consultó en el marco teórico, los programas de Gradua-2, Red Seis y los lineamientos de acreditación (CNA), con la finalidad de dar a conocer sobre las bases teóricas y políticas de este proceso, permitiendo abordar y comprender cuáles son los principales aspectos que debe gestionar un departamento de egresados y así lograr los indicadores esperados
    corecore