2 research outputs found

    Diagn贸stico y prevalencia de alteraciones de la cadera en ni帽os con par谩lisis cerebral esp谩stica

    Get PDF
    25 p.Dise帽o del estudio: Anal铆tico de corte transversal Objetivo: Caracterizar las alteraciones radiol贸gicas y cl铆nicas de las caderas en pacientes con par谩lisis cerebral esp谩stica y mixta que asistieron a la consulta externa del Servicio de Ortopedia Pedi谩trica en el Hospital Universitario Infantil de San Jos茅. M茅todos: Se describen caracter铆sticas demogr谩ficas, cl铆nicas y radiogr谩ficas de la muestra recogida. Junto con la clasificaci贸n funcional y topogr谩fica de la enfermedad. Se analiza la relaci贸n que existe entre estas variables con la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas en PC y se describe la prevalencia de luxaci贸n de caderas para la poblaci贸n a estudio. Resultados: Se obtuvo una muestra de 112 pacientes. Se encuentran 26 pacientes GMFCS nivel I, 43 nivel II, 20 nivel III, 13 nivel IV y 10 nivel V. En cuanto la clasificaci贸n topogr谩fica de la par谩lisis cerebral hay una mayor prevalencia de hemiplej铆a (39.29%) y cuadriplej铆a (33.93%). Se aplic贸 la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas en par谩lisis cerebral seg煤n Robin y Graham, encontrando que la mayor铆a de pacientes pertenecen al nivel III (57.14%), con una incidencia de luxaci贸n (nivel V) de 6.25% para el total de la poblaci贸n, con una edad promedio de 12 a帽os. Se realiz贸 una asociaci贸n entre el nivel funcional GMFCS y clasificaci贸n topogr谩fica con la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas m谩s severa para cada paciente mediante una prueba de Chi-cuadrado, encontrando una asociaci贸n estad铆sticamente significativa con p valor < 0,001 y 0,049 respectivamente Conclusiones: El comportamiento de la displasia paralitica de la cadera en nuestra poblaci贸n es similar a la reportado en la poblaci贸n mundial. La edad promedio de luxaci贸n es alta al momento de la remisi贸n a la consulta especializada por lo que en nuestro pa铆s es necesaria la instauraci贸n de programas de tamizaje y registro. El uso de la clasificaci贸n Robin y Graham en pacientes con esqueletos inmaduros permiti贸 identificar que se mantienen las asociaciones entre el nivel funcional y el compromiso de las caderas.Especializaci贸nEspecialista En Ortopedia y Traumatolog铆

    Diagn贸stico y prevalencia de alteraciones de la cadera en ni帽os con par谩lisis cerebral esp谩stica

    Get PDF
    25 p.Dise帽o del estudio: Anal铆tico de corte transversal Objetivo: Caracterizar las alteraciones radiol贸gicas y cl铆nicas de las caderas en pacientes con par谩lisis cerebral esp谩stica y mixta que asistieron a la consulta externa del Servicio de Ortopedia Pedi谩trica en el Hospital Universitario Infantil de San Jos茅. M茅todos: Se describen caracter铆sticas demogr谩ficas, cl铆nicas y radiogr谩ficas de la muestra recogida. Junto con la clasificaci贸n funcional y topogr谩fica de la enfermedad. Se analiza la relaci贸n que existe entre estas variables con la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas en PC y se describe la prevalencia de luxaci贸n de caderas para la poblaci贸n a estudio. Resultados: Se obtuvo una muestra de 112 pacientes. Se encuentran 26 pacientes GMFCS nivel I, 43 nivel II, 20 nivel III, 13 nivel IV y 10 nivel V. En cuanto la clasificaci贸n topogr谩fica de la par谩lisis cerebral hay una mayor prevalencia de hemiplej铆a (39.29%) y cuadriplej铆a (33.93%). Se aplic贸 la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas en par谩lisis cerebral seg煤n Robin y Graham, encontrando que la mayor铆a de pacientes pertenecen al nivel III (57.14%), con una incidencia de luxaci贸n (nivel V) de 6.25% para el total de la poblaci贸n, con una edad promedio de 12 a帽os. Se realiz贸 una asociaci贸n entre el nivel funcional GMFCS y clasificaci贸n topogr谩fica con la clasificaci贸n morfol贸gica de las caderas m谩s severa para cada paciente mediante una prueba de Chi-cuadrado, encontrando una asociaci贸n estad铆sticamente significativa con p valor < 0,001 y 0,049 respectivamente Conclusiones: El comportamiento de la displasia paralitica de la cadera en nuestra poblaci贸n es similar a la reportado en la poblaci贸n mundial. La edad promedio de luxaci贸n es alta al momento de la remisi贸n a la consulta especializada por lo que en nuestro pa铆s es necesaria la instauraci贸n de programas de tamizaje y registro. El uso de la clasificaci贸n Robin y Graham en pacientes con esqueletos inmaduros permiti贸 identificar que se mantienen las asociaciones entre el nivel funcional y el compromiso de las caderas.Especializaci贸nEspecialista En Ortopedia y Traumatolog铆
    corecore