2 research outputs found

    Estrategias de marketing mix para la comercialización de cuyes en una granja, Chiclayo

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing mix para la comercialización de cuyes. La metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental; asimismo, la población está constituida por una muestra de 43 comerciantes que adquirieron sus productos en la granja. Además, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, con escala de medición tipo Likert. Según los resultados estadísticos obtenidos, indica que para la variable marketing mix, la mayoría opinan que a veces se aplica las estrategias, representando el 74,42% de los encuestados. Por otro lado, el 25,58% mencionan que a veces. Por otra parte, para la variable comercialización la mayoría opinan que a veces se realiza el proceso de la comercialización, representando el 86,05% de los encuestados. Por otro lado, el 11,63% de los comerciantes de cuyes que adquieren sus productos de la Granja coinciden que se tiene siempre; asimismo, el 2,33 indica que está en un nivel bajo. Concluyendo que, influye de manera positiva las estrategias marketing mix para la comercialización, Las estrategias de marketing mix influye para la comercialización de cuyes, Chiclay

    Factores generadores de oferta exportable de la fruta pitahaya en la empresa JM Agro S. A. C., Piura, 2020

    Get PDF
    El mercado internacional, en conjunto con la globalización, ha generado una gran cantidad de competitividad entre las empresas. Entonces, una empresa no solo necesita tener un producto de calidad, sino también poder cumplir la demanda de los mercados internacionales, siendo influenciada por factores mismos de la empresa como las disponibilidades del producto, la capacidad de gestión, de producción o de especialización. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización de los factores generadores de oferta exportable de la fruta pitahaya en la empresa J.M Agro S.A.C. Desde el punto de vista de la metodología, esta fue de tipo descriptivo, nivel explicativo y diseño no experimental. Se aplicó una encuesta a 30 trabajadores de la empresa para conocer el estado de los factores internos de la misma, y se utilizaron las fuentes secundarias para conocer los factores externos a la misma. Se encontró que tanto los factores internos como la gestión o los seguimientos de la calidad del producto pueden influir de forma positiva o negativa en la capacidad de los factores que mejoran la oferta exportable, del mismo modo los factores externos como el estado económico del país y los competidores se deben tomar en cuenta para generar estrategias oportunas para lograr un buen desenvolvimiento en el mercado internacional.The international market, together with globalization, has generated a great deal of competitiveness among companies. Therefore, a company not only needs to have a quality product, but also to be able to meet the demand of international markets, being influenced by the company's own factors such as product availability, management capacity, production or specialization. Therefore, the objective of this research was to characterize the factors that generate the exportable supply of pitahaya fruit in the JM Agro S.A.C. company. From the point of view of the methodology, this was a descriptive, explanatory level and non- experimental design. A survey was applied to 30 workers of the company to know the state of the internal factors of the company, and secondary sources were used to know the external factors. It was found that internal factors such as management or product quality monitoring can positively or negatively influence the capacity of the factors that improve the exportable supply, in the same way external factors such as the economic state of the country and competitors should be taken into account to generate timely strategies to achieve a good performance in the international market
    corecore