1 research outputs found

    Desarrollo de un aplicativo web para optimizar los procesos internos y su eficiencia operativa

    No full text
    Suprecredito S.A.S., una empresa con sede principal en Medellín, Colombia, ha estado en operación durante más de 10 años. Durante este tiempo, se ha destacado como una organización dedicada al otorgamiento de créditos para la financiación de vehículos de motor de dos ruedas. Sin embargo, para adaptarse y competir eficazmente en el mercado, Suprecredito S.A.S. ha llevado a cabo una notable modernización mediante la implementación de nuevas tecnologías. Esta iniciativa ha sido crucial para brindar un servicio mejorado y mantenerse en una posición competitiva en la industria. Como parte de esta transformación, Supercrédito S.A.S. ha desarrollado su propio sitio web para gestionar de manera eficiente todos sus procesos. A través de esta plataforma en línea, la empresa puede agilizar la solicitud y aprobación de créditos, proporcionar información detallada sobre sus servicios y promociones, así como facilitar la comunicación con los clientes. Durante mi tiempo en la compañía, he formado parte del proyecto llamado Omnia, el cual es un sistema completo que ha desempeñado un papel fundamental en mi trayectoria laboral en la empresa. Omnia fue diseñado con el propósito de mejorar y agilizar las operaciones, y consta de cuatro componentes principales: general, cartera, crédito y contabilidad. Cada uno de estos componentes se divide en varias secciones, lo que permite una administración eficiente y precisa de todas las actividades relacionadas con la empresa. Mi participación en el proyecto Omnia me ha brindado la oportunidad de familiarizarme con sus diversas funciones y he sido testigo de cómo su implementación ha transformado y mejorado los procesos internos de la empresa. Esta experiencia ha sido enriquecedora para mi desarrollo profesional, ya que me ha permitido adquirir conocimientos valiosos en la administración de sistemas y procesos empresariales.1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 62. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA .........................................................83. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL …………………………………………….104. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA ……………………………….135. ACTIVIDADES DESARROLLADAS………………………………………………. 156. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO……………………………………………….177. APORTES DEL ESTUDIANTE………………………………………………………228. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...259. RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 2710. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...29PregradoIngeniero(a) de SistemasPráctica Empresaria
    corecore