46,815 research outputs found

    NH hoteles: ejemplo de gestión responsable, transparente e innovadora

    Get PDF
    La responsabilidad, la transparencia y la innovación se alían en NH Hoteles para integrar de forma voluntaria las preocupaciones sociales y ambientales en su gestión para mejorar su competitividad y valor añadido. Este grupo empresarial, empresa responsable de referencia en el sector hotelero, constituye el objeto de nuestro estudio, donde analizamos los cambios innovadores introducidos en la gestión de la empresa, tanto a nivel estratégico como operativo, para adaptarse a los nuevos requerimientos de responsabilidad y a los objetivos de desarrollo sostenible.Responsibility, transparency and innovation team up in NH Hotels to integrate voluntary social and environmental concerns in its management to improve their competitiveness and added value. This business group, responsible com- pany in the hospitality industry, is the subject of this study, where we analyze the innovative changes made to the company’s management, both strategic and operational levels, to adapt to new requirements and accountability sus- tainable development goals

    Responsabilidad social y economía naranja en Colombia. Plan de acciones de innovación social en UNE EPM Telecomunicaciones

    Get PDF
    La inestabilidad política y económica vivida por algunos países en los últimos años, las desigualdades sociales aún sin resolver, la aparición de las nuevas tecnologías, las oportunidades que esto generó y el compromiso de las empresas por el bienestar de las comunidades donde actúa, son elementos que al unirse conforman un panorama muy interesante, lleno de alternativas por explorar. Es ante esta perspectiva que se desarrolla el presente trabajo, al analizar el aporte que desde su programa de Responsabilidad Social Empresarial realiza UNE EPM Telecomunicaciones a la Economía Naranja en Colombia, concepto que reúne el valor económico y social que generan todas aquellas industrias culturales y creativas, las cuales se han visto potencializadas por las nuevas tecnologías, pudiendo favorecer incluso la apropiación social del conocimiento científico tecnológico (empoderamiento) y en consecuencia pudiendo favorecer la innovación social. Para esto se construyó un marco teórico, a partir de la revisión bibliográfica de los conceptos de RSE, Innovación, Innovación Social, Economía Naranja y la información suministrada por UNE, para luego analizar la actuación actual de UNE en estos temas. Mediante un análisis comparativo de sus mejores prácticas en estos conceptos, se obtuvo como resultado que UNE realiza aportes muy importantes a la consolidación de la Economía Naranja en el país, a través del desarrollo de su negocio, facilitando el acceso, apropiación y mejor uso de las tecnologías de la información, además de sus programas de RSE, que impactan positivamente a sus grupos de interés. Se visualiza como la Economía Naranja puede ser una gran oportunidad para UNE, como medio para ampliar su actuación en planes de RSE, orientados a una auténtica innovación social –tecnológica, para lo cual se plantean propuestas mediante las cuales se puede alcanzar este objetivo. Este trabajo deja en claro la importancia que adquiere la RSE, la Innovación y la Innovación Social como medios que contribuyen a disminuir las desigualdades en la sociedad. Para UNE particularmente lo anterior es un compromiso enmarcado en su filosofía empresarial, donde el concepto de Economía Naranja, brinda nuevas posibilidades en su actuar, pudiendo llegar a ser un elemento diferenciador y de construcción de reputación favorable en el sector de telecomunicaciones

    Plan de mejoramiento para un hostal de La Candelaria

    Get PDF
    134 páginas : ilustraciones, gráficos.La industria turística ha afrontado un rápido crecimiento en los últimos años, tomando como referencia diversas variables sectoriales, como el incremento de la llegada de viajeros internacionales, tasas de ocupación, participación del sector servicios dentro del PIS colombiano, personal ocupado e inversión extranjera. En este favorable contexto La Candelaria reúne cerca de 66 establecimientos de hospedaje, presentando un reto para dichas organizaciones, el crear ventajas competitivas que garanticen la perdurabilidad de la organización bajo los lineamientos de la sostenibilidad y competitividad, mitigando, así, los impactos negativos que ha sufrido el producto turístico de La Candelaria. El plan de mejoramiento ofrece una metodología, basada en la planeación estratégica, en el que, a partir de diagnósticos internos y externos, se proyecta a escenarios deseados, a través de la formulación de estrategias que se basan en los modelos de integración estratégica y DOFA. Es así que, se desarrollan procesos y métodos que propicien un crecimiento sostenible que responda a la demanda creciente y a nuevos segmentos de mercado.Tourism has been deal with some issues as the grov/1:h of the arrival of passengers in different countries worldwide. Last information provided by some resources as the rate of arrivals, occupancy rate, service sector as a key of the Colombian GDP, rate of employment and foreign investment. Based on the last positive environment, La Candelaria sector has near of 66 hostels, developing a challenge for this organizations because of the competitive skills as a base of the perdurability in function of the sustainability and competitive. Regarding on the last fact, there is a parameter in order to minimize the bad impacts that has been suffered the Candelaria sector in tourism field. The business improvement plan is based on the strategic planning that provide a way of methodologic that include an external an internal research forecasting a wish scenarios including a proposal with a merge between of SWOT and strategic models. Due to the las reasons, the business planning includes process and methods that promote a sustainability growth.Administrador(a) de Empresas Turísticas y HotelerasPregrad

    Estudio cultura organizacional en la empresa de textiles Confetex de Colombia

    Get PDF
    Ante un mundo globalizado y competitivo es común ver a las empresas implementar nuevos estándares de gestión para lograr que los procesos operativos y competitivos sean más eficientes. Para aplicar dichos estándares es importante realizar un diagnóstico y saber en sí cuales son los requerimientos o cambios que necesita la organización para planear, construir, desarrollar y evaluar. Para dar cumplimiento a lo antes mencionado es necesario que la gerencia tengan un alto conocimiento de la cultura organizacional ya que ante un factor de cambio en la empresa los principales integrantes y participantes son los trabajadores que además conllevan a saber: de la cultura organizacional, el desarrollo laboral y la satisfacción personal. Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización. A partir de esto, la presente investigación pretende realizar una descripción de la Cultura Organizacional en CONFECCIONES Y TEXTILES DE COLOMBIA y como objetivo mostrar la caracterización de la Cultura Organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen

    Empresarismo cultural

    Get PDF
    En este documento se pretende analizar los factores y elementos más relevantes para los emprendedores y la aplicación en las empresas nacientes y las constituidas, que quieran mejorar sus niveles de competitividad y permanencia en el mercado. Bien sea partiendo de modelos concebidos por la administración o tomando como referencia los intereses de la compañía. El ensayo será de fácil comprensión y asimilación porque no contiene vocabulario técnico y sus ejemplos pueden ser aplicados por todos los empresarios. Se espera, que cualquier persona que quiera construir empresa pueda tener en cuenta ciertas variables que muchas veces no son percibidas como importantes, o no se les da la importancia que se necesita

    Strategic Innovation Management For Sems

    Get PDF
    El documento parte de la situación en la cual se origina la creación de las PYMES y el contexto en el cual se empiezan a convertir en una alternativa empresarial y comercial interesante, como quiera que su creación produce no sólo una rápida dinamización de la economía sino que la tecnología se constituye en un elemento importante para su funcionalidad y consolidación.The document of the situation in which the creation of SMEs and the context in which they begin to become an interesting business and commercial alternative, whatever that creation occurs not only fast dynamic economy but which originates technology constitutes an important element in its functionality and consolidation

    Talento humano: el factor clave del servicio

    Get PDF
    Esta investigación se centra en el reconocimiento del Talento Humano como el factor más importante para el servicio de una organización incluyendo el análisis del servicio y cultura organizacional en el siglo XXI. Se ilustran algunos mecanismos o programas sobre la gestión que una organización debe desarrollar para obtener un Talento Humano calificado y competente en temas de servicio y concluyentes como la transformación de una cultura organizacional centrada en valores, normas y principios, complementados con herramientas efectivas de comunicación y consecución de líderes modernos e innovadores en temas de servicio. El Talento Humano resalta la prioridad que tienen las organizaciones que están volcadas al cliente que cada día adquieren vigencia y relevancia para lograr ser competitivas en donde se mueven. Por otro lado, el Talento Humano se convierte en la cara de la empresa siendo los máximos vendedores de sus bienes y servicios, para lo cual se debe crear una cultura organizacional con tiempo, constancia y perseverancia. La metodología utilizada fue de investigación deductiva incluyendo charlas con personas expertas en el tema de servicio, así como la experiencia propia en empresas de servicios y de industria y comercio. De esta manera se logró establecer una serie de principios y normas de conducta que debe tener el Talento Humano para que una organización sea reconocida como una empresa con una fuerte cultura de servicio.This research focuses on the recognition of human talent as the most important factor for the service of an organization including service analysis and organizational culture in the twenty-first century. It illustrates some mechanisms or management programs that an organization must develop to get a qualified and competent human talent in services areas and conclusive as the transformation of an organizational culture focused on values, norms and principles, complemented with effective communication tools and achievement of modern and innovative leaders in the areas of service. The Human Talent highlights the priority as organizations that are geared towards the customer which are now gaining currency and relevance in order to become competitive. On the other hand, the human talent becomes the face of the company being the highest sellers of their goods and services, for which the company must create an organizational culture with time, persistence and perseverance. The research methodology was deductive including interviews with experts on the topic of service as well as our own experience in services and trade and industry companies. In this way it was possible to establish a set of principles and conduct rules the human talent must have in the organization to be recognized as a strong culture of service company

    Alineación entre la Gestión de Riesgos Empresariales (ERM) y la Gestión de Continuidad de Negocio (BCM) en una empresa prestadora del servicio de energía eléctrica. Caso Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC)

    Get PDF
    El presente trabajo es un estudio cualitativo de caso, que busca establecer las compatibilidades entre la Gestión de Riesgos Empresariales (ERM, por sus siglas en inglés - Enterprise Risk Management) y la Gestión de Continuidad de Negocio (BCM, por sus siglas en inglés – Business Continuity Management), conducentes a la formulación de estrategias que sustenten una alineación efectiva entre ambas gestiones -- Como resultado de la investigación, se encontró la importancia de incluir la resiliencia como un tercer sistema de gestión -- La alineación entre el ERM, el BCM y la resiliencia organizacional no solo es posible, sino necesaria para alcanzar los objetivos de negocio, preparar y proteger la organización frente a eventos disruptivos que amenacen su continuidad y optimizar el valor económico y social en cualquier tipo de industria -- Estas conclusiones se desarrollan con base en el caso de estudio de la Central Hidroeléctrica de Calda

    Diagnóstico de la responsabilidad social empresarial con enfoque en discapacitados físicamente, entre las pymes y en algunos talleres de confecciones de la ciudad de Pereira y Dosquebradas; con una propuesta de fortalecimiento de responsabilidad social empresarial

    Get PDF
    “Un estudio hecho por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE), realizado en el 2006 mostró que en Colombia el conocimiento sobre el tema de RSE aún es bajo, el informe también expuso que los factores que más afectan la implementación de la RSE se originan debido al desinterés de los empleados, la falta de compromiso, convicción y apoyo de los directivos y falta de claridad sobre cómo hacerlo.4” Esto genera un impacto negativo a lo que refiere el tema de inclusión laboral, ya que no se tiene un conocimiento de los beneficios al momento de integrar e interactuar con personas discapacitadas físicamente, lo cual lleva a limitar la competitividad organizacional
    corecore