3 research outputs found

    Diseño de un producto de aviturismo para la parroquia rural Guayllabamba, cantón Quito, provincia de Pichincha.

    Get PDF
    La siguiente investigación plantea: diseño de un producto de aviturismo para la parroquia rural Guayllabamba, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha; que busca diversificar la oferta turística y el aprovechamiento sostenible de los recursos turísticos, esencialmente las aves, para lo cual se utilizó técnicas de revisión bibliográfica y de campo a un nivel descriptivo y analítico; se inició con la determinación de la situación turística actual de la parroquia, identificando ocho atractivos turísticos, que son considerados como la oferta actual, seguidamente se identificó al Parque Recreacional y Bosque Protector Jerusalem como oferta complementaria y a la parroquia de Mindo como oferta sustitutiva; en cuanto a la demanda se trabajó con dos segmentos de mercado: Nacional e Internacional, de los cuales se consideró el 1% como demanda objetiva; consecutivamente se evalúo la potencialidad aviturística de la parroquia, realizando el inventario de aves, el análisis de la diversidad ornitológica y la determinación del Índice de Potencial Aviturístico, obteniendo la identificación de 728 individuos distribuidas en 51 especies, 22 familias y 11 órdenes, de las cuáles 16 especies poseen un IPA ponderado de más de 28 puntos, es decir que son propicias para la práctica de aviturismo; finalmente se elaboró el diseño técnico del producto, obteniendo la estructura de dos paquetes: Ruta de la Pepa de Oro y Ruta Escondida de Guayllabamba, mismas que se propone vender a través de una empresa basada en la asociatividad, cuya figura legal será una Operadora de Turismo, siendo un proyecto económica y financieramente viable con un VAN positivo de 163.943,10,unaTIRdel49163.943,10, una TIR del 49% y una RBC de 1,57. Se concluye que el producto de aviturismo si diversificará la oferta y permitirá un aprovechamiento sostenible de las aves y de los recursos turísticos de la Parroquia Rural Guayllabamba. Palabras clave: AVITURISMO - OFERTA TURÍSTICA - APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE - RECURSOS TURÍSTICOS.The following research proposes the design of an aviturismo product for the rural parish called Guayllabamba, located in Quito, province of Pichincha, which seeks to diversify the tourist offer and the sustainable use of tourist resources, essentially in the poultry sector, to which bibliographic and field review techniques of descriptive and analytical level were used. It began with the determination of the current tourist situation of the parish, identifying eight tourist attractions, which are considered as the current offer. Then the recreational park and protective forest called Jerusalem was identified as complementary offer at Mindo parish as a substitute offer. In terms of demand, we worked with two market segments: National and International, of which 1% was considered as objective demand. Consecutively, the aviturismo potential of the parish was evaluated, carrying out the inventory of existing birds, the analysis of the ornithological diversity and the determination of the aviturismo potential index, obtaining the identification of 728 birds distributed in 51 species, 22 families and 11 orders, of which 16 species have a weighted IPA of 28 points, that is, conducive to the practice of bird watching. Finally, the technical design of the product was developed, obtaining the structure of two packages: Ruta de la Pepa de Oro and Ruta Escondida de Guayllabamba, which are intended to be sold through a company based on the association and whose legal status will be an operator of tourism to turn this project into an economically and financially viable proposal with a positive NPV of 163,943.10,aTIRof49 163, 943.10, a TIR of 49% and a RBC of 1.57. It is concluded that the aviturismo product will diversify the offer and allow a sustainable use of birds and tourist resources in Guayllabamba. Keywords: AVITURISMO, TOURISM OFFER, SUSTAINABLE USE, TOURIST RESOURCES

    Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las Áreas operativas de Ecopetrol: Corregimiento en Encano Municipio de Pasto, Nariño

    Get PDF
    Los páramos azonales del Río Guamués tienen la particularidad de estar por debajo de los 3000 m.s.n.m., ubicándose en los fondos planos de los valles de los ríos El Estero y Guamués. Los Páramos Azonales ubicados al oriente del departamento de Nariño tienen una extensión de 3.120Ha (Delgado et al. 2007), su altura promedio es de 2800 m y están influenciados por las masas de Aire húmedo provenientes de la amazonia (Sarmiento, C., et al., 2013, Solarte et al., 2007). Estos Páramos Azonales se encuentra dentro del complejo de páramos La Cocha-Patascoy en Nariño(Martínez-Revelo y Lopera-Toro 2014, Morales Rivas et al. 2007), con un área de 3120 hectáreas Distribuidas en tres veredas Santa Teresita, Santa Lucía y Santa Isabel del corregimiento El Encano (Corponariño et al., 2002).San Juan de Pasto Nariñ

    Informe final de actividades de campo la ventana de biodiversidad Río Guamués, Corregimiento El Encano, municipio de Pasto, Nariño, Colombia

    Get PDF
    El proyecto se orientó a formular participativamente un conjunto de lineamientos en materia de manejo y conservación de la matriz de páramos azonales y bosque altoandino en la Cuenca Alta del Río Guamués, a través de la investigación de indicadores biológicos agrupados en componentes taxonómicos de estudio en recorridos en campo.San Juan de Pasto, NariñoPlaneación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetro
    corecore