1 research outputs found

    Educaci贸n digital, inclusi贸n, emprendimiento

    No full text
    Este segundo volumen de la colecci贸n Ca帽o Cristales, que ve la luz en un a帽o de distancia desde el primero, contin煤a persiguiendo su intenci贸n de testificar el cambio y el devenir de los temas investigados: educaci贸n digital, inclusi贸n, emprendimiento. La educaci贸n superior ha surgido en la pandemia por la COVID-19 con aceptaci贸n y entusiasmo por los cursos en l铆nea o h铆bridos, eligiendo modelos educativos y tecnol贸gicos innovadores para educar y fortaleciendo, al mismo tiempo, su compromiso hacia la diversidad, la equidad, la inclusi贸n, la sostenibilidad. Ahora urge la conciencia de que las tecnolog铆as remotas y redes digitales cambian y modifican el ambiente de aprendizaje, crean inequidades, por ejemplo, entre estudiantes de estratos sociales diferentes o ampl铆an la brecha entre los que tienen ventajas digitales y los que luchan para acceder a internet y a los dispositivos b谩sicos necesarios. Adem谩s, cada estudiante, hombre o mujer, debe alcanzar el nivel apropiado de competencia, es decir, conseguir una alfabetizaci贸n digital adecuada, un componente fundamental de las competencias b谩sicas existentes, como el lenguaje y las matem谩ticas. Desarrollos y regulaciones deber铆an fundarse sobre los valores humanos, como nos recuerdan los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030, sin socavar la diversidad, sin crear nuevas desigualdades. Sobre todo, urge evitar una divisi贸n entre pa铆ses: los problemas y las infraestructuras, especialmente las relacionadas con la conectividad a internet, a煤n deben abordarse. Al mismo tiempo, necesita prestar gran atenci贸n a la brecha de g茅nero existente en la digitalizaci贸n, consecuencia de una desigualdad que se origina en las dificultades culturales de acceso a las disciplinas STEM. S贸lo una educaci贸n apropiada puede asegurar los derechos humanos y crear las condiciones para comprometer a las mujeres en el dise帽o de algoritmos, an谩lisis de datos o toma de decisiones basada en datos. Renovar las metas de la educaci贸n superior es la forma de aprovechar la oportunidad real de transformaci贸n. Las pr谩cticas r铆gidas o repetitivas deben dar espacio a un entorno educativo m谩s flexible, que responda a las necesidades de la innovaci贸n, con objetivos sustentables
    corecore