2 research outputs found

    Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en estudiantes de secundaria

    Get PDF
    En la actualidad, en diversas instituciones educativas el proceso de lectura no está siendo direccionado de la mejor manera, tal es el caso que no se ha visto mejoras en los tres niveles que abarca dicha competencia. En este marco, se realizó un estudio científico con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias tecnodidácticas orientada a potenciar la comprensión de textos en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa lambayecana. Se realizó bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo con un nivel de investigación básico – propositivo. Asimismo, se elaboró y aplicó un test de comprensión de textos cuya validez (V. AIKEN) es 0.998 y una confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.86. Como resultados se recabó que, del total de estudiantes evaluados, menos del 60% se ubican en los niveles básico y deficiente. Paralelamente, el 50% de los evaluados tienen calificaciones inferiores a 13. Asimismo, ningún estudiante llega a sobresalir en el desarrollo de dicha competencia. En definitiva, se logró medir el nivel actual de comprensión de textos, determinando que las estudiantes del tercer grado de secundaria presentan grandes deficiencias, ubicándose en los niveles básico y deficiente y ninguno en el nivel satisfactorio. De igual manera, se determinó las características de la propuesta de estrategias tecnodidácticas enfocada en mejorar la comprensión de textos formando lectores críticos con capacidad de argumentación, interacción con distinta tipología textual y expresión

    Diseño de estrategias didácticas basadas en Tic para mejorar la comprensión lectora del grado cuarto de la Institución Educativa Técnica y Académica Antonio Nariño del municipio de Villa de Leyva, Boyacá, Colombia

    No full text
    107 p.El proceso de análisis y producción de texto es fundamental, no solo para el trabajo en el aula, sino que hace parte del proceso de desarrollo en la vida cotidiana, ya que permite la resolución de problemas que se presentan en el diario vivir. Se les aplica a los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Técnica y Académica Antonio Nariño del Municipio de Villa de Leyva, Boyacá, Colombia, una prueba diagnóstica que permite identificar las falencias presentadas por los estudiantes y se diseñan estrategias que la institución podría implementar, en pro de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, en cuanto al análisis y la comprensión de textos. De esta forma, se brinda un aprendizaje significativo basado en la teoría constructivista, que tiene como directriz lograr que se apliquen los conocimientos en el momento indicado y dependiendo del contexto donde desarrolle cada una de las actividades diarias. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta el enfoque cualitativo y cuantitativo, se trabaja con 28 estudiantes, quienes son la muestra de la investigación y se aplican entrevistas y encuestas, para determinar el grado de conocimientos que ellos tienen sobre el proceso de comprensión lectora, lo que permite determinar qué estrategias se pueden implementar en la institución, para lograr el fortalecimiento y cumplimiento de cada una de las metas propuestas. Para la investigación, se tiene en cuenta el enfoque cualitativo y cuantitativo, aplicando diferentes estrategias. Las herramientas tecnológicas son fundamentales para lograr que los estudiantes trabajen con interés, creatividad y dedicación, lo que permite que desarrollen y obtengan trabajos que mejoren la dificultad en cuanto a análisis y producción de textos.The process of analysis and production of text is essential not only for work in the classroom, but it also makes part of the development process in daily life since it allows the resolution of problems that arise in daily life, it is applied to sixth grade students of the San Mateo Normal School, a diagnostic test that allows to identify the shortcomings presented by the students and then a Calaméo page is designed where the activities carried out by the students are published in order to strengthen the process of teaching-learning in terms of the analysis and production of texts, which provides a meaningful learning based on the constructivist theory whose guideline is to ensure that the knowledge is applied at the right time and depending on the context where each of the daily activities, the research is developed taking into account the qualitative approach, working with 22 students who are the research sample where analysis and production tests are applied, which allows the strengthening and fulfillment of each of the proposed goals. For the research, the qualitative approach and the action research design are considered, considering that it will be applied in Spanish language, applying different strategies. Technological tools are essential to ensure that students work with interest, creativity, and dedication, which allows them to publish the work done in this case in Calaméo, which was the digital book that was worked on to help students improve their difficulty in terms of two analysis and production of texts
    corecore