1 research outputs found

    Diversidad de bacterias end贸fitas con capacidad de solubilizar fosfato, asociadas a dos especies del g茅nero Tillandsia en bosque seco tropical, corregimiento Las Palomas, Monter铆a-C贸rdoba

    Get PDF
    La familia Bromeliaceae es un grupo de plantas que juegan un papel importante en los ecosistemas tropicales, ya que estas despliegan mecanismos novedosos para sobrellevar la sequ铆a y la obtenci贸n de nutrientes sin tomarlos del for贸fito, tal especializaci贸n requiere de la asociaci贸n con microorganismos end贸fitos que suministran elementos esenciales como el fosfato. El objetivo de esta investigaci贸n fue evaluar la diversidad de bacterias end贸fitas con capacidad de solubilizar fosfato asociadas a las especies Tillandsia elongata Kunt. y Tillandsia flexuosa SW. T de un fragmento de bosque seco tropical (bs-T) Las Palomas, Monter铆a - C贸rdoba. Para ello se obtuvieron bacterias end贸fitas de hojas y ra铆ces, donde la densidad poblacional vari贸 entre 0,08x10-5 y 0,71x10-2 UFC/mL a las que se les evalu贸 in vitro la capacidad de solubilizar fosfato sembr谩ndolas en un medio rico en fosfato tric谩lcico (NBRIP). Los resultados de la actividad in vitro de la solubilizaci贸n de fosfato mostraron que de los 48 morfogrupos aislados, 17 presentaron esta actividad solubilizadora, en los que se encontraron bacterias Gram positivas y Gram negativas, alguno de estos pertenecientes a los g茅neros; Klebsiella, Shigella y Bacillus, adem谩s se encontraron 7 morfotipos de hongos end贸fitos y 3 de ellos fueron capaces de solubilizar fosfato. Estos resultados proponen que las especies T. elongata y T. flexuosa, presentes en bs-T contienen microrganismos end贸fitos dentro de sus tejidos con capacidad de brindarles factores de crecimiento como el fosfato.Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Introducci贸n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Materiales y M茅todos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Discusi贸n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Conclusi贸n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Bibliograf铆a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14ArticuloPregradoBi贸logo(a
    corecore