1 research outputs found

    Determinar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión para seguimiento de un programa nutricional en palma de aceite (Elaeis Guineensis)

    No full text
    Incluye tablas y anexos.La fertilización es una actividad prioritaria en el cultivo de la palma de aceite y puede representar hasta 31% de los costos variables y 16% de los costos totales de producción (Fedepalma, 2010). En Plantaciones Unipalma de Los Llanos S.A. en el Oriente de Colombia, se desarrolló este proyecto el cual por medio de la implementación de la herramienta Sondas de Succión, instaladas a dos profundidades del suelo, 20 y 40 cm de profundidad, ubicadas en cuatro lotes y en un lote testigo; estos ubicados estratégicamente en la plantación, siendo seleccionados de acuerdo a las características de suelos presentes en cada uno de ellos con la finalidad de medir el comportamiento de los nutrientes en ellos. El presente trabajo se centró en determinar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión, para seguimiento de un programa tradicional de manejo nutricional y un programa de encalado establecido por la alta saturación de aluminio presente en los suelos evaluado.Fertilization of the oil palm crops is one of the main practices to ensure high yields and profitability. It represents up to 31% of the variable costs and 16% of the total production cost (Fedepalma, 2010). Plantations Unipalma de Los Llanos S.A. located in Eastern Colombian Zone, this project was developed which through the implementation of the tool suction probes, installed at two depths of soil, 20 and 40 cm deep, located on four lots and a witness lot; these strategically located planting, being selected according to the characteristics of soil present in each in order to measure the behavior of nutrients in them. This work focused on determining the potential for tool use suction probes to track a traditional program of nutritional management and liming program established by high aluminum saturation present in the soil evaluated.Resumen. -- Introducción. – Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Revisión de literatura. -- Sonda de succión. -- Solución de suelo. -- Ph. -- Bases. -- Calcio. -- Magnesio. -- Potasio. -- Metodología. -- Generalidades. -- Muestreo solución de suelo. -- Aporte de la solución suelo. -- Muestreo de suelo. -- Muestreo Foliar. -- Metodología de análisis de suelo. -- Metodología de análisis de solución de suelo. -- Ubicación y generalidades del ensayo. -- Ubicación de las Sondas de succión en campo. -- Mapa del sitio. -- Diseño de aplicación de enmienda. -- Descripción del programa de encalado. -- Programa encalado (sulfato de magnesio). -- Fechas de eventos realizados. -- Fertilización edáfica. -- Aplicación de enmienda en lotes del ensayo. -- Análisis estadístico. -- Resultados. -- pH en Solución de Suelo. -- pH en Lote 3 – parcela C. -- pH en Lote 9 – parcela G. -- pH en Lote 23 – parcela B (Finca testigo). -- pH en Lote 30 – parcela A. -- pH en Lote 31 – parcela A. -- Calcio, Magnesio y Potasio en Solución de Suelo. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 3 – Parcela C. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 9 – Parcela G. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 23 – Parcela B (Lote testigo). -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 30 – Parcela A. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 31 – Parcela A. -- Resultados de análisis químicos de suelo y de solución de suelo realizados al inicio y final del ensayo. -- Análisis foliares. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 3 parcela C. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 9 parcela G. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 23 parcela B. (Finca testigo). -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 30 parcela A. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 31 parcela A. -- Comportamiento de los minerales a nivel foliar. -- Comparación de costos de operación. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.Tesis de trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.PregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)Ingeniería Agronómic
    corecore