1 research outputs found

    Ecología reproductiva de Podocnemis expansa schweigger, 1812 (Testudines, Podocnemididae) en una zona del río Meta, Vichada-Arauca, Colombia

    No full text
    Incluye tablas y figuras.Podocnemis expansa es la especie de quelonio más grande del Neotrópico, constituye una de las principales fuentes proteicas para las comunidades asentadas en los ríos donde se distribuye por lo que es una especie ampliamente estudiada, sin embargo para el río Meta no existe información publicada disponible; es por esto que fueron evaluados algunos aspectos de la ecología reproductiva de Podocnemis expansa en nidos naturales situados en siete playas de un tramo de 12 km de la cuenca media del río Meta durante la temporada reproductiva del 2015. Se desarrolló mediante la localización y monitoreo de las nidadas hasta la emergencia de los tortuguillos. Las playas se describieron a partir de su tamaño, tipo de sedimento y vegetación presente. Fueron registradas las dimensiones de los nidos, el tamaño de la nidada, el éxito de los nidos, el éxito de eclosión, el éxito reproductivo y la duración de la temporada de anidación. Además se midieron algunas características de los nidos como distancia del mismo al cuerpo de agua para estimar la relación entre esta y el éxito de eclosión. También fueron medidas las huellas dejadas por las hembras luego de ovopositar como estimador indirecto de su tamaño para evaluar la relación entre esta y el tamaño de la nidada y las dimensiones de los nidos. Los tortuguillos fueron medidos, pesados y se determinó si presentaban alguna malformación. Como resultado, las playas de anidación de Podocnemis expansa en el río Meta son de gran tamaño, con sustratos de arena media a fina y poca vegetación representada por las familias Boraginaceae, Compositae, Cleomaceae y Leguminosae.Podocnemis expansa is the quelonian species of Neotropical largest, it is one of the main protein sources for the communities in rivers where it is distributed so it is a widely studied species, however for the Meta river no published information available. I evaluated some aspects of Podocnemis expansa’s reproductive ecology in natural nests located in seven beaches of a stretch of 12 km of the Meta River during the breeding season of 2015. The study was developed by locating and monitoring nests until the emergence of the hatchlings. The beaches were characterized according to size, type of sediment and type of vegetation. I evaluated the size of the nests, clutch size, the success of nests, hatching success, reproductive success and duration of the nesting season. In addition, I tested the relationship between some features of the nests and the distance from the nest to the water. To evaluate the relationship between female size and clutch size and the dimensions of the nests we used the measurement of the footprints left by the females after oviposition as an indirect estimate of female size. The hatchlings were measured and weighed and I determined if they had some malformation. As a result, the nesting beaches of Podocnemis expansa in the Meta river are large, with sand substrates medium to fine grain and little vegetation represented in families Boraginaceae, Compositae, Cleomaceae and Leguminosae.Capítulo 1: informe final. – Resumen. – Abstract. -- Planteamiento del problema. – Hipótesis. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Justificación. -- Marco teórico. -- Metodología y área de estudio. -- Área de estudio. -- Diseño del muestreo. -- Fase de reconocimiento. -- Fase de colecta de datos. -- Caracterización de playas. -- Características de los nidos y nidadas. -- Éxito del nido, éxito de eclosión y éxito reproductivo. -- Morfometría y malformaciones de los tortuguillos. -- Ancho de la huella de la hembra. -- Análisis estadístico. – Resultados. -- Caracterización de playas. -- Características de los nidos y nidadas. -- Éxito del nido, éxito de eclosión y éxito reproductivo. -- Morfometría y malformaciones de los tortuguillos. -- Ancho de la huella de la hembra. -- Discusión de resultados. -- Caracterización de playas. -- Características de los nidos y nidadas. -- Éxito del nido, éxito de eclosión y éxito reproductivo. -- Morfometría y malformaciones de los tortuguillos. -- Ancho de la huella de la hembra. -- Consideraciones finales. – Conclusiones. -- Recomendaciones. – Bibliografía. -- Capítulo 2. – Artículo.PregradoBiólogoBiologí
    corecore